Ir arriba

Comentarios (5)

carlos | 05.11.2025
Ese neurocientista nunca ha pisado una sala de clases, desde el laboratorio es fácil predicar. Baje del Olimpo y métase en una sala. a ver cuánto aguanta.
María Francisca | 04.11.2025 | Socio/a 1 año y 5 meses
Es cierto que el sistema falla cuando se expulsa a un estudiante, pero no lo hace la escuela. Porque la, segregación social, la mala educación que entregan los medios y rr SS han generado niños que normalizan la violencia como recurso para resolver sus conflictos y regular sus emociones, y lo que es más tremendo validado por sus padres o cuidadores. La escuela, y lo digo desde una de ellas, no tiene las herramientas para hacerse cargo de las fallas del sistema y mucho menos la educación pública, que es donde se concentra esta población escolar, y que debe dar cuenta de la totalidad de estudiantes que ven distorsionada su cotidianidad por estas distupciones violentas e incontrolables. La sociedad debe hacerse cargo. Respaldar a los funcionarios de educación y no sobrecargarles con todos los males que ella misma genera.
Juan | 04.11.2025
Estimado señor: Su razonamiento e invocación de evidencias, no solo ratifica la distancia sideral de la comodidad desde la academia, y la práctica devastadora, pero mañosa, que muchas y muchos profesores ejercitamos a diario, sin transar con nuestra entusiasta fe en la posibilidad de mejorar vidas. Le sugiero bajar y sambullirse al menos unos meses y luego pontificar. Gracias.
Andrés Castro | 04.11.2025
Toda la evidencia teorica practica en las que sostiene sus conclusiones, son evidencias a las cuales el promedio de los profesores con un par de años de practica docente pueden acceder sin necesariamente validarse por medio de acreditaciones que exhiban titulos ampuloso. Las dimensiones socioemocionales y familiares institucionales que explican los comportamientos maladaptativos son la primera parte sumergida del iceberg del "niño problema". Lo precisión conceptual sobre las causas multidimensionales que explican estos comportamientos no edtan lo suficientemente socializados en los distintos sustratos por lo que promover laveliminación o restricción de prácticas punitivas sin el desarrollo logistico e ideológico institucional adecuado para el correspondiente reemplazo provoca el efecto contrario en las comunidades. Sin adecuada reflexión la implementación se transforma en una medida de efecto retroactivo. Un ejemplo es la implementación del sae, el cual ha terminado siendo ampliamente criticado por condiciones emocionales y afectivas por sobre la evidencia que el mismo sistema, arroja, sin ignorar el interés ideológico para explotar a favor esas conclusiones. Sin infrestructura, material y profesional competente, estas medidas le entregan en papel de regalo los argumentos a las posiciones neo punitivas y restauradores.
Josefa | 04.11.2025
El sistema educativo actual no es sostenible. No permite compatibilizar neurodiversidades, condiciones económicas, vulneraciones, abandono, resultados académicos y además tolerar a estudiantes “desafiantes”. Muchos de los/as estudiantes desafiantes independiente de que tenga diagnóstico o no pueden poner en riesgo el bienestar no solo de sus compañeros/as sino también de toda la comunidad educativa. No podemos exponer a los/as 44 compañeros a faltas de respetos constantes, violencia, gritos, interrupciones etc etc. sobre todo cuando no es 1 en 45 si no 10-12 en 45. Es maravillosa la ciencia pero debe bajar a nuestra realidad nacional que es pésima. Lo digo como profesora de historia en Santiago centro.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones