La escucha telefónica del Caso Procultura que ha causado más controversia es la de una mujer identificada como “Lucía”, quien aseguró que el director de la fundación, Alberto Larraín, le dijo que no le pagaría el dinero que le adeudaba porque había puesto esa plata en la campaña presidencial de Gabriel Boric. CIPER identificó a la mujer y detectó que su nombre no era desconocido para el comando electoral del mandatario, porque, según los registros oficiales del Servel, integra una sociedad que trabajó para esa campaña. Se trata de una socia de la Productora Gráfica Andros Limitada, empresa que recibió casi $25 millones de la campaña de Boric por dos trabajos de impresión de volantes, uno por $18,6 millones y otro por $6,3 millones.
Imagen de portada Gabriel Boric: Víctor Huenante / Agencia Uno
Entre las escuchas telefónicas recién difundidas del Caso Procultura, figura una conversación que ha generado conmoción en el mundo político, pues apunta a un eventual financiamiento ilegal de la campaña del Presidente Gabriel Boric. Tres son las protagonistas del diálogo grabado por la PDI: la secretaria y cofundadora de Procultura, Ilonka Csillag; la representante legal de esa fundación, Constanza Gómez, y una persona que la fiscalía identifica solo como “Lucía”. Es una intervención de esta última la que desató cuestionamientos al Presidente: en la conversación grabada, “Lucía” reclama un dinero que le debe Procultura y señala que Alberto Larraín -director de la fundación- le había dicho “gasté esta plata en la campaña de Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca”.
CIPER pudo comprobar que la autora de la frase que atizó la controversia es Lucía Bustamante. Y también comprobamos, a través de los registros oficiales del Servicio Electoral (Servel), que se trata de una persona que estaba familiarizada con la campaña electoral de Gabriel Boric, porque también prestó servicios para esa candidatura.
“Lucía” es socia de Productora Gráfica Andros Limitada, la que imprimía libros y otros productos para Procultura, relación que terminó con una acción civil de la imprenta contra la fundación por una deuda de $41,9 millones, dividida en cinco facturas impagas, causa que CIPER pudo revisar en el sistema de consultas del Poder Judicial. Estos antecedentes coinciden con lo que se dice en la conversación entre Csillag, Gómez y la propia “Lucia”.
La Productora Gráfica Andros Limitada también fue proveedora de la campaña de Boric: los registros del Servel indican que el comando electoral del ahora mandatario rindió dos facturas de esta empresa, ambas por la confección de volantes de campaña, por un total de $24,9 millones: una del 29 de septiembre de 2021, por $6,3 millones y la otra por $18,6 millones, extendida el 20 de octubre, un día antes de la elección (vea el detalle registrado por el Servel).
La productora gráfica ha sido proveedora de distintos organismos públicos desde antes de que Gabriel Boric llegara a la Presidencia. Según los archivos de la plataforma Mercado Público, ha trabajado con entidades estatales al menos desde 2012.

CIPER tomó contacto con Bella Santibáñez, encargada de finanzas de Producciones Gráficas Andros. Al ser consultada respecto a las facturas inicialmente señaló que la imprenta no había colaborado en la campaña del presidente Boric. Tras explicarle sobre los respaldos contenidos en Servel, explicó que es posible que la sociedad haya prestado servicios como lo han hecho con otras campañas, pero que no recordaba. CIPER envió a Santibáñez los respaldos públicos sobre la facturación de la imprenta.
Posteriormente, Bella Santibáñez confirmó que la empresa imprimió los volantes: “Nuestra responsabilidad como productora gráfica Andros Ltda., imprenta ligada al ámbito gráfico hace más de 32 años, es antes de confirmar alguna información la debemos confirmar le informo que en el año 2021 se realizó un trabajo de impresión de volante 1.500.000 por un valor total de $24.944.947 respaldados con las facturas 9231 emitida el 30/9 y factura 9272 con fecha 21/10. Cómo imprenta tenemos acciones comerciales con cualquier cliente que nos envíe a imprimir algún tipo de trabajo. Y toda nuestra vida empresarial lo demuestra claramente”.
Esas dos facturas -9231 y 9272- señaladas en su respuesta son las que registra el Servel en la rendición de la campaña de Boric.
Prensa de Presidencia también fue consultada por CIPER, pero señalaron que no tienen comentarios al respecto.

Presidente Gabriel Boric
EL RECHAZO DE LOS JUECES AL FISCAL
El diálogo entre Csillag, Gómez y “Lucía”, fue citado por la fiscalía para solicitar al Juzgado de Garantía de Antofagasta la interceptación del celular del Presidente Boric. En esa petición, el Ministerio Público sostiene que esta conversación prueba que los fondos de los convenios que Procultura firmó con organismos públicos se desviaron para financiar ilegalmente campañas políticas. Pero, el tribunal no estuvo de acuerdo con eso y rechazó la petición, debido a que juzgó que los antecedentes aportados por el Ministerio Público para sostener su sospecha de desvío de recursos fiscales a la campaña de Boric, eran insuficientes como para dar sustento a la suspensión de la garantía de la inviolabilidad de las comunicaciones personales del Presidente.
En su escrito al tribunal, el fiscal Patricio Cooper señala lo siguiente:
“Hay un segundo antecedente que es revelador y es la conversación entre otras dos imputadas en esta causa que son Patricia Ilonka Csillag Pimstein (secretaria y cofundadora de Procultura) y Constanza Gómez Cruz, (representante legal de Procultura) con una tal Lucia, donde ésta última señala que se les había prometido pagos para saldar una supuesta deuda, menciona una conversación con el cofundador Alberto Larraín Salas donde a la solicitud de dinero, este le habría contestado ‘no, gasté esta plata en la campaña de Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca’”.
En sus dos escritos al juzgado -la solicitud original y una reposición-, Cooper no incluyó los antecedentes que figuran en los registros del Servel y que relacionan directamente la campaña de Boric con la sociedad de la principal protagonista de la conversación grabada por la PDI.
En esa petición, la fiscalía fundamenta su hipótesis de que los fondos asignados a Procultura se pudieron usar en campaña solo con los dichos de “Lucía”:
“Tenemos una confesión de que dineros provenientes de convenios que se adjudicó Procultura derivaron en otros fines, específicamente en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente de la República. La posible veracidad de esta afirmación se puede fundar en el antecedente anterior, es decir la estrecha relación entre Larrain Salas y el actual Presidente de la República”, dice el texto. Pero, el fiscal no aportó antecedentes que prueben que los dineros que Procultura le debía a “Lucía” provenían de convenios con organismos públicos, por lo que no le dio sustento a su afirmación de que se estaban desviando recursos estatales.
El tribunal rechazó las hipótesis de la fiscalía dos veces y no dio autorización para que el teléfono de Boric fuera “pinchado”. En su rechazo a la reposición de la solicitud, el Juzgado de Garantía de Antofagasta fue taxativo: “Tampoco se han aportado antecedentes fidedignos que los fondos asignados a la fundación hubiesen sido destinados a actividades políticas y que de aquello tuviera conocimiento este tercero [Gabriel Boric]” (vea esta resolución del tribunal).

Juzgado de Antofagasta (Créditos: Alejandro Leiva / Agencia Uno)
DEMANDA DE ANDROS A PROCULTURA
La Productora Gráfica Andros mantiene un pleito civil con Procultura, en el que demanda el pago de cinco facturas que suman un total de $41.925.276. Esa acción, que está dirigida en contra de María Constanza Gómez, en su calidad de representante legal de la fundación, detalla que los servicios que originaron la deuda datan de agosto, septiembre y octubre de 2023.
De acuerdo con la acusación, Andros imprimió libros y otros materiales gráficos a solicitud de la ONG, por lo que se emitieron cinco facturas correspondientes a esos trabajos, pero nunca habría recibido los pagos. El detalle es el siguiente:
– Factura Nº10720, confeccionada el 8 de agosto de 2.023, correspondiente a Impresión Libro, emitida a Fundación Procultura por un total, IVA incluido de $12.199.285.
– Factura Nº10758, del 31 de agosto de 2.023, correspondiente a reimpresión de libros y materiales, por un total, con IVA incluido, de $10.927.561.
– Factura Nº10768, de fecha 6 de septiembre de 2.023, por libro Archivo Fotográfico Llay Llay, con IVA incluido suma $8.520.400.
– Factura Nº10771, del 8 de septiembre de 2.023, correspondiente a Impresión de libro Archivo Fotográfico Rinconada, por $7.969.430, con IVA.
– Factura Nº10848, del 26 de octubre de 2.023, por Impresión y Reimpresión Libros y Materiales, Folletos Tipo Leporello Tierra Amarilla, por un total, con IVA, ascendente a $2.308.600.