EN SIETE AÑOS HA INTERVENIDO EN AL MENOS 23 CONCURSOS DEL SISTEMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA
Asesor de Kast que escribió la columna “parásitos” trabaja desde 2018 seleccionando personas para ocupar cargos públicos
16.10.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
EN SIETE AÑOS HA INTERVENIDO EN AL MENOS 23 CONCURSOS DEL SISTEMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA
16.10.2025
CIPER accedió a los informes de funcionamiento publicados por el Sistema de Alta Dirección Pública durante los últimos siete años y comprobó que Cristián Valenzuela integra su panel de profesionales expertos desde 2018. En ese rol, entre 2022 y 2025 ha participado en al menos 20 concursos públicos para nombrar cargos dentro del aparato estatal, entre los que se incluyen puestos en los Servicios Locales de Educación Pública, en la Junaeb y la Superintendencia de Pensiones. Ahora interviene en un proceso que sigue en curso para nominar al subdirector de la Agencia Nacional de Ciberseguridad.
Tras la polémica que desató la columna “Parásitos”, escrita por Cristián Valenzuela Bustos, el principal asesor del candidato presidencial José Antonio Kast, donde acusó que el Estado estaba “podrido” debido a funcionarios públicos que han accedido a cargos por “pituto”, el medio Fast Check publicó que en 2024 Valenzuela formó parte del panel de expertos que asesora los nombramientos de funcionarios por Alta Dirección Pública. El dato estaba en la memoria 2024 del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), donde Valenzuela figura en la lista de 54 expertos que selecciona personal para puestos públicos, junto a otros dos militantes republicanos.
CIPER pudo comprobar que Valenzuela no solo trabajó para el Estado en ese puesto en 2024, sino que llegó a ese trabajo en 2018 y lo ha mantenido ininterrumpidamente hasta la actualidad, por lo que en total lleva más de siete años ejerciendo como evaluador en concursos para nombrar funcionarios públicos.
De acuerdo con información entregada a CIPER por el Servicio Civil —repartición de la que depende el SADP— Valenzuela está incluido en la lista de expertos para este año (según resolución de agosto). A través de los informes que anualmente publica esta entidad, CIPER pudo comprobar que el nombre de Cristián Valenzuela figura como experto asesor de concursos públicos en dicho servicio desde 2018 hasta este año.
Según información incluida en las actas del Consejo de Alta Dirección Pública, la mano derecha de José Antonio Kast ingresó en abril de 2018 al grupo de profesionales expertos del organismo que hasta esa fecha estaba compuesto por 33 personas. En 2023, su permanencia en ese grupo de expertos fue confirmada y luego, en 2024, el consejo aprobó por unanimidad ampliar en tres años su periodo en el grupo de profesionales.
Según fuentes que conocen el funcionamiento del SADP, las que solicitaron a CIPER la reserva de su identidad, entre 2022 y 2025 Cristián Valenzuela ha participado en al menos 20 concursos públicos como evaluador. A estos se suman otros tres procesos en los que intervino durante 2018, hallados por CIPER en los registros que se publican en la web del Sistema de Alta Dirección Pública.
Según esa página web, en lo que va de 2025 Valenzuela ha participado en cinco procesos para nombrar funcionarios públicos: la definición de los directores regionales del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia para las regiones de O’Higgins, Los Ríos y Magallanes; el director regional para la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en Los Lagos y un último proceso, que aún está en curso, para seleccionar al subdirector de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad Pública.
Dentro de los procesos restantes en los que Valenzuela ha participado como experto asesor desde 2018 se incluyen cargos para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), el Ministerio de Obras Públicas, la Superintendencia de Pensiones y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), entre otras reparticiones.
Lo que aún no está claro es cuánto dinero ha percibido Valenzuela por esta labor. CIPER revisó el registro de remuneraciones de los funcionarios del Servicio Civil que mensualmente se publican por Transparencia Activa, pero comprobó que el sueldo de los expertos como Valenzuela no se incluyen.
La dieta que perciben estos expertos está regulada por la Ley N° 19.882. Según esa normativa, el dinero que reciben depende de su asistencia a sesiones: el mínimo por sesión es de 5 UF (alrededor de $197.000 al valor de hoy), con un tope mensual de 60 UF (alrededor de $2.370.000), lo que equivale a 12 sesiones por mes. Sin embargo, no existe información disponible respecto a la cantidad de sesiones a las que ha asistido cada experto.
CIPER intentó comunicarse con Cristián Valenzuela a través de mensajes y llamadas a su teléfono, para consultarle detalles de su desempeño en el SADP. Sin embargo, hasta el cierre de este artículo no obtuvimos respuesta.
Quien sí debió responder fue el director del Servicio Civil, Pedro Guerra, durante la exposición que realizó este miércoles frente a la Primera Subcomisión Mixta de Presupuesto en el Congreso, donde se discutía la Ley de Presupuestos 2026. En la instancia la diputada Camila Rojas (FA) le consultó sobre las remuneraciones pagadas al panel de profesionales expertos y los procesos en los que ha participado cada uno.
Según confirmó CIPER, el director Guerra se comprometió a hacer llegar la información a los integrantes de la comisión, además de publicar en la web del Servicio Civil el listado completo de profesionales expertos y los concursos asignados a cada uno entre 2022 y 2025. Según explicó el director, de acuerdo a una nota del medio G5 Noticias, esa data no estaba disponible en el momento debido a un incendio que afectó a las oficinas del Servicio Civil.
La mayor parte de la experiencia laboral de Cristián Valenzuela está en el sector público. Fue el jefe de gabinete del diputado Rodrigo Álvarez (UDI), quien presidió la Cámara entre 2009 y 2010. Luego, cuando Álvarez fue nombrado subsecretario de Hacienda durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, Valenzuela se mantuvo como su jefe de gabinete. En julio de 2011, cuando Álvarez fue nombrado ministro de Energía, Valenzuela lo acompañó en el mismo cargo.
Fue asesor de la Dirección de Presupuestos entre 2018 y 2022, y asesor del subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno (UDI), entre enero y abril de 2020. En diciembre de 2020 realizó una asesoría para el Ejército de Chile y al año siguiente, según informó Interferencia, asesoró a José Antonio Kast durante la campaña presidencial que perdió frente a Gabriel Boric, rindiendo al Servel boletas de honorarios por $24,4 millones. En esa misma instancia asesoró al Partido Republicano, lo que quedó registrado con cuatro boletas también rendidas al Servel, por un total de $9,2 millones.
Según su cuenta de LinkedIn, actualmente trabaja como “coordinador de comunicaciones” del Partido Republicano.
Si bien no es un cargo público, Valenzuela Bustos trabajó en la Fundación Jaime Guzmán, la cual es parcialmente financiada con fondos públicos otorgados por parlamentarios a través de asesorías legislativas, como las que realizaba Valenzuela. Y fue director ejecutivo, entre 2022 y 2024, de Ideas Republicanas, organismo que también ofrece asesorías legislativas que se financian con fondos públicos.
En el mundo privado, Valenzuela fue director de Desarrollo de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica entre 2017 y 2022. Es columnista de La Tercera –donde escribió su texto “Parásitos” –, panelista en T13 Radio y también en Televisión Nacional de Chile. Realizó un estudio en 2017 para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la Agenda de Probidad y Transparencia que impulsó el gobierno chileno a contar de abril de 2015.
Cristián Valenzuela estudió derecho en la Universidad Católica, cursando un magíster en la misma casa de estudios en Ciencias Políticas. También hizo un magíster en Administración Pública en la Universidad de Cornell (Estados Unidos).