LA SELECCIÓN DE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE LA JORNADA
Carabineros, Rodrigo Logan, exalcalde de Cunco y Gendarmería
10.07.2007
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
LA SELECCIÓN DE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE LA JORNADA
10.07.2007
En esta edición te contaremos que en un nuevo informe de la Contraloría, se detectó que Carabineros no incautó más de 600 autos robados cuando realizaba controles de tránsito, ni que tampoco detuvo a 144 prófugos en sus controles. También, que el Servel rechazó los gastos de campaña del excandidato a gobernador metropolitano Rodrigo Logan después de que no pudo acreditar que los servicios sí se ejecutaron. Además, que el exalcalde de Cunco, Alfonso Coke Candia, fue condenado por abuso sexual en contra de cuatro funcionarias municipales. Y para terminar, la renuncia del director nacional de Gendarmería por abuso de poder en favor de su hermano.
Ayer la Contraloría General de la República (CGR) informó que detectó que entre el 2023 y el 2024 Carabineros de Chile no incautó 626 vehículos que contaban con encargo por robo pese a que los fiscalizó. El informe revela otra grave irregularidad: 144 personas con órdenes judiciales pendientes por delitos de abuso sexual, tráfico ilícito o microtráfico, porte ilegal de arma de fuego e infracciones a la Ley de Tránsito, no fueron detenidas al momento de ser fiscalizados por la policía uniformada. El organismo liderado por la contralora Dorothy Pérez ordenó la apertura de un sumario administrativo al interior de la policía uniformada, para así individualizar a los funcionarios involucrados.
La CGR remitirá los antecedentes al Ministerio Público para comenzar con las investigaciones correspondientes, en paralelo a la investigación interna que buscará individualizar a los funcionarios y determinar las razones que tuvieron para no cumplir con su deber.
En su auditoría el ente contralor analizó las funciones de Carabineros en los controles de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de la institución policial en la Región Metropolitana entre 2023 y junio de 2024. Según el informe, 145.715 controles viales realizados por la policía no contaron con el procedimiento de consulta de las placas patentes en el Sistema Unificado de Encargo de Vehículos (SUEV), evitando la identificación de esos vehículos. Asimismo, durante los operativos se emitieron 869 citaciones que contemplan infracciones que debían derivar en el retiro de circulación del auto, pero que no fueron efectivamente retirados.
Control de tránsito realizado por personal de Carabineros (Fuente: Luis Bozzo B. / Agencia Uno)
CIPER informó ayer que el Servicio Electoral (Servel) rechazó totalmente la rendición de gastos de campaña del excandidato a gobernador metropolitano Rodrigo Logan, en 2024, por un monto de 444 millones de pesos, y específicamente cuestionó en ella una factura por 416 millones de pesos, emitida por la empresa de Germán Ayala, militante del Partido de la Gente (PDG), pero que el Servel no pudo acreditar que esos trabajos fueran efectivamente realizados. La compañía, confesó a los fiscalizadores que subcontrató a otros proveedores para efectuar las labores rendidas, por lo que, el organismo electoral concluyó que no era posible comprobar que se ejecutaron los servicios por los que se estaba pidiendo la devolución del gasto.
Nuestro medio accedió a la rendición de campaña de Rodrigo Logan, la cual fue auditada por el Servel. En ella, el organismo consideró que el excandidato no acreditó que algunas actividades de campaña sí se llevaron a cabo, y detectó “inconsistencias u omisiones graves en la cuenta general de ingresos y gastos electorales”. En particular, cuestionó la solicitud de reembolso de los servicios supuestamente prestados por Ingemerc SPA, una sociedad que emitió, además de la factura ya mencionada, otras cuatro por $17.675.000.
En las rendiciones se indica que se contrató a Ingermer para ejecutar gestiones de prensa, realización de encuestas, creación de jingles, mapas georeferenciales, merchandising, mailing, la elaboración de un programa de gobierno y otros.
La factura de 416 millones de pesos de parte de Ingemerc es una de las más altas emitidas por un solo proveedor en las campañas de candidatos a gobernadores regionales metropolitanos en 2024. El Servel también objetó que la experiencia ofrecida por la empresa no era suficiente para realizar los servicios para los cuales fue contratada.
Ingemerc es propiedad de Germán Ayala Delgado, quien fue candidato a diputado por el PDG y no resultó electo. Si bien Logan nunca ha militado en ese colectivo, ha participado activamente y, según su declaración, en esas instancias conoció a Ayala. Incluso, el partido le dio el estatus de “militante ad honorem de por vida” al abogado.
Rodrigo Logan (Fuente: Francisco Castillo / Agencia Uno)
El Juzgado de Garantía de Temuco condenó al exalcalde de Cunco Alfonso Coke Candia en calidad de autor por cuatro delitos de abuso sexual reiterados, luego de que admitió su culpabilidad por los hechos que se le acusan. Coke cometió los ilícitos entre 2013 y 2021 en contra de funcionarias municipales de la comuna de la Región de La Araucanía.
El Ministerio Público, a través del liderazgo de la fiscal Vania Arancibia, acusó que Alfonso Coke se aprovechó de su cargo para realizar actos de relevancia y significación sexual en perjuicio de cuatro funcionarias de la municipalidad. En un juicio abreviado, el exedil reconoció los hechos.
La fiscalía pide 3 años y un día de cárcel para el exjefe comunal, pero no se establecerá hasta el próximo 17 de julio, cuando se lleve a cabo la audiencia de la lectura de la sentencia.
Alfonso Coke Candia
(Fuente: Municipalidad de Cunco vía Twitter).
El Ministerio de Justicia ayer informó que el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, renunció al cargo. Esto, tras conocerse que aprobó el traslado de su hermano, el sargento primero Marcos Urra, para ejercer funciones en la Región de Aysén.
Aunque la normativa impide que la permuta se lleve a cabo con un funcionario de menor cargo, el ahora exdirector visó la petición en favor de su hermano en solo cinco días. El beneficio fuera de norma para su hermano terminó costándole el puesto.
Sebastián Urra durante Comisión de Seguridad Ciudadana
(Fuente: Sebastián Ríos Morales / Agencia Uno)