JORGE LAGOS ARGUMENTÓ QUE SU HIJO ESTÁ CASADO CON NIETA DE AUGUSTO PINOCHET
Abogado integrante de la Suprema se inhabilita en causa de DD.HH. por lazo con familia Pinochet, pero ya había fallado en casos similares
12.12.2020
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
JORGE LAGOS ARGUMENTÓ QUE SU HIJO ESTÁ CASADO CON NIETA DE AUGUSTO PINOCHET
12.12.2020
El abogado integrante de la Corte Suprema Jorge Lagos se inhabilitó en un caso de ejecutados en Pisagua, pues su hijo está casado con una nieta de Augusto Pinochet. Lagos consideró que este nivel de parentesco era motivo suficiente para dar un paso al costado en resguardo del debido proceso. No obstante, desde que su hijo se casó (noviembre de 2019), falló en cuatro causas de Derechos Humanos, aunque solo en una estuvo por rebajar condenas. Ahora forma parte de las ternas propuestas por la Suprema al Presidente Piñera para que designe a los abogados integrantes para el periodo 2021-2024.
El abogado integrante de la Corte Suprema Jorge Lagos Gatica transparentó sus lazos de parentesco político con la familia del fallecido general Augusto Pinochet. Así quedó plasmado en un documento fechado este jueves 10 de diciembre y firmado por el relator de la Corte Suprema, Fernando Valderrama, que acredita que Jorge Lagos se inhabilitó por este motivo en un proceso sobre ejecutados políticos que fueron asesinados en Pisagua. El escrito (vea acá ese documento) es una constancia en la que se expone que este vínculo de parentesco afectaría las normas del debido proceso, las que exigen “un juez imparcial”.
“Dejo constancia que el Abogado Integrante Sr. Jorge Lagos G., manifestó que se encuentra inhabilitado para conocer de esta causa por aplicación del artículo 19 Nº 3 de la Constitución Política de la República, que asegura un debido proceso, el cual, a su vez, exige un juez imparcial, en atención a que su hijo se encuentra unido en matrimonio con una de las nietas del querellado de autos, Augusto Pinochet Ugarte”, señala el texto firmado por el relator Valderrama. El documento quedó archivado en el proceso Rol 8945-18, referido a diez ejecuciones ocurridas en el campo de prisioneros de Pisagua (Región de Tarapacá), entras ellas las de Michel Nash, Marcelo Guzmán y Luis Lizardi.
No obstante, desde la fecha en que su hijo contrajo matrimonio –noviembre de 2019–, el abogado Lagos Gatica ha participado al menos en cuatro fallos relacionados con causas de violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar encabezada por Augusto Pinochet. CIPER intentó contactarlo para consultarle por qué transparentó ahora este vínculo con la familia Pinochet y no cuando revisó las causas anteriores, pero los mensajes que se enviaron en su oficina privada -del estudio Guerrero y Compañía Abogados- no fueron respondidos. En tanto, la unidad de comunicaciones del Poder Judicial respondió a CIPER que no tenía los datos de contacto de los abogados integrantes de la Corte Suprema.
Una posible razón por la que el abogado recién ahora consideró que se podrían vulnerar las normas del debido proceso, es que este juicio por las ejecuciones en Pisagua se dirigió originalmente contra Augusto Pinochet, entre otros acusados. La información acerca de que en el origen de esta causa hubo una acusación directa contra Pinochet, fue proporcionada a CIPER por el abogado querellante en este proceso, Adil Brkovic.
Actualmente, Jorge Lagos Gatica postula de nuevo para ser designado abogado integrante de la Corte Suprema para el periodo 2021-2024. Su nombre quedó impreso en una de las ternas acordadas por el Pleno de la Corte Suprema el pasado 3 de diciembre y que serán presentadas al Presidente Sebastián Piñera para que designe a los abogados que integrarán el máximo tribunal en el próximo trienio (vea el acta de la Corte Suprema con las ternas acordadas).
CIPER encontró 24 fallos relacionados con causas de derechos humanos en los que Jorge Lagos Gatica intervino, en las cortes de Apelaciones y Suprema. De ellos, al menos cuatro fueron informados y fallados luego del matrimonio de su hijo. De estos últimos, solo en uno estuvo por rebajar la condena de los ex agentes acusados y por rechazar la indemnización de la víctima. En los tres restantes se inclinó por mantener las condenas establecidas en las instancias previas, sin acoger los recursos de los querellantes para aumentar las penas ni de los defensores, para bajarlas.
Fue en el juicio por torturas a Beatriz Castedo en el que Lagos Gatica voto a favor de rebajar las penas de los acusados. En ese proceso finalmente se condenó a los ex agentes Luis Enrique Campos Poblete, Sergio Contreras Mejías y Braulio Javier Wilkens Recart. No obstante, la rebaja no se concretó, debido a que el voto de Jorge Lagos –junto al del ministro Lamberto Cisternas– fue minoría.
Jorge Lagos y Lamberto Cisternas estuvieron por acoger el recurso de casación interpuesto por el ex agente Wilkens Recart, respecto de la prescripción gradual, extendiendo sus efectos a los condenados Campos Poblete y Contreras Mejías. Además, Lagos se inclinó por acoger el recurso presentado por el Fisco, que pretendía anular el pago indemnizatorio a la víctima, aduciendo su prescripción (vea el fallo dictado en junio de 2020).
Las otras tres causas falladas por Jorge Lagos tras el matrimonio de su hijo son: