DUEÑO DE LA FIRMA DIJO ANTE EL ORGANISMO QUE TERCERIZÓ LOS TRABAJOS SIN DAR DETALLES
Campaña de Rodrigo Logan: Servel rechazó reembolsar $416 millones a empresa de exPDG que no pudo acreditar que realizó los servicios
09.07.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
DUEÑO DE LA FIRMA DIJO ANTE EL ORGANISMO QUE TERCERIZÓ LOS TRABAJOS SIN DAR DETALLES
09.07.2025
Rodrigo Logan rindió una de las facturas más altas emitidas por una sola empresa en las campañas de candidatos a gobernadores regionales metropolitanos de 2024. Se trata de $416 millones que Ingemerc SpA, de propiedad de un conocido de Logan y excandidato del PDG, Germán Ayala, facturó por diversos servicios electorales. El Servel rechazó reembolsar estos trabajos porque no hubo respaldos que acreditaran su ejecución y, tras requerir al dueño de la empresa para explicar cómo los realizó, este confesó ante los fiscalizadores que tercerizó esas labores en otros proveedores. El organismo electoral consideró que, en ese caso, era imposible trazar la veracidad de los servicios prestados.
El 30 de abril de 2025, el Servicio Electoral (Servel) resolvió rechazar en su totalidad la rendición declarada por el excandidato independiente a gobernador metropolitano, Rodrigo Logan, desestimando todos los reembolsos solicitados. Según su contabilidad electoral, gastó $514 millones en su campaña de 2024. Y de ese total, el abogado esperaba que el Estado cubriera $444 millones que tenía comprometidos en facturas y boletas por pagar.
De acuerdo a la auditoría elaborada por el Servel respecto a las rendiciones de esa campaña -a la que CIPER accedió-, la decisión se tomó luego que el organismo detectara “inconsistencias u omisiones graves en la cuenta general de ingresos y gastos electorales”. Esto, porque a juicio del Servicio, Logan no acreditó que algunas actividades de campaña se hayan realizado efectivamente (vea ese documento).
El Servel cuestionó específicamente los servicios declarados por la empresa Ingemerc SpA, sociedad que emitió cuatro facturas por un total de $433.675.000 de los cuales, una corresponde a $416 millones y que Logan buscaba reembolsar.
La sociedad fue constituida en 2016 por Germán Ayala Delgado, quien en 2021 se presentó como candidato a diputado por el Partido de la Gente, pero no resultó electo. Fue a través del partido, según explicó Rodrigo Logan a CIPER, que comenzó a relacionarse con el dueño de Ingemerc. Y si bien Logan nunca ha militado en el PDG, su participación en ese colectivo es relevante: en 2020 ayudó en la redacción de sus estatutos, algo que el primer presidente del partido, Luis Moreno, agradeció públicamente en las redes sociales del colectivo (vea ese comunicado). En retribución, el PDG además le dio un estatus de “militante ad honorem de por vida” al abogado.
Según se registra en las rendiciones, los servicios contratados a Ingemerc incluyen gestión de prensa, realización de encuestas, creación de jingles, mapas georeferenciales, merchandising, mailing, la elaboración de un programa de gobierno y otros.
La magnitud del gasto y la inexistencia de un equipo de trabajo, fue lo que gatilló las sospechas del Servel con Ingemerc. “La factura describe servicios de forma genérica y el informe entregado no incluye evidencia concreta como informes firmados, cronogramas cumplidos, encuestas aplicadas o material efectivamente difundido. Las gráficas presentadas son ilustrativas y no auditables. Además, no se acreditó la existencia de equipos de trabajo ni se justifica la magnitud del gasto, lo que impide verificar la ejecución real de los servicios”, señaló el Servicio Electoral.
Lo que terminó por sellar el rechazo al reembolso de esa factura, fue el testimonio entregado por el dueño de Ingemerc, quien debió comparecer ante el organismo el 9 de abril de 2025. En su declaración, el excandidato PDG dijo que la empresa no había cumplido todos los servicios por los que emitió esas facturas, sino que había tercerizado gran parte de esas labores.
“La estrategia de la candidatura fue que él (Logan) quería un proveedor principal y que ese proveedor se encargara de coordinar todos los proveedores”, dijo. Y al ser consultado por el organismo respecto a quiénes componían ese equipo de trabajo que fue contratado para la candidatura, señaló: “Son alrededor de 20 personas por nuestro lado y por el lado de proveedores, son alrededor de 30 o 40 proveedores que nosotros agrupamos en esta factura”.
CIPER constató que en ninguna parte de las rendiciones aparece quiénes son esas personas o proveedores contratados.
En enero pasado, luego de que el Servel hiciera públicas las rendiciones que cada candidato realizó ante ese servicio, CIPER consultó a Logan sobre los trabajos realizados por Ingemerc. Esto, mientras el organismo electoral todavía no cerraba su fiscalización y no se pronunciaba sobre su rechazo o aprobación. En esa oportunidad, el excandidato envió un informe de 39 páginas a CIPER, donde se detallan los objetivos de las labores realizadas y se enumeran cerca de 60 tareas realizadas. Ni en el informe ni en las explicaciones que dio el candidato, mencionó que la empresa había trabajo con 30 o 40 proveedores aparte.
Dos meses después, en marzo de 2025, consultado otra vez, Logan precisó su descripción. “Yo les dije: ‘lo van hacer a mi manera. Yo les voy a dar una estructura y ustedes me dan insumos (…). Ustedes me van a poner la parte táctica y operativa’”. Germán Ayala también fue contactado por CIPER en esa oportunidad y ante la misma pregunta, señaló lo siguiente: “Por estrategia, el candidato define que lo más cómodo para él era trabajar con un proveedor y que este proveedor se haga cargo del resto. Porque además facilita la rendición de cuentas”, dijo el exPDG.
La normativa que regula la transparencia, límite y control de gasto electoral (Ley 19.884), en su artículo 44 bis, detalla que son objeto de rendición todos los gastos contratados “que sobrepasen las 30 unidades de fomento por proveedor único en toda la campaña, señalando para cada uno de ellos la persona jurídica o natural contratada, su rol único tributario, el monto del gasto y el motivo que dio origen al gasto”.
En el caso de Ingemerc, si bien la empresa entregó documentación, esta no incluye los respaldos de las labores realizadas por sus proveedores, porque no hay nombres de colaboradores, ni facturas distintas, ni montos detallados por trabajos realizados o sobre cómo se hicieron esas tareas.
En la resolución con la cual el Servel rechazó los gastos electorales de Logan, cuestiona también la falta de experiencia en las materias por la cuales se contrató a Ingemerc:
“En cuanto a la idoneidad del proveedor, es de mencionar que, el giro principal de Ingemerc corresponde a servicios de ingeniería y actividades comerciales, y en base a los antecedentes recibidos por este Servicio Electoral, no es posible acreditar fehacientemente, que el mencionado proveedor tenga experiencia previa en eventos eleccionarios anteriores en prestación de servicios de estas características y envergadura”.
Finalmente, el organismo resume así las razones del rechazo:
“Lo señalado da cuenta de que el Servicio declarado no fue ejecutado en su totalidad por la Empresa, si no por una agrupación de proveedores que no se advierten en la declaración de cuenta general de ingresos y gastos de la candidatura, lo que en definitiva deja una duda razonable de que el servicio haya sido realmente ejecutado por el proveedor, a quien la candidatura pretende financiar con cargo a financiamiento público”, dice.
Según el escrito, además ordenó derivar el caso a la “Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral, por eventual indicio de hechos con implicancias penales”, señala.
CIPER volvió a contactar a Logan para conocer su posición frente a este rechazo del Servel, quien señaló que acudió al Tricel para revertirlo.
Créditos: Alejandro Leiva Varela / Agencia Uno
En uno de los informes que Ingemerc entregó al Servel, describe sus labores de la siguiente manera:
INGEMERC es una Consultora de Investigación de Mercado enfocada en encontrar insight, identificar dimensiones y detectar oportunidades para agregar valor al negocio. Adicionalmente desarrolla proyectos de Marketing Publicitario y Marketing Digital.
Ingeniería de Mercado es:
Luego, bajo el título “Nuestra Experiencia”, expone la siguiente lámina:
Algunas de estas empresas también estaban en el sitio web de Ingemerc, expuestos como “nuestra experiencia”. CIPER contactó en marzo pasado a Uber, a la Universidad Andrés Bello y a Punto Ticket para saber qué servicios prestó Ingemerc a sus entidades, sin embargo, ninguno conocía a la consultora.
Y al ser consultado al respecto el dueño de la empresa, Germán Ayala, señaló lo siguiente: “Es cierto que ellos no nos conozcan, porque nosotros nunca pusimos que eran nuestros clientes, sino que era nuestra experiencia que, sutilmente, es distinto. Porque a nosotros nos tercerizan mucho los trabajos. Entonces nosotros trabajamos para empresas que trabajaron con ellos. Y nosotros hacemos el trabajo. Por lo tanto, sí tenemos experiencia en trabajar con todas esas empresas que están en la página, pero no directamente porque éramos tercerizados. Por eso deben mencionar que no nos conocen, porque nosotros no teníamos directamente el contrato con ellos”.
Tras las preguntas de CIPER, esas menciones ya no están en el sitio de Ingemerc.
Para retratar su experiencia en campañas políticas, la empresa insertó en el informe enviado al Servel el despliegue electoral de Ayala, quien en 2021 intentó ser diputado por el Distrito 8, apoyado por el PDG. También agrega las campañas al Consejo Constitucional de Tamara Ramírez (PDG) y del propio Logan.
Para el Servel, la experiencia ofrecida no era suficiente: “No es posible acreditar fehacientemente, que el mencionado proveedor tenga experiencia previa en eventos eleccionarios anteriores en prestación de servicios de estas características y envergadura. Si bien la ley no exige un giro específico, esta inconsistencia, sumada a la falta de antecedentes objetivos que permitan justificar la ejecución de dichas actividades con ocasión de campaña electoral, pone en duda la idoneidad del proveedor”, dijo el ente fiscalizador.
Ingemerc respaldó los servicios prestados en varios informes que en total contienen 800 páginas, incluyendo las 36 enviadas a CIPER en enero. En este documento se agregan encuestas, despliegue de merchandising, capacitación a brigadistas, estrategias comunicacionales y la asistencia a un programa de televisión. Tras revisarlo, el Servel comentó lo siguiente:
“El informe remitido por la candidatura, en la cual se refiere a un contrato de consultoría integral de esa magnitud, se requiere de un plantel profesional multidisciplinario, que en ocasiones exige subcontratar servicios especializados. Sin embargo, para este caso en concreto, ni el contrato ni la rendición individualizan al personal involucrado, sus competencias ni la forma en que fueron remunerados, siendo dificultoso para el Fisco poder seguir la trazabilidad y el destino de dichos servicios por el monto declarado por la candidatura”.
Según el informe, Ingemerc llegó a varias conclusiones y proyecciones respecto de la campaña de Logan y sus resultados. Una de ellas fue que “el precandidato Rodrigo Logan podría alcanzar una proyección cercana a 500.000 votos”.
Según la rendición realizada antes de saber la votación, el candidato solicitó $444.193.309 en reembolso, de los cuales el 94% corresponde a lo que facturó Ingemerc.
La relación del dueño de Ingemerc con Rodrigo Logan existía desde mucho antes de la elección. Logan explicó a CIPER que conoció a Germán Ayala a través de Rodrigo Moreno, quien fue candidato a diputado por el PDG en el distrito 9 en 2021.
Febrero de 2023, Rodrigo Moreno, Rodrigo Logan y Germán Ayala (Instagram de Rodrigo Moreno).
Los pagos a Ingemerc no fueron los únicos recursos que objetó el organismo en las rendiciones de campaña de Rodrigo Logan. También advirtió que en los ingresos de campaña, es decir, respecto a los aportes que por ley deben llegar a través del Servel, existían un aporte por $15.673.408, los cuales no fueron ingresados a las cuentas mediante el Sistema de Recepción de Aportes oficial.
“Se advirtió que la candidatura declaró ingresos por concepto de aportes propios en dinero por un monto de $15.683.408, los cuales no fueron ingresados a través del Sistema de Recepción de Aportes del Servicio Electoral, ni se acompañó documentación suficiente que acreditara la fuente de financiamiento, en contravención a lo establecido en los artículos 10 y 19 de la Ley N°19.884. En su respuesta, el Administrador Electoral reconoce que dicho aporte no fue canalizado por el sistema correspondiente, y adjunta documentación que, según señala, respaldaría el origen de los fondos. No obstante, atendida la confesión expresa de que el ingreso no se realizó conforme al mecanismo legalmente establecido, corresponde mantener la observación”, dice el Servel. Estos antecedentes fueron enviados a la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral, a fin de que se determinara si se configura la aplicación de las sanciones para el candidato, agrega el escrito.
Otro punto cuestionado por el organismo fue que Logan, quien en esta ocasión ofició de administrador de su propia campaña, contrató a Alcaya Auditores y Asociados Limitada, empresa que facturó $5 millones en total y que fue requerida para realizar justamente las labores de contabilidad de la candidatura.
En su artículo 37, la Ley 19.884 estipula que el administrador electoral es el encargado de realizar la “contabilidad simplificada de los ingresos y gastos electorales de la candidatura a su cargo”, labores que además, han sido catalogadas como “indelegables”. El Servel también desestimó ese gasto.
El 30 de abril de este año, el mismo día en que el Servicio evacuó la resolución donde se rechazaron todos los gastos de su campaña, Rodrigo Logan presentó un recurso de reclamación ante el Tricel, el que fue admitido el 17 de junio pasado.
En la elección Logan salió sexto entre ocho candidatos, con una votación de 235.501 votos, la mitad de los 500 mil proyectados. Y si logra revertir en el tribunal el rechazo a sus cuentas electorales, podrá optar a un máximo de reembolso de $225.668.103.