Ir arriba

Comentarios (3)

ARNALDO GUEVARA MERINO | 31.10.2020
ME PARECE ABSOLIUTAMENTE IMPERATIVO, INFORMAR Y EDUCAR A LA GENTE, A LA OPINOIÓN PÚBLICA, RESPECTO DE TODO LO RELACIONADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO CONSTITUYENTE. LO QUE HE LEÍDO ESTÁ MUY ACERTADO.-.
Manuel | 30.10.2020
Debo considerar El código procedimiento civil y el ordenamiento jurídico entes fundamentales para la Nueva carta. El seguro social debe estar garantizado por constitución la diferencia es la forma. Recae en el ordenamiento jurídico,y su implementación" Y eso reduce derechos. Una constitución es un pacto entre la ciudadanía y el estado en los próximos x años.
Pablovski | 27.09.2020
Creo que si en este proceso Constituyente la ciudadanía no ejerce poder e influencia a través de la la soberanía del movimiento social, de modo de que el texto de la Constitución recoja el sentir largamente anhelado del pueblo de Chile, será un absoluto fracaso, como bien advierten los autores de esta columna. Este proceso tiene una alta espectativa por lo tanto será importante generar un ejercicio deliberativo que permita acordar los temas esenciales a incluir en la carta fundamental, de modo que el resto se traduzca en reformas al ordenamiento jurídico vigente. En este sentido me parece valiosa la propuesta de los autores, espero que el ejecutivo la recoga.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones