Ir arriba

Comentarios (13)

Loreto moya | 04.04.2023
Buenas tardes, solicito si algún lector o editor, saben, conocen de alguna comunidad u organización de apoyo cómo puedo guiarme para ver la ilegalidad del conocimiento informado de la vacuna, mi hijo posterior a vacunarse con Pfizer le dio Miocarditis.
Alfredo Piza | 07.02.2022
Interesante demostración de que para ciertos temas somos considerados “jugadores de cuarta división” y nuestras autoridades siguen aceptando este trato indigno de los poderosos, como Pfizer y tantos otros, vergonzoso y también “nada nuevo bajo el sol”. El tema en cuestión con esta plandemia, es uno: por qué no se han organizado mesas científicas/técnicas de expertos con diversas visiones para revisar/discutir/evaluar para determinar si las alternativas o antídotos, para derrotar al covid sars-19 como la hidroxicloroquina, ivermectina, dióxid0 de clor0, etc. son efectivos o no (y porqué “NO”, en caso de que así lo determinen y que refuten toda la evidencia científica que los avalan), cuáles serían sus contraindicaciones o consideraciones previas atendida la evidencia que existe en otras latitudes/países que se han abierto a estas soluciones para liberarse de las dictaduras sanitarias que, tal como acá, han debido soportar para terminar recuperando la normalidad tan anhelada, la que aquí se ve inalcanzable dada nuestra timidez y cobardía natural…, y hoy gozan de total libertad para sus pueblos. Se enfrentaron a la REALIDAD valientemente, o no? Medios libres y comprometidos con LA VERDAD para INFORMAR y que no son parte de la plataforma comunicacional de los laboratorios/gobiernos/sistemas corruptos para cacarear y anunciarnos que lo único que sirve es inyectarse soluciones experimentales que no han cumplido todos los protocolos para ser considerados VACUNAS y cuya efectividad es ínfima y que además están asociadas con muertes que, por ejemplo, el VAERS y la CDC ya reconocen abiertamente, siguen siendo ocultadas y tapadas con mentiras, como las “nuevas cepas” y otras patrañas…, debieran salir a defender esas VERDADES con actitud decidida y valiente para que de una buena vez dejemos de ser “corderos rumbo al matadero” Srs. CIPER, demuéstrennos que Uds. son ese medio expositor y defensor de la VERDAD, esa que nos hará LIBRES nuevamente. Gracias
Fernando Sarabia | 18.01.2022 | Socio/a 3 años y 1 mes
Se agradece la información y da luces de ezperanza para que a futuro se conozcan nuevas inventigaciones sobre seguridad y efectividad de las vacunas, sin sesgo de ningun tipo. Gracias
Rodrigo | 28.11.2021
A la siguiente consulta a MINSAL, se realiza el reclamo a Concejo por la transparencia, por evadir cunsulta: ¿Personal de entidad de salud cuenta con Estudio Epidemiológico de efectos vacunación COVID-19 en muertes?. _____________________________________ Personal de Entidad de salud evade consulta, tratando solo de referirse al tema de Pandemia de supuesta enfermedad COVID-19, pero es de real urgencia el estudio epidemiológico de efectos vacunaciónes COVID-19 en muertes, ademas que es responsabilidad de entidad contar con estudio actualizado e informar a la población por el bien común del colectivo, por que la causa principal que personas se enfermen y fallezcan en estos momentos, es más, por las vacunas COVID-19, que de la misma enfermedad, que supuestamente protegen. Es necesario agilizar Estudio, por que se esta obligando a vacunación masiva, al restringir libertad de personas, si no cuentan con pase de movilidad. Sustancia a inocular es riesgosa por potencialidad de adquirir enfermedades como trombosis o miocarditis u otras, mas letales que COVID-19, de virus no identificado (causas aumento de muertes periodo Pandemia, aun no esta establecido). Se plantea la siguiente preocupación: MINSAL esta mas preocupado de proteger judicial y económicamente a Farmacias que de la salud de las personas del país.
Monica | 20.11.2021
De acuerdo al documento emitido por el Minist.,Salud, del 23.12.2020, denominado"Implementacion de la Farmacovigilancia para las vacunas SARS-Cov-2 en Chile": "Se esta en presencia de un desarrollo acelerado de las vacunas, donde se superponen las etapas experomentales de los ensayos clinicos (....) Considerando que, para estas nuevas vacunas, los datos de seguridad de lis ensayos clinicos que estaran disponibles en el momento de la autorizacion seran limitados e insificientes para detectar eventos adversoso raros y eventos que se presenten con una latencia mayor a la duracion de los ensayos clinicos; y considerando que la informacion de seguridad sera limitada en ciertas poblaciones, las actividades de farmacovigilancia seran particulatmente importantes y deben verse reforzadas." Todas las vacunas SARS-CoV-2 que se administran actualmente en Chile se encuentran aun en fasese experimentales y solo se ha permitido su utilizacion masiva en la poblacion a traves de una autorizacion de uso de emergencia. Existen las fechas de inicio y termino de las fases experimentales y Pfzer dice inicio 04/2020 y termino 04/2023. Considerado el plazo de termino de estudios de vacunas SARS-CoV-2 señalado, mientras se encuentren en fase de experimentacion, (mas otras farmaceuticas de este calendario), corresponden que se registren todos los efectos adversos que sufra la poblacion inoculada dentro del periodo experimental. Ustedes, como periodistas deberian investigar, si esto se esta haciendo. Ningun noticiero, lo dice a la poblacion, la cual es ignorante en esto. Solo hacen caso de ir a inocularse y a nadie le advierten de esto. Muchos lo hacen por el famoso pase verde. Investiguen si existe registro en ESAVI-MINSAL. Donde debieran estar los registros de los casos adversos por vacunas SARS-CoV-2
Francisco Saldías | 16.11.2021
Hay que entender el problema dentro de la dinámica de la pandemia. Incialmente no había seguridad de la eficacia de las vacunas y cuando empezaron a publicar los primeros resultados, todos los paises se apresuraron en adquirir las vacunas no solo Pfizer. Lamentablemente los países con menor desarrollo por lo general son subestimados como buenos pagadores. Afortunadamente el gobierno estableció contratos oportunos que han posibilitado coberturas de vacunación a la cabeza mundial.
Maria | 15.11.2021
y cuándo investigarán sobre la falta de consentimiento informado y de seguimiento de los efectos secundarios de dichas inyecciones? Y la discriminación que implica el pase de movilidad? Hay varios temas importantes que van quedando pendientes de investigar. Se definen como "periodismo independiente", pues demuéstrenlo!
Preguntón | 14.11.2021
¿Cómo es que los contratos se firmaron en enero de 2020 si la vacuna estuvo disponible recién a finales de ese año? Hay demasiados cabos sueltos... pero me alegro que aunque sea ahora, algunos periodistas se estén atreviendo a investigar más allá de la versión oficial... muchas turbiedades van a salir
Juan carlos lorca | 13.11.2021
Junto con saludarles y agradecer por tan valiosa información, complementar q podemos deducir entonces q el motivo de todo ésto tenía como fin evitar perder las futuras demandas, una vez vistos los efectos adversos, q son un hecho en europa por éstos días, y además se ha publicado el día 2 de nov. Un informe del análisis espectroscopico rama, del doctor en ciencias químicas y licenciado en ciencias biológicas de la u. De almeria dr. Pablo Campra q concluye unánimemente la presencia de óxido de grafeno reducido (un toxico),además de otros elementos, excipientes no declarados en la política de transparencia de las vacunas por dicho laboratorio. El tema en definitiva es grave y reviste categoría de genocidio, gracias !!
Leonardo | 12.11.2021
Investiguen más allá del tema económico. Los efectos adversos que está provocando la vacuna, como por ejemplo, la miocarditis.
Cristian López | 12.11.2021
El ministro Jaime Mañalich declaró públicamente que se prestó a la población de Chile para las pruebas de la "vacuna", en combinación con lo expuesto en este informe de Ciper se puede afirmar que nuestros gobernantes no velaron por la seguridad de las personas ni por la soberanía de Chile, entonces ¿Realmente quién ganó con todo esto? ¿Existe abandono de deberes por parte de los gobernantes? ¿Son imputables Piñera y Mañalich?Saludos
Cristian Herrera | 12.11.2021
Sera por la previsibilidad y seriedad de los delos distintos países. Y Chile desde el 18 de octubre 2019 no muestra su mejor cara.
Eliana Covarrubias | 11.11.2021
¿Qué implicancias legales subyacen del contrato firmado entre PFIZER Chile S.A. y la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud de Chile? La ONG “Public Citizen” (Zain Rizvi, PFIZER’S POWER: Access to Medicines Program, October 19, 2021, https://mkus3lurbh3lbztg254fzode-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/Pfizer-power-Oct-19-final-1.pdf) denunció que los contratos firmados por diversos países con PFIZER impiden que los gobiernos donen sus vacunas Covid-19 a otros países, cambien unilateralmente los cronogramas de entrega si hay escasez y exigen que algunos activos públicos pudiesen ser utilizados como garantía de pago, Siendo esto último, extremadamente grave, ya que jurídicamente coloca a Chile en una posición muy desventajosa frente a una disputa legal contra la Farmacéutica. No se está respetando nuestra autonomía e independencia como nación soberana, colocando en “jaque” nuestro estado de derecho en una eventual disputa legal en contra del laboratorio, ya que ésta no sería juzgada en un tribunal chileno, sino por un tribunal privado según las leyes del Estado de Nueva York, en Estados Unidos. (Contrato con Chile - Supply Agreement 01122020 Redacted final.pdf, 9.4 Renuncia a la Inmunidad Soberana, pág. 24. https://www.chiletransparente.cl/wp-content/uploads/2021/07/Acuerdo-de-fabricacion-y-suministro-PFIZER.pdf). Un país que acepta este tipo de contrato ha entregado su soberanía a una transnacional. Aquí se evidencia el poder que tiene la farmacéutica PFIZER sobre el Estado de Chile. Nuestras autoridades de gobierno han firmado un contrato donde aceptan sus términos, al permitirles que no se hagan responsable de demandas y los eventuales costo económicos asociados a ellas, de esta manera la Farmacéutica disminuye el riesgo de su operación comercial y maximiza las ganancias de la compañía en desmedro de las garantías que deberían tener los ciudadanos que se han visto “coercionados” para participar de una vacunación experimental “voluntaria”, donde las garantías legales están diseñadas ex profeso para beneficiar a las grandes corporaciones Farmacéuticas y no a los chilenos. Dentro de las cláusulas del contrato destaco la siguiente: “El Comprador reconoce además que los efectos y eficacia de la Vacuna en el largo plazo, no se conocen aún y, asimismo, que la Vacuna podría tener efectos adversos actualmente desconocidos. Por otra parte, en la medida que resulte aplicable, el Comprador reconoce que el Producto no será serializado”. (Contrato con Chile - Supply Agreement 01122020 Redacted final.pdf, 5.5 Reconocimiento del comprador, pág. 19 https://www.chiletransparente.cl/wp-content/uploads/2021/07/Acuerdo-de-fabricacion-y-suministro-PFIZER.pdf). Si la Farmacéutica PFIZER no se hace responsable por los posibles efectos adversos de su vacuna ¿Quién lo hará? Evidentemente la responsabilidad legal recaerá sobre el Estado de Chile, ya que sus autoridades aceptaron este tipo de contrato tan desventajoso para una de las partes. Luego, viene la interrogante… de dónde vienen los recursos para pagar las eventuales demandas por efectos adversos y/o muertes. La respuesta es simple, de los impuestos recaudados por el Estado de Chile. Por lo tanto, lo paradójico de todo esto es que seremos nosotros mismos, los contribuyentes, que pagaremos los costos de las eventuales demandas e indemnizaciones relacionados con la Vacuna de PFIZER, siendo que es la Farmacéutica quién debe tener la responsabilidad legal y ética por la calidad y seguridad de sus productos. Cualquier compañía seria e idónea con reportes de Sostenibilidad y Responsabilidad Social asumiría los posibles “defectos de sus productos”, más aún si éstos se relacionan con efectos adversos en la salud de quienes han confiado en sus productos que para el caso que analizamos son las Vacunas de la compañía PFIZER. Cómo es posible que nuestras autoridades de gobierno aceptaran estas condiciones tan desfavorables para los chilenos: “indemnizar, defender y eximir de responsabilidad a PFIZER de cada una de las demandas, reclamos, acciones, daños y costos". Cómo ciudadana pido una explicación a las autoridades competentes.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones