POR FILTRARLE INFORMACIÓN RESERVADA A HERMOSILLA Y PARTICIPAR EN UNA CAUSA DEL PENALISTA
Estos son los cargos por los que la Corte ordenó la suspensión y abrir un cuaderno de remoción al juez Antonio Ulloa
12.06.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
POR FILTRARLE INFORMACIÓN RESERVADA A HERMOSILLA Y PARTICIPAR EN UNA CAUSA DEL PENALISTA
12.06.2025
Tres son los cargos que la fiscal judicial formuló al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, en el sumario que se le abrió tras la revelación de sus chats con Luis Hermosilla y en el que se pide la máxima sanción que puede aplicar el tribunal de alzada: cuatro meses de suspensión con la mitad del sueldo. Esta fue aprobada hoy por el pleno de ese tribunal donde además acordaron abrirle un cuaderno de remoción. Personas que accedieron al informe explican a CIPER que el primer cargo es por faltar a la probidad al participar en una causa en la que intervenían Hermosilla y Samuel Donoso, a pesar de su cercanía con ambos. El segundo, es por filtrar a Hermosilla actas, que aún estaban bajo reserva, con nombres de candidatos a altos cargos judiciales. Y el último, por intervenir en la resolución que sacó al juez Daniel Urrutia de un caso contra Piñera. Lo hizo, aunque sus chats con Hermosilla muestran que tenía animadversión a Urrutia.
La fiscal judicial, Javiera González, formuló tres cargos contra el ministro de la Corte de Apelaciones, Antonio Ulloa, en el sumario que desde enero de este año se abrió en su contra. En el pleno realizado durante la mañana de hoy en el tribunal de alzada, los ministros aprobaron las sanciones propuestas en ese sumario, quedando el magistrado suspendido de su cargo por cuatro meses, en cuyo periodo recibirá la mitad de su sueldo. Además, acordaron abrir un cuaderno de remoción al magistrado y remitir los antecedentes de la investigación al Ministerio Público. En la sesión participaron 21 ministros y otros tres se inhabilitaron de conocer el proceso: los magistrados Mario Rojas, Juan Cristóbal Mera y la jueza Graciela Gómez.
CIPER confirmó a través de tres personas que leyeron las tres últimas páginas del informe final del sumario contra Ulloa, que los cargos incluyen faltas graves a la probidad. Las mismas fuentes señalaron que el informe es un documento extenso de varios cientos de páginas.
El 15 de mayo pasado la fiscal González firmó el informe final de esa investigación disciplinaria, abierta por orden de la Corte Suprema. Según las fuentes consultadas por CIPER, en este se propone la máxima sanción que la Corte de Apelaciones puede aplicar a un magistrado de ese tribunal: cuatro meses de suspensión y la mitad de su sueldo en ese periodo. La propuesta -que ya fue notificada al ministro Ulloa- fue revisada por el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago este jueves 12 de junio.
Según las versiones entregadas a CIPER, los tres cargos contra Ulloa que figuran en las conclusiones del informe se basan en que el ministro llegó a su cargo gracias a las gestiones que hizo Luis Hermosilla para que fuera nombrado en abril de 2021 bajo el gobierno de Sebastián Piñera y mientras el penalista era asesor del Ministerio del Interior, cartera que encabezaba entonces su amigo, Andrés Chadwick. Luego, Ulloa no se abstuvo de participar en al menos una causa en la que Hermosilla era parte y en otras causas en las que intervenía el abogado de Piñera, Samuel Donoso. Las fuentes consultadas señalan que la fiscal judicial concluyó, a partir de estos episodios, que Ulloa actuó contra la probidad, integridad y reserva judicial. Esto, porque solicitó y obtuvo apoyo de Hermosilla cada vez que postuló al cargo que hoy ocupa.
Cabe recordar que el propio Ulloa reconoció a CIPER, en un artículo difundido el 23 de marzo de 2024, las intervenciones de Hermosilla a su favor. Además, en marzo de este año CIPER publicó nuevos chats contenidos en el teléfono de Hermosilla, los que muestran el mecanismo que tenían Ulloa y Hermosilla para influir en nombramientos de altos cargos judiciales. Y en uno de ellos el juez le señaló al abogado: “Basta con que hables con Chadwick para que él hable con el presidente”. Ese chat formó parte de los argumentos que la Fiscalía Regional de O’Higgins -entonces a cargo del caso- expuso ante el 4° Juzgado de Garantía para conseguir que se le autorizara allanar el domicilio de Ulloa y su oficina en la corte (vea ese reportaje).
Quienes han leído las conclusiones de la fiscal judicial describen que la falta a la probidad apunta a que en una disputa entre los primos Jorge y Daniel Yarur, en la que intervenían Hermosilla y Donoso, el magistrado Ulloa no hizo mención oportuna a que tenía cercanía con esos abogados.
Según publicó CIPER la semana pasada, en el litigio de los primos Yarur, la contraparte del cliente de Luis Hermosilla quiso sacar a Ulloa de esa causa, justamente por la estrecha relación entre el penalista y el juez, la que el propio Ulloa había reconocido a CIPER en marzo de 2024. Esa solicitud no fue aceptada por el tribunal de alzada y cuando llegó hasta la Corte Suprema, fue el abogado Donoso quien defendió la permanencia del juez. Ulloa no fue recusado y posteriormente puso su voto a favor del cliente de Donoso, Jorge Yarur.
CIPER confirmó, además, que en al menos ocho causas en las que Donoso formó parte de los equipos jurídicos de alguna de las partes, el ministro Ulloa no se inhabilitó. Y, según los chats publicados por CIPER, en diciembre de 2021, el abogado del Presidente Sebastián Piñera asistió a una celebración organizada por Ulloa para agradecer a Luis Hermosilla por el apoyo a su nominación en la corte capitalina.
En el sumario se señala que Donoso llamó a Ulloa para agradecerle haber contactado a senadores cuando en la Cámara Alta se votó la acusación constitucional contra su hermana, la jueza Silvana Donoso. Se agrega además, que en esa ocasión el penalista le recomendó postular a la corte capitalina. En un reportaje ya publicado por CIPER (véalo aquí), Donoso negó haber tenido contactos con Ulloa durante y después de la acusación contra su hermana.
Sala de pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago (Créditos: CIPER)
Según explican quienes conocen los cargos formulados a Ulloa, existe una norma que proviene de la Corte Suprema y que se ajustaría a los reproches que hace la fiscal judicial contra el ministro, respecto de que participó en causas sin hacer ver su relación con Hermosilla y Donoso. Se trata del Acta 262 que el máximo tribunal instruyó en 2007, la que señala lo siguiente:
“Toda persona que integre el Poder Judicial debe actuar con rectitud y honestidad, procurando prestar servicio satisfaciendo el interés general de la justicia y desechando todo provecho o ventaja personal”. El texto agrega: “Esta obligación exige abstenerse de mostrar interés por asuntos de que conozca o pueda conocer un tribunal, interceder o intervenir en cualquier forma a favor o en contra de persona alguna” (vea ese documento público).
Según describen las fuentes, el segundo cargo se vincula con la recusación contra el juez de garantía Daniel Urrutia. Interpuesta por Samuel Donoso, la acción buscaba que Urrutia no interviniera en una querella contra Sebastián Piñera por presuntas violaciones de derechos humanos en el contexto del estallido social. La fiscal habría concluido que Ulloa participó a pesar de su animadversión hacia Urrutia. Esa animosidad se puede inferir de sus chats con Hermosilla. Por ejemplo, en un intercambio entre Hermosilla y Ulloa, de agosto de 2021, ambos critican que la Corte de Apelaciones de Santiago no haya aprobado abrir un sumario a Urrutia que el propio Ulloa había solicitado. Esto, porque Urrutia señaló ante la Convención Constitucional que “Gustavo Gatica no hubiese perdido su visión si la corte hubiera aplicado control”.
30 de agosto de 2021:
Antonio Ulloa: No me tiembla la mano amigo.
Luis Hermosilla: Te felicito!! Mucho coraje.
En el mismo intercambio, Ulloa sostuvo: “¡Esto hay que hacer con Urrutia!!”. Y agregó que los miembros de la corte que votaron por no abrir el sumario tenían “miedo a las funas” y a las redes sociales.
El tercer cargo que en el sumario se imputa a Ulloa, es el de haber enviado a Hermosilla actas de distintas votaciones del Poder Judicial donde se elaboraron ternas y una quina con nombres de candidatos para altos cargos judiciales, así como otros acuerdos que todavía no habrían sido conocidos por intervinientes o firmados por los mismos jueces.
El 20 de mayo pasado, CIPER publicó que en los chats entre el magistrado y el penalista, había rastros de que el primero le hizo llegar actas de al menos 11 postulaciones a concursos (ocho ternas y tres quinas) y que, en algunos casos, adjuntó los currículos de los postulantes que él respaldaba. Varias de las actas enviadas no contaban con la firma de todos los ministros que debían suscribir los documentos, por lo que podría tratarse de información que aún no era oficial.
El 28 de julio de 2021, por ejemplo, el magistrado escribió: “Luis buenas tardes. Por favor si puedes ayuda a Ana María Hernandez jueza del 2 top [Tribunal Oral Penal] que va en terna para fiscal judicial interino de la corte de stgo. Será posible que la apoyes ???”.
En adjunto iba el acta de la terna en que Ana María Hernández había quedado seleccionada.
Luis Hermosilla: Misión cumplida. Ya lo hice. Un abrazo.
Antonio Ulloa: Gracias amigo.