Ir arriba

Comentarios (8)

nolberto romero guerrero | 30.12.2022
los ormeño en antofagasta tienen una concesion maritima que nunca han pagado porque siempre dicen que estan en quiebra y se la siguen renovando sin pagar. arriendan a discos y las canchas y dicen que no pueden pagar. empresas en un dia y nuevos negocios con paulina nuñez y vida arreglada. y juran que nadie en antofagasta saben quienes son y como se manejan.
Marcelo Montenegro | 28.01.2021
Es una gran pena para nuestro Chile, vamos en una decadencia total, tienen que resucitar a los políticos de antaño, tanta corrupción en los ojos de la gente, las penas de cárcel deben ser efectivas, donde esta la plata, esta la corrupción
JORGE MUÑOZ | 26.01.2021
Es el colmo tanto negocios turbos y la contraloría los sigue aprobando, como si nada, pienso que no es suficiente una observación, esta bien que sea de urgencia pero estoy seguro que hay muchos proveedores que estas disponibles para abastecer lo que se necesita, donde están los filtros para la adquisición, entonces para que sirve El Chile compra y portales gubernamentales de transparencia. La contraloría debería parar ese arreglo de crear empresas de un día para otro y de un día para otro se ilumino y tiene un giro particular y se adjudica un tremendo contrato. estas situación son repetidas y contraloría debería rechazar estas operaciones, los proveedores deben tener una trayectoria en el rubro.
Valeria | 26.01.2021
Felicidades, investigación contundente que generalmente no se realiza en la ciudad, aquí los políticos y los funcionarios del Estado corruptos son intocables. Me parece bien que los dejen al descubierto para que la ciudadanía se dé cuenta de la calidad de personas que eligen para que los representen. Basta de personajes corruptos y poco transparentes! Espero que la ciudadanía de Antofagasta NO VOTE más por partidos políticos corruptos, como RN y sus adyacentes (Evopoli, UDI).
Sandra Pastenes | 26.01.2021
El apoyo del Consejo Regional de Antofagasta, está vinculado a el acuerdo que permite la creación del 5% de emergencia, en el marco de la pandemia. El CORE no participa ni tuvo ingerencia alguna respecto de la adjudicación de los recursos. Cuando nos enteramos de la situación, del todo cuestionable, la expusimos en el Core y logramos acuerdo para llevar el tema a Contraloria. Hacer mal uso de recursos que se ponen a disposición para atender a la gente durante la pandemia no es solamente ilegal, es además inmoral.
Angélica Barraza | 25.01.2021
Mientras tanto la gente sufre, esta gente no tiene pudor para seguir robando, Esos nexos con políticos corruptos que incluso llegan a la intendencia. Esto se llama ROBAR, y son unos ladrones.
Anibal Armijo Ramirez | 25.01.2021
Excelente investigación.
Luis Alfaro | 25.01.2021 | Socio/a 2 años y 2 meses
Gracias por la investigacion e informe. ¡¡¡Chile pais de sinverguenzas, corruptos y coludidos!!!. Y la justicia al serviçio de ellos.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones