Proteger las escuelas: suspensión de clases en Quilicura
06.05.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
06.05.2025
Señor director:
En los últimos días hemos sido testigos directos del impacto que provoca la violencia en las comunidades más marginadas de nuestra sociedad. La semana pasada en Quilicura dos escuelas se vieron obligadas a suspender sus clases por el riesgo que implicaba acercarse al lugar en donde muchos niños/as y jóvenes reciben lo esencial para formarse como ciudadanos: su escuela. Cuando una escuela suspende clases lo que se pierde no son solamente horas de lenguaje, ciencias o matemáticas, lo que también se pierde es la posibilidad de acortar las brechas educativas y sociales que posteriormente dan origen a más violencia dentro y fuera de las comunidades.
Los futuros docentes, quienes en esa semana comenzaban sus prácticas pedagógicas, no pudieron hacerlo, pues como universidad debemos resguardar la seguridad de nuestros estudiantes y tuvimos que suspender temporalmente este proceso. Para el año 2025 se proyectaba en Chile un déficit de profesores. Desde esta vereda estamos llevando a cabo todos los esfuerzos para que esa proyección se detenga, pues consideramos que la educación es uno de los pilares más importantes en una sociedad y, además, un derecho humano fundamental.
Las consecuencias de la violencia las están pagando las comunidades; los niños/as y jóvenes que asisten diariamente a estas escuelas para ejercer ese derecho, las están pagando los docentes que trabajan en esa escuela, pero también las están pagando los futuros docentes, quienes no solo ven suspendidas sus prácticas, sino que también visualizan los contextos a los que se deberán enfrentar una vez egresados como profesores/as. El llamado es entonces a proteger las escuelas, pues como sociedad somos responsables de garantizar el epicentro de la formación, ciudadanía y socialización del pasado, presente y futuro de nuestra sociedad.