RADAR DE CIPER: LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA ÚLTIMA JORNADA
Operativo en Barrio Meiggs, narcos en reconstrucción de Viña y CGR detecta anomalías en Santiago
29.07.2007
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
RADAR DE CIPER: LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA ÚLTIMA JORNADA
29.07.2007
Estas son las noticias más importantes de la última jornada seleccionadas para ti por CIPER: retiran 36 toneladas de escombros en operativo contra los toldos azules en el Barrio Meiggs; la Contraloría detectó que, de manera irregular, funcionarios de Santiago registran la misma hora de salida y entrada; la fiscalía abrió una investigación en Viña por presuntos vínculos narcos con reconstrucción tras incendios de 2024.
Durante la mañana de este martes el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, lideró la primera fase de un operativo para retirar los toldos azules del conocido Barrio Meiggs, con el objetivo de desarticular redes criminales y eliminar el comercio ambulante en la zona. Esta acción marca, luego de muchas críticas en su contra por la demora, el inicio del cumplimiento de una de sus promesas de campaña. El edil advirtió que “estamos trabajando para enfrentar a las cabezas que están detrás del toldo azul, a los que abastecen, a los que trafican drogas”.
En colaboración con Carabineros, funcionarios de seguridad municipal retiraron 36 toneladas de escombros entre las calles Meiggs, Garland y Campbell. Además, se instalaron rejas para evitar que los comerciantes ilegales retornen al lugar y se quitaron las mallas que cubrían los toldos, ya que impedían vigilar desde la altura con drones. También, se estableció un nuevo sistema de acceso controlado a través del enrolamiento con QR.
El procedimiento se realizó en conjunto con la Cámara de Comercio de Meiggs, que cofinanció la contratación de guardias de la Municipalidad de Santiago. Desbordes señaló que “vamos a mantener personal de seguridad al interior de estas calles que evite que se vuelvan a instalar los toldos”. Los guardias se mantendrán en el lugar por al menos 40 días.
La Dirección de Seguridad del municipio y el Servicio de Impuestos Internos (SII) cruzaron datos de patentes existentes en comercio establecido, locales comerciales y bodegas junto a datos de infracciones. De esa forma, se identificaron más de 40 focos de interés, que se investigarán por posibles vínculos con delitos financieros. El SII anunció que presentará querellas por las posibles evasiones millonarias.
El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, afirmó que el plan también contempla “la intervención sobre las organizaciones criminales que operan aquí”.
Operativo municipal en Barrio Meiggs (Créditos: Diego Martin / Agencia Uno)
La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría a la Municipalidad de Santiago, en la que detectó que durante el 2024 hubo 57 funcionarios de 74 analizados que registraron la misma hora de entrada y salida en los libros de control de asistencia, sin que se acreditara el cumplimiento efectivo de estas jornadas. El ente contralor identificó irregularidades en el control de ingreso de los funcionarios de ese municipio, como también, en el pago de horas extras entre enero y diciembre de 2024.
Sobre los controles de asistencia, en el informe se señaló que “esto podría ser una práctica habitual del resto de los empleados del municipio, como también que se cursen pagos de horas extraordinarias que no consta que fueron efectivamente realizadas”.
El organismo fiscalizador aseguró que el municipio no cuenta con un sistema fiable para registro y control horario del personal, por lo que ordenó adoptar una solución tecnológica automatizada. Además, la municipalidad deberá informar de los avances o medidas adoptadas para la implementación del nuevo sistema en un plazo de 60 días hábiles.
Créditos: Hans Scott / Agencia Uno
La Fiscalía Regional de Valparaíso confirmó la apertura de una investigación de oficio por la eventual intromisión de redes de narcos en la reconstrucción de campamentos afectados por los incendios de Viña del Mar en 2024. Esta decisión se dio luego de que el arquitecto Alejandro Aravena, en conversación con T13 Radio, aseguró que el proceso de ese proyecto estuvo directamente vinculado al mundo del narcotráfico.
A raíz de los incendios que destruyeron parte de Viña del Mar, el premiado profesional aseguró que “la reconstrucción a las tres o cuatro semanas, fue como que no hubiera pasado el incendio. Eso estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco. Ahí, efectivamente, el Estado de Derecho dejó de existir”.
Además, el ganador del Premio Pritzker 2016 (considerado el Nobel de la arquitectura) relató que los vecinos comentaban que habían sido amenazados por las bandas criminales, quienes, que con parlantes les advirtieron que “si ustedes aceptan la solución del Estado, nosotros las vamos a quemar”.
Desde la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, que evalúa el progreso de la reconstrucción, aseguraron que nunca habían escuchado antecedentes de esa naturaleza. El presidente de esa instancia, Andrés Celis (RN), informó que en la sesión del próximo lunes 4 de agosto, pedirá la unanimidad de la comisión para convocar a Aravena y a representantes de la fiscalía. En caso de ser necesario, se pedirá que la reunión sea declarada como secreta.
Créditos: Manuel Lema Olguin / Agencia Uno