SE PRESENTÓ EN LA CEREMONIA DE ANIVERSARIO DE LA COMUNA
Municipalidad de Providencia pagó $36,6 millones por show de drones de diez minutos contratado sin licitación pública
25.06.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
SE PRESENTÓ EN LA CEREMONIA DE ANIVERSARIO DE LA COMUNA
25.06.2025
CIPER revisó documentos y videos que muestran que las autoridades edilicias sabían que existían otras empresas en el mercado, pese a lo cual decidieron evitar una licitación y realizar una “búsqueda activa” de un proveedor de confianza, como explicó ante los concejales el jefe de producción del municipio, Andrés Chadwick Costa. El argumento principal es que la empresa elegida ya tenía registrados los derechos de un show de drones alusivo a la comuna. Pero, ese registro en realidad se concretó después de que la municipalidad empezara el proceso de búsqueda y adjudicación. El dueño de la empresa dijo a CIPER que fue contactado por la municipalidad en marzo, dos meses antes de que registraran los derechos de su espectáculo. Desde Providencia también reconocieron que no hubo inscripción sino hasta mayo.
Créditos imágenes de portada: Diego Martin / Agencia Uno
El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, autorizó el pago de $36,6 millones a la empresa Aprende Drones Spa para que realizará un espectáculo de diez minutos en el aniversario 128 de la comuna, sin que mediara una licitación pública, según demuestra documentación revisada por CIPER.
El trato directo se efectuó a pesar de que existen otras empresas en el mercado, como reconoció el edil y su equipo en la sesión del concejo municipal del 13 de mayo pasado (vea acá el video de esa sesión). “Se hizo un trabajo de búsqueda activa de proveedores y (…) la empresa tenía registrado parte del show”, explicó en esa instancia el jefe de producción de Providencia, Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro homónimo (vea el reportaje “Las huellas del financiamiento de Grupo Patio al hijo de Andrés Chadwick para el festival Primavera Sound”). Es decir, según aquel relato, la firma contratada era la única que ya tenía registrado un espectáculo de drones alusivo a la comuna, denominado “Luces de Providencia”, en el Departamento de Derechos Intelectuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Sin embargo, en esa misma reunión la concejala de Evópoli, la economista Valentina Alarcón, advirtió a las autoridades edilicias que en realidad la empresa logró inscribir la obra recién el 6 de mayo, como señala el certificado de propiedad intelectual 2025-A-3476 entregado en esa reunión (ver documento).
Ante esas observaciones, el alcalde sostuvo que existían dos razones para realizar la compra con un trato directo. “Si se licitaba, habríamos tenido que hacer el guion artístico nosotros”, justificó primero (lo que se puede ver en el minuto 1:48:27 del video de esa sesión del concejo). “Y no alcanzábamos con los tiempos”, explicó después. Bellolio agregó que, si hubiese sido para un espectáculo de fin de año, por ejemplo, entonces sí habrían licitado, pues se trataría de algo más general, no tan específico como el aniversario comunal.
Sobre lo mismo, el propietario de la empresa, Diego Mendoza, dijo a CIPER que fue contactado en marzo por el municipio, alrededor de dos meses antes de que registrara el show en el Departamento de Derechos Intelectuales del Ministerio de las Culturas. “Y les hice una propuesta, como a todos mis clientes”, explicó.
Durante aquel concejo, Bellolio y Chadwick también insistieron en la calidad del trabajo de Aprende Drones, señalando como argumento que era la compañía responsable de los shows realizados en los Juegos Panamericanos y en el homenaje a Arturo Prat, en Iquique. Sin embargo, Mirko Hamamé, gerente general de otra empresa del rubro, DronePix, dijo a CIPER que estas afirmaciones son erróneas. “Ambos espectáculos, el de los Juegos Panamericanos y el de Iquique, fueron hechos por nosotros”, confirmó este empresario a CIPER.
Parte del espectáculo de drones en el aniversario 128 de Providencia (Créditos: Diego Martin / Agencia Uno)
Hamamé, además, envió una carta al alcalde y a los concejales de Providencia. En esa misiva, reclamó por la ausencia de una licitación en esta contratación y por el hecho de que se atribuyera su trabajo a la empresa que al final fue contratada.
Los documentos revisados por CIPER permiten reconstruir, paso a paso, la cronología de la contratación. El 29 de abril el concejo municipal aprobó los servicios de producción del evento principal de celebración del aniversario de Providencia, por un costo de $39 millones. Ese servicio fue contratado a través de una licitación pública a Producciones EventPro Limitada, en alianza (unión temporal de proveedores) con Rodrigo Matías Ban Valenzuela Banquetería.
La operación fue visada por los concejales, pese a que las autoridades les dijeron que no podían entregar toda la información sobre el espectáculo. De hecho, ante una consulta de la concejala Alarcón, el jefe de producciones de Providencia, Andrés Chadwick Costa, señaló que no podía entregar el nombre del grupo musical que tocaría en el acto del 31 de mayo. “El show no lo puedo revelar ahora, es un show transversal que nos emocionará a todos”, aseguró. Y el alcalde Bellolio agregó: “Los otros programas los vamos a ir entregando durante el mes de mayo”, dijo, sin ahondar en detalles.
El grupo cuyo nombre debía permanecer en secreto según las autoridades edilicias resultó ser Los Jaivas. Y una de las nuevas actividades sería justamente la contratación por trato directo de Aprende Drones. Ese juego de luces tenía un costo aparte al servicio de la producción de EventPro, monto que ascendía a $36,6 millones.
Consultada por CIPER, la Municipalidad de Providencia reconoció que cuando negociaron con la sociedad Aprende Drones la realización del show, esta no tenía inscrito el espectáculo en el Departamento de Derechos Intelectuales del Ministerio de Las Culturas.
“A mediados de abril la empresa Aprende Drones presentó a la Municipalidad una propuesta de show para Providencia, detallando las condiciones de seguridad requeridas, el tiempo de ejecución y la cotización correspondiente”, dijeron desde la municipalidad, agregando que entonces sus equipos procedieron “a evaluar internamente dicha propuesta”. Y explican: “El 5 de mayo durante la mañana, la empresa notifica a la municipalidad la inscripción del show ‘Luces de Providencia’ en el registro de propiedad intelectual. Según la información que proporcionó la empresa, el proceso de inscripción lo iniciaron a fines de abril” (lea la respuesta completa de la Municipalidad de Providencia aquí).
Lo que la municipalidad recibió el 5 de mayo fue la copia de un pago electrónico que señalaba que la empresa había solicitado la inscripción de los derechos intelectuales del show (ver documento).
De hecho, el jefe del Departamento de Derechos Intelectuales, Claudio Ossa, emitió el certificado de registro de esa inscripción a las 18:04 horas del 6 de mayo, como quedó anotado con su firma digital. Ese mismo día, el director de Comunicaciones de Providencia, José Rocha, quien estaba a cargo de gestionar la adquisición del espectáculo, envío la solicitud de contratación 637 por trato directo a la secretaria comunal de planificación, Patricia Caballero. Y pese a las escasas horas transcurridas, dicho documento incluía los planos del show, los costos y las normas generales del contrato, entre otras especificaciones técnicas.
“La Municipalidad de Providencia requiere la contratación de la empresa Aprende Drones, para show de 350 drones el sábado 31 de mayo, las 19:00 horas, en Andrés Bello, entre Avenida Pedro de Valdivia y Nueva de Lyon, Providencia, con el objeto de fomentar la cultura local y participación activa, fortalecer la convivencia y el encuentro e intercambio intergeneracional de los vecinos en torno a los 128 años del Aniversario de la comuna de Providencia”, señalaba aquel oficio (ver documento).
De acuerdo con las normas vigentes, las instituciones públicas pueden realizar un trato directo, sin licitación, sólo cuando: a) existe un proveedor único del bien y/o servicio; b) no hay empresas interesadas en proveer bienes o servicios, pese a haberse realizado un concurso público; c) en casos de emergencia en que se requiera satisfacer una necesidad pública y d) debido a razones de confidencialidad, asociadas a temas de seguridad o el interés nacional, determinadas por ley.
Luego de esos primeros pasos administrativos, el 9 de mayo de 2025 la directora de Administración y Finanzas, Ana María Silva, solicitó al alcalde autorizar la compra, quien presentó la adquisición vía trato directo (sin licitación) ante el concejo municipal el 13 de ese mes.
El decreto que confirmó el contrato fue firmado el 16 de mayo por el alcalde y la secretaria abogada municipal, María de la Maza, por un monto de $36.645.455. El show de diez minutos fue ejecutado el 31 de mayo durante la celebración de los 128 años de la fundación de Providencia (lea el decreto aquí).
Aprende Drones Spa, propiedad de Diego Mendoza, es una empresa que registra ventas al Estado por $349 millones en los últimos treinta meses. De esa cifra, noventa millones corresponden a ventas hechas en 2025.
Entre las prestaciones realizadas este año destacan las ventas, vía licitación, de bienes y servicios a las comunas de Ñuñoa, Lo Barnechea, Dalcahue y San Javier, además del Ministerio de Vivienda.