PARA DETERMINAR SI EL TRATO SUPUESTAMENTE CELEBRADO EN SEPTIEMBRE SE CONFECCIONÓ RECIÉN ESTE AÑO
CMF investiga posible manipulación de fecha en contrato entre Blanco y Negro y DG Medios
11.07.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
PARA DETERMINAR SI EL TRATO SUPUESTAMENTE CELEBRADO EN SEPTIEMBRE SE CONFECCIONÓ RECIÉN ESTE AÑO
11.07.2025
A fines de junio, el organismo recibió información acerca de que el contrato entre Blanco y Negro y DG Medios, supuestamente cerrado en septiembre de 2024, podría haber sido firmado recién en marzo de este año. Lo que está investigando la CMF es si esta versión, que reemplazó a una de agosto y que hizo que la gestión de Aníbal Mosa pasara de ser deficitaria a tener números azules, es legítima o no. Los antecedentes presentados ante la fiscalizadora aseguran que el acuerdo fechado en septiembre no se firmó hasta 2025, después de la reunión de directorio en la que se discutió por primera vez el problema del convenio original. Además, indican que el nuevo contrato fue exhibido a los directores recién en junio de este año, pero nunca se votó su aprobación, ya que desconocían su existencia. Antes de contar con esta información, la CMF había solicitado a la concesionaria, mediante un oficio reservado, que entregara los detalles de todos los acuerdos suscritos con DG Medios. Sin embargo, Blanco y Negro solo proporcionó antecedentes sobre la aprobación y firma del primer convenio, sin especificar la fecha en que el directorio habría conocido ni aprobado el contrato de septiembre.
Créditos imagen de portada: Aníbal Mosa (Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno) – CMF (Google Maps)
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) conoció nuevos antecedentes relacionados con el contrato entre Blanco y Negro y la productora de eventos DG Medios, el acuerdo por $2 mil millones que ha sido fuertemente cuestionado en las dos últimas juntas de accionistas de la concesionaria, en las que se rechazó la memoria, el balance y los estados financieros de 2024 que presentó la administración liderada por Aníbal Mosa.
Hasta ahora, se sabía que la empresa que auditó las finanzas de Blanco y Negro el año pasado, BDO, objetó que el dinero pactado en el contrato –documento que data de agosto de 2024– se considerara como un ingreso seguro para la compañía, apuntando a que el pago estaba condicionado a la ejecución de once conciertos en el Estadio Monumental, y que, si alguno de esos eventos no se realizaba, se debía devolver parte del monto a DG Medios. Sin embargo, Blanco y Negro presentó una nueva versión del contrato que eliminó esa condición y BDO levantó su observación inicial. Este segundo documento está fechado el 4 de septiembre de 2024 y firmado por el presidente de la concesionaria, Aníbal Mosa, su gerente general, Alejandro Paul, y el dueño de la productora de eventos, Carlos Geniso.
Nueva información presentada ante la CMF sostiene que la modificación del contrato fue firmada, al menos, después del miércoles 26 de marzo de 2025. Ese día se celebró la reunión de directorio en la que Mosa y Paul expusieron por primera vez el problema detectado por BDO. Según la acusación, hasta ese momento no se tenía conocimiento de las observaciones de la firma ni de la existencia de un contrato distinto al suscrito en agosto. De hecho, en esa sesión ni siquiera se mencionó la segunda versión del trato, supuestamente firmada en septiembre. BDO cambió su postura original y aprobó el balance financiero solo cinco días después, el lunes 31 de marzo, con lo que la gestión encabezada por Mosa pasó de ser deficitaria a mostrar utilidades. La mayoría del directorio también respaldó su aprobación, con cinco votos a favor —provenientes del bloque de Mosa y de los representantes del Club Social y Deportivo Colo-Colo— y dos votos en contra de la oposición.
CIPER accedió a los contratos firmados por Blanco y Negro y DG Medios fechados en agosto y septiembre de 2024. Entre ellos hay modificaciones sustanciales en las condiciones de pago. En el primero, que data del 30 de agosto del año pasado, se señala que del monto total ($2.002 millones) se abonaron $1.638 millones en el acto de la firma, bajo el concepto de “signing bonus”, lo que es “equivalente al pago de nueve cánones de arriendo por anticipado”. Se agrega que la productora de eventos podrá pagar el saldo de $364 millones hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que “equivaldrá al pago de los dos cánones de arriendo restantes” y que ambos desembolsos “se entregan bajo la condición suspensiva de que el Arrendatario [DG Medios] ejerza efectivamente los derechos que se le reconocen en el Contrato” (vea aquí el contrato de agosto).
La “condición suspensiva” implicaba que, si por alguna razón uno o más conciertos no se realizaban, debía devolverse dinero. Fue por esta razón que la auditora BDO se rehusó inicialmente a considerar que los $1.638 millones se habían incorporado a las cuentas de Blanco y Negro sin condicionantes.
En cambio, la versión que se habría firmado el 2 de septiembre siguiente, eliminó la condición suspensiva. Es decir, no amarró ninguno de los pagos a la realización de los conciertos, permitiendo que la suma de dinero se integrará a las cuentas de Blanco y Negro sin requisitos. Si bien en el punto 4 del acuerdo también se señaló que la productora pagó $1.638 millones al momento de la firma, se agregó que, con esa acción, DG Medios se ganó el “derecho” de “realizar los once arriendos siguientes que se pactan en esta cláusula. Las partes declaran que dicho monto se encuentra íntegramente pagado, y en mérito de lo anterior, no se encuentra sujeto a condición de ninguna especie” (el destacado es de CIPER). Producto de esta modificación, la nueva versión del contrato estableció que los otros $346 millones también se podrían pagar hasta el 31 de diciembre de 2024, pero como “anticipo de las rentas de arrendamiento de cada una de las 11 fechas” pactadas (vea aquí el contrato de septiembre).
Ahora, lo que pesquisa la CMF es si este documento, que cambió el punto impugnado originalmente por BDO, efectivamente se firmó en septiembre de 2024. Según pudo confirmar CIPER con fuentes que conocen el caso, el organismo fiscalizador ya recibió información que pone en duda que el acuerdo se haya celebrado en la fecha indicada. Los antecedentes que ha conocido la CMF apuntan a que el directorio nunca votó una modificación al contrato de agosto y a que la mesa directiva conoció la versión de septiembre recién en junio de este año, luego de que un grupo de directores solicitara internamente todos los pormenores del convenio con DG Medios a la testera de Blanco y Negro.
En paralelo, el gerente general de la sociedad anónima que administra a Colo-Colo, Alejandro Paul, contestó un oficio reservado de la CMF a fines de mayo, confirmando que existen dos versiones del acuerdo. Respecto de la primera, informó que el directorio aprobó su suscripción en una reunión de julio de 2024. Pero, no entregó datos sobre la aprobación de la segunda.
En la última junta extraordinaria de accionistas, celebrada el 27 de junio, Paul entregó información que no coincide con lo explicado a la institución fiscalizadora ni con los documentos revisados para este reportaje: dijo que la versión “vigente” del convenio es la de agosto y que el abono de DG Medios no está sujeto a ninguna una condición suspensiva. No hizo mención a la modificación supuestamente celebrada en septiembre.
CIPER se contactó con Blanco y Negro, BDO y el dueño de DG Medios para consultar por estos antecedentes. La administración del club no contestó cuándo se firmó la modificación de septiembre, una de las preguntas más relevantes. Pero, sostuvo que “es importante precisar que no existen dos contratos. Es sólo un contrato que data del 2022 y que se ha modificado de acuerdo con las actualizaciones que corresponde realizar y donde la que usted menciona se suscribió exclusivamente para reflejar por escrito, de manera clara e inequívoca, el acuerdo y voluntad existente desde siempre entre las partes: que la obligación de pagar la suma a la que usted se refiere constituía un signing bonus no sujeto a condición”.
La concesionaria agregó que, de acuerdo con su perspectiva, no correspondía someter a votación la modificación fechada en septiembre del año pasado, ya que “solo tenía por objeto cumplir con las condiciones fijadas por el propio directorio” en el acuerdo anterior, y que dicha suscripción no alteraba el equilibrio económico de la sociedad. Lo que deberá corroborar la CMF es si esta versión es correcta o no (vea aquí la respuesta completa de Blanco y Negro S.A).*
Por su parte, la empresa BDO contestó las preguntas específicas de CIPER con una respuesta genérica: “En relación con la auditoría de los estados financieros de Blanco y Negro S.A. al 31 de diciembre de 2024, informamos que el trabajo se realizó conforme a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Las conclusiones están contenidas en el Informe del Auditor Independiente, emitido el 31 de marzo de 2025 y disponible en el sitio web de la Comisión Para el Mercado Financiero”.
Geniso declinó referirse al tema. Mientras, la CMF informó que “no es posible pronunciarnos respecto de lo consultado, dado que el ejercicio de las facultades de supervisión y sancionatorias de la CMF se encuentran sujetas a reserva legal”.
Estadio Monumental (Créditos: Hans Scott / Agencia Uno)
Fue en la reunión de directorio del 26 de marzo de 2025 que se puso sobre la mesa el problema. Según la reconstrucción que ha hecho CIPER, hacia el final de la cita, Mosa le pidió a Paul que comentara con el resto de los directores cuál era la aprehensión de la auditora. El presidente de la concesionaria reclamó principalmente por dos cosas: que la compañía haya levantado el punto con poco margen de acción, ya que debían emitir sus estados financieros a más tardar el 31 de marzo, y que la apreciación correspondía a un criterio discrecional de la firma, puesto que Colo-Colo mantenía contratos bajo la figura de bonus signing con otras marcas. En todo caso, la objeción de BDO no era por este último motivo, sino por el carácter condicional del pago. Un dato importante es que, en ese encuentro, Paul y Mosa solo mencionaron la versión de agosto del convenio.
Antes del cierre de esa reunión, se acordó una sesión extraordinaria de directores para el viernes 28 de marzo para conocer y votar los estados financieros de 2024. Sin embargo, esa cita se suspendió y reagendó para el lunes 31 de marzo, cuando –tras otro aplazamiento de horario– finalmente se votaron los documentos cerca de las 16:00. En la ocasión, la administración de Mosa presentó su balance final con opinión favorable de BDO, en contraste con el criterio original de la firma. Cinco directores también los aprobaron (Aníbal Mosa, Aziz Mosa, Eduardo Loyola, Matías Camacho y Alejandro Droguett), mientras otros dos los rechazaron (Carlos Cortés y Ángel Maulén).
Luego, en la junta ordinaria de accionistas de Blanco y Negro del lunes 28 de abril, se rechazó por primera vez el balance y la memoria presentada por Mosa. El ambiente estaba pesado: los eventos descritos anteriormente motivaron que el bloque opositor ingresara una denuncia ante la CMF previo a la votación –tal como reveló El Mercurio antes de la reunión–, alegando una supuesta adulteración de los estados financieros. El tema fue abordado en la junta y se planteó la posibilidad de bloquear la reelección de Mosa como presidente por ese motivo. Pero, el organismo fiscalizador lo descartó el 28 de mayo, cuando publicó un oficio en el que afirmó que “la mera mención a una denuncia ante esta Comisión así como el relato de los supuestos hechos que habrían motivado la presentación de dicha denuncia, no reuniría los requisitos” para considerarse como una observación “precisa y fundada”, como lo exige la normativa que regula a las sociedades anónimas.
No obstante, la CMF advirtió que su pronunciamiento no impide “otras medidas de supervisión o sancionatorias que pudiera adoptar esta Comisión, derivadas de los hechos descritos”.
Un dato desconocido hasta ahora es que, el pasado 7 de mayo, la CMF envió un oficio reservado a Blanco y Negro solicitando los detalles del contrato firmado con DG Medios, sus modificaciones y cuándo y cómo las puso en conocimiento del directorio, entre otros requerimientos. El organismo también citó el mencionado artículo de El Mercurio con información sobre la denuncia, y pidió a la concesionaria que se refiriera a la “veracidad de los hechos relatados” en esa nota.
Paul contestó una semana después. Respecto del primer punto, el gerente general sostuvo que el contrato original con DG Medios data de 2022, y que se firmaron dos modificaciones. La primera, “celebrada entre las partes mediante instrumento privado de fecha 30 de agosto de 2024; y, la segunda, mediante instrumento privado de fecha 2 de septiembre de 2024”. Luego, agregó que el directorio acordó la primera renovación en la sesión del 31 de julio de 2024, cuando se leyó una carta enviada por DG Medios que proponía extender el acuerdo. Sin embargo, no aportó antecedentes respecto de cuándo se habría informado y aprobado la modificación de septiembre.
Aníbal Mosa (Fuente: Diego Martin / Agencia Uno)
La omisión podría ser clave. Según información conocida por la CMF, el contrato que supuestamente se firmó en septiembre de 2024 se conoció internamente en Blanco y Negro recién en junio de este año, después de que un grupo de directores solicitara a Paul todos los antecedentes relacionados con el trato entre la concesionaria y la productora. En respuesta, el gerente entregó la versión del acuerdo firmada en septiembre pasado, que no había sido exhibida hasta entonces y que tenía un impacto significativo en el balance final: convertía la última gestión de Mosa de deficitaria en una con utilidades. Esa fue la primera vez que la mesa directiva conoció la modificación que gatilló el cambio de opinión de BDO.
Sobre la información publicada por El Mercurio, Paul dijo: “No tenemos conocimiento de que se haya presentado una denuncia alguna ante esta comisión en contra del señor Aníbal Mosa. En consecuencia, no estamos en condiciones de pronunciarnos sobre la veracidad de la afirmación”. Sí entregó datos relevantes sobre la observación hecha BDO en marzo de este año y cómo se solucionó:
“Durante la última semana de marzo de 2025, BDO formuló a la administración de la Sociedad ciertas consultas relacionadas con el ingreso registrado con fecha 30 de agosto de 2024, correspondiente al pago al contado de $1.638.000.000 establecido en la extensión del contrato con DG Medios. En particular, las dudas planteadas decían relación con el tratamiento contable aplicado, específicamente respecto de su reconocimiento como ingreso operacional, en lugar de su eventual registro como un ingreso anticipado del activo. Previo a la sesión de directorio citada para el día 31 de marzo de 2025, BDO tuvo acceso al total de la documentación relativa a este contrato, incluyendo la segunda modificación del mismo. En vista de lo anterior, BDO clarificó las dudas que tenía y concordó con que el ingreso en cuestión debía ser reconocido durante el ejercicio de 2024”, afirmó.
Todos estos detalles contrastan con la información que Paul entregó a los accionistas de Blanco y Negro en la última junta extraordinaria que rechazó el balance de la concesionaria, celebrada el 27 de junio. De acuerdo con el acta disponible en el sitio web de la CMF, ante varios comentarios formulados en torno al acuerdo con DG Medios, el gerente general aseguró que el documento de agosto es el que no contempla ninguna condición suspensiva para recibir el pago acordado con la firma:
“El contrato que nosotros suscribimos en agosto del año 2024 con DG Medios recibe un Signing Bonus por $1.638 millones, y de conformidad a los términos vigentes del contrato con DG Medios y, en particular, con lo establecido con esta suma antes indicada de $1.638 millones como un Signing Bonus, corresponde a un pago en firme a la sociedad Blanco y Negro, un pago irrevocable y no sujeto a condición alguna. Este pago tiene su fundamento en el acuerdo entre las partes en virtud del cual, como contrapartida del pago al contado o Signing Bonus, se otorgó a DG Medios un derecho preferente para la reserva de fechas y la realización de eventos en el estadio, respecto de cualquier tercero (…) DG Medios asumió el compromiso contractual sobre la base de dicha preferencia, lo que motivó un pago de contado o un Signing Bonus por $1.638 millones que fue registrado en su totalidad al momento de la firma del contrato, en tanto no existe contraprestación futura pendiente, ni condiciones por cumplir”.
Esta afirmación no es coherente con lo que el propio ejecutivo explicó en su respuesta al oficio reservado de la comisión, ni a los convenios revisados y publicados por CIPER.
La última versión pública que entregó Blanco y Negro al respecto data del 9 de julio, cuando a través de un hecho esencial enviado a la CMF, nuevamente el gerente general se refirió a pormenores del contrato con DG Medios. Esta vez, Paul se limitó a informar que, luego del acuerdo original de 2022, “durante el año 2024, las partes acordaron modificar el Contrato, añadiendo un total de 11 nuevas fechas para la realización de 11 conciertos adicionales”. No obstante, no especificó si esa modificación se realizó en agosto o septiembre del año pasado.
*Este artículo fue modificado a las 19:07 horas para incorporar las respuestas de Blanco y Negro S.A., solicitadas el miércoles 9 de julio.