RADAR DE CIPER: LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA ÚLTIMA JORNADA
Serviu no ha pagado 682 subsidios, Servel rechazó 46 candidaturas y ministro de la Corte de Temuco presentó amparo
01.09.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
RADAR DE CIPER: LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA ÚLTIMA JORNADA
01.09.2025
Estas son las noticias de la última jornada seleccionadas para ti por CIPER: el Servicio de Vivienda y Urbanismo Metropolitano (Serviu) señaló que no tiene los recursos para pagar subsidios habitacionales; el Servel aceptó de manera preliminar la candidatura de Daniel Jadue (PC) y Miguel Ángel Calisto, y el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco atraviesa un proceso judicial por el eventual delito de prevaricación imprudente.
Un reportaje publicado por CIPER (ver “Más de 680 familias esperan el pago de subsidios: SERVIU Metropolitano acumula retrasos pese a tener la mitad del presupuesto sin ejecutar”) reveló que el Servicio de Vivienda y Urbanismo Metropolitano (Serviu) mantiene desde marzo retrasos en los pagos de 682 subsidios habitacionales DS1 y DS49. Esto implica que quienes vendieron sus viviendas a personas beneficiarias del DS49 están sin casa y sin dinero, mientras que las familias receptoras del DS1 están obligadas a pagar arriendos y dividendos sin poder utilizar el inmueble que ya está inscrito a su nombre.
El DS1 es el Subsidio Clase Media para Compra de Viviendas, el cual está dirigido a familias de sectores medios que no tienen casa propia pero sí pueden complementar la compra con un crédito hipotecario. En paralelo, el DS49 corresponde al Fondo Solidario de Elección de Vivienda y beneficia a grupos familiares que no son dueños de un inmueble, además viven en situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional. Este último no contempla una deuda hipotecaria.
El Serviu respondió que la demora se debe a una supuesta falta de presupuesto y señaló que “el pago se concretará en cuanto se dispongan los recursos”. Si bien el monto designado a la entidad disminuyó en comparación al 2024, documentos oficiales demuestran que a julio de este año no se ha ejecutado ni la mitad del monto total de estos subsidios, en ambos programas es inferior al 50%.
(Créditos: Rodrigo Fuica / Agencia Uno)
El Servicio Electoral (Servel) dio a conocer las candidaturas parlamentarias que fueron aprobadas y rechazadas para las próximas elecciones en noviembre de 2025. El organismo aceptó 1.091 postulaciones a diputado y 127 a senador. Además, rechazó 46 candidaturas, tres de las cuales aspiraban al Senado y 43 a la Cámara Baja. El Tribunal Electoral Metropolitano tiene hasta cinco días para resolver las impugnaciones y el padrón electoral definitivo estará disponible el 17 de septiembre.
Entre las aprobadas se incluyó a Daniel Jadue (PC), quien se inscribió como candidato a diputado por el Distrito 9 de la Región Metropolitana. Su postulación fue impugnada por Renovación Nacional (RN) ante el Segundo Tribunal Electoral Regional (TER), dado que enfrenta una acusación penal por la investigación del caso Farmacias Populares. Dado que en la acusación se solicitó una pena aflictiva de 18 años, según interpretaciones jurídicas, el edil con eso habría perdido su derecho a sufragio, lo que afectaría directamente la viabilidad de su candidatura. Sin embargo, como el Servel tenía cerrado y auditado el padrón electoral antes de que el Ministerio Público presentara el 12 de agosto pasado la acusación -el padrón cerró el 28 de junio-, al organismo no le corresponde más que aceptar su candidatura. Será ahora el Tribunal Electoral el encargado de definir si Jadue puede competir por un escaño en el Congreso, una vez que determine una resolución respecto de la impugnación de RN. El TER comenzó este lunes a ver esa impugnación y al cierre de esta edición del Radar, a las 21:15 horas, la resolución seguía en suspenso.
Por otro lado, el Servicio también aprobó la candidatura del desaforado diputado Miguel Ángel Calisto. En esta ocasión, competirá por un escaño al Senado por la Región de Aysén en la lista del partido Frente Regionalista Verde Social (FRVS), pese a que enfrenta un proceso judicial por el presunto delito de fraude al fisco mientras ejercía funciones en el Congreso. En su proceso, en tanto, no hay acusación en su contra.
Daniel Jadue (Créditos: Lukas Solis / Agencia Uno)
El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, el ministro Álvaro Mesa, enfrenta una querella por eventual delito de prevaricación imprudente cuando dictó la sentencia del caso conocido como “El Polvorín”, el cual consta de tres exoficiales del Ejército condenados por homicidios calificados y apremios ilegítimos en noviembre de 1973. La acción judicial fue presentada por la abogada de los exuniformados, Carla Fernández, ya que Mesa fue el juez que condenó a los acusados y que además estaba presidiendo la instancia de apelación. Según el Código Orgánico de Tribunales, no puede un juez participar en resoluciones de primera y segunda instancia por la misma causa.
Aunque la acción judicial fue declarada admisible, la defensa de Mesa presentó un amparo para revertir esa resolución ante el tribunal de alzada de Temuco que él mismo presidía. Como los ministros de esa corte se inhabilitaron para revisar la causa, los antecedentes fueron derivados a la Corte de Apelaciones de la Región de Los Ríos, la cual se negó a ver el recurso porque ya habían resuelto la admisibilidad de la querella en principio. El tribunal de segunda instancia de Temuco volvió a derivar el amparo hasta la Corte de Concepción, donde este lunes fue revisada y se espera el fallo para su eventual tramitación.
(Créditos: Rocio Cuminao Rojas / Agencia Uno)