Ir arriba

Comentarios (4)

Giovanni Daneri | 15.04.2021
De acuerdo en principio pero los problemas son mucho mas profundos, partiendo por el modelo productivo, la capacidad y voluntad de los gobiernos (central y regionales) de incorporar el conocimiento de excelencia a procesos claves como la toma de decisiones, los recursos asignados para desarrollar efectivamente mas allá del slogan la implementación de una cultura de excelencia..... suma y sigue
juan uno | 14.04.2021
'' La noción de culturas de excelencia puede entenderse como el llamado a generar un cambio cultural en las organizaciones de investigación a partir de la diversificación la actividad científica y sus múltiples dimensiones.'' [?] Impresion mia o sufre el lenguaje?
Mario Sepulveda Buhring | 14.04.2021
Interesante reportaje. En mi caso como arquitecto naval, he dedicado los últimos 10 años a estudiar la pésima conectividad maritima de nuestra Patagonia (30% mayor que Noruega), sin llegar a lo cientifico, ya que por el momento lo que faltan son medidas prácticas, altamente eficientes y ya usadas hace 100 años en paises similares en geografia a nuestra Patagonia como Noruega. He escrito mas de 20 "papers" tratando ser resumidos sobre el tema, pero como jubilado y especializado en una profesion rara en Chile, no encuentro ningun tipo de reaccion. Simplemente no existe como hacer llegar a las autoridades, muy ignorantes del tema, lo que uno propone. Falta un sistema de poder comunicar las propuestas a quienes tienen el poder de decidir. Si interesa saber que propongo lo haria con gusto.
Claudio Gutierrez | 14.04.2021
Gracias a lxs autorxs. Excelente que se plantee esta reflexión sobre el significado de la actividad de investigación en un país como Chile desde diferentes ángulos. Es una discusión necesaria hoy día más que nunca. Les dejo una reflexión similar que compartimos un grupo de cientos de académicxs en un manifiesto sobre este mismo tema, centrado en las universidades.. Escribíamos allí: "el hacer de investigadores e investigadoras se ha reducido a publicar papers indexados por ISI, ganar proyectos o “apalancar” recursos para la universidad [...] el problema aquí no es la inadecuación de tal o cual indicador particular, sino el hecho de que los indicadores y sus resultados se han transformado en un fin en sí mismo." https://manifiesto-universidades.site123.me/manifiesto
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones