“Si el ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”. Ese es el mensaje que más de 150 medios de prensa de 50 países difundirán este lunes 1 de septiembre en defensa de la vida de los periodistas palestinos que cubren los sucesos de Gaza y para exigir el acceso de la prensa extranjera a la Franja. La campaña fue convocada por Reporteros Sin Fronteras, junto a la iniciativa ciudadana global Avaaz.
“Cerca de 250 periodistas palestinos han sido asesinado en Gaza por el Ejército de Israel en apenas dos años”, señala la convocatoria realizada por Reporteros sin Fronteras (RSF) y la iniciativa ciudadana global Avaaz para que medios de comunicación de todo el mundo participen, este lunes 1 de septiembre, en una campaña de movilización mediática. Los medios de prensa comprometidos -diarios, canales de TV y radios- publicarán un banner con el siguiente mensaje: “Si el ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”. CIPER se sumó a esta iniciativa en defensa de la vida de los colegas que cubren los dramáticos sucesos que se viven en Gaza y para exigir el acceso de la prensa extranjera a la Franja.
“La masacre contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de Israel es sistemática, deliberada y, peor, se comete con total impunidad, vulnerando todos los principios del derecho internacional humanitario”, prosigue la convocatoria, destacando que “esta situación intolerable” se ve “agravada por la prohibición a la prensa extranjera de acceder a Gaza”. Este escenario, se indica en la invitación a participar, “amenaza con erradicar el periodismo en Gaza, vital para documentar los crímenes del ejército israelí”.
El pasado lunes 15 de agosto cuatro periodistas fueron asesinados en un ataque deliberado contra el centro hospitalario Al Nasser: Hossan al Masri (Reuters), Marian Abu Daqqa (Associated Press y The Indepenent Arabia), Moaz Abu Taha (NBC), Mohamad Salama (Al Jazeera) y Ahmed Abus Aziz (prensa local). El 13 de agosto ya había sido asesinado el camarógrafo Khaled Al Madhoun (Palestine TV) cuando grababa la entrega de ayuda alimentaria a la población. El 11 de agosto, seis periodistas fueron asesinados en un ataque a la tienda en que trabajaban, agresión reivindicada por el ejército israelí: Anas al Sharif, Mohammed Qraiqea, Ibrahim al-Thaher, Mohamed Nofal, Moamen Aliwa y Mohammed al Khaldi. En todos los casos, Israel ha señalado que las víctimas tenían nexos con terroristas de Hamas, pero no ha aportado pruebas.
RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por lo que considera que son crímenes de guerra perpetrados por el Ejército de Israel contra periodistas.
De acuerdo con lo informado por los organizadores de la campaña, entre los medios que se han sumado se cuentan The Independent (Reino Unido), Le Soir (Bélgica), L’Humanité (Francia), RTVE (España), Agencia Pública (Brasil), ElDiario.es (España), Semanario Brecha (Uruguay), Media Today (Corea del Sur), New Bloom (Taiwán), Al Jazeera (Qatar) y Frankfurter Rundschau (Alemania), entre otros.