ADEMÁS DIJO QUE EL SUPREMO MAURICIO SILVA SE ESTABA “MOVIENDO FIRME FIRME ARRIBA” POR SABAJ
“Tenemos como seis o siete supremos”: las gestiones del conservador Yáber para salvar a Ulloa y que el OS7 registró en “pinchazos” telefónicos
07.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
ADEMÁS DIJO QUE EL SUPREMO MAURICIO SILVA SE ESTABA “MOVIENDO FIRME FIRME ARRIBA” POR SABAJ
07.11.2025
En tres conversaciones telefónicas que Carabineros interceptó como parte de las diligencias desplegadas en la causa contra la exministra Ángela Vivanco, el conservador de Puente Alto, Sergio Yáber, pide ayuda para Ulloa, aprovecha de abogar por Verónica Sabaj y describe la estrategia desplegada para conseguir apoyo entre los ministros de la Corte Suprema. El ministro Arturo Prado les faltaba: “Lo único que me interesa es que me amarrí a Prado”, le dijo Yáber a un abogado que se comprometió a hablar con el magistrado. La idea era primero rebajar la suspensión de cuatro a dos meses y luego evitar su destitución. Y exactamente así ocurrió: gracias a siete jueces del máximo tribunal Ulloa se salvó. Este lunes el juez enfrenta en el Senado la acusación constitucional que justamente lo acusa de interferir al margen de la ley en decisiones de magistrados. Estas interceptaciones demuestran que al menos hasta agosto pasado, esas gestiones no se han detenido.
Créditos imagen de portada Antonio Ulloa: Óscar Guerra / Agencia Uno
Las conversaciones comenzaron el día viernes 22 de agosto pasado, tres días antes de que se viera el sumario de Antonio Ulloa en la Corte Suprema y cuando todavía no estaba abierto su cuaderno de remoción. En ese pleno del máximo tribunal del país pasó algo sorprendente: la mayoría de los ministros acordaron rebajar la sanción propuesta por la fiscal judicial, Javiera González, que estipulaba cuatro meses de suspensión. Sin embargo, diez ministros votaron que fueran solo dos: María Teresa Letelier, Soledad Melo, María Gajardo, María Angélica Repetto, Mireya López, Manuel Valderrama, Mauricio Silva, Jéssica González, Adelita Ravanales y Arturo Prado.
Según quedó registrado en las escuchas capturadas en la causa contra exministra Ángela Vivanco, esa decisión no fue espontánea, sino que formó parte una estrategia que contó con despliegue de contactos y donde el conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, investigado en la causa por presuntamente triangular pagos desde el consorcio bielorruso Belaz-Movitec a Gonzalo Migueles -pareja de la exmagistrada-, tuvo un rol activo.
En al menos tres ocasiones entre ese viernes 22 y lunes 25 de agosto, Yáber tomó contacto con el abogado Alejandro Román (82), extitular del Tribunal de Contratación Pública. En la primera, para explicarle lo que necesita, le cuenta: “Tú sabes que la norma es expresa, es mayoría de los miembros de la Corte Suprema”, dice. Y agrega: “Nosotros tenemos como seis o siete, pero la idea es bajar al máximo la sanción”, le dijo, respecto a los votos que contaban en la Suprema. Habló siempre de “nosotros» e incluyó a Ulloa como parte de las gestiones.
Le pidió también ayudar a Verónica Sabaj, la exministra removida de la Corte de Apelaciones de Santiago por haber asesorado a Luis Hermosilla en causas de su jurisdicción y a quien describió como amiga. Le dice, además, que el ministro de la Corte Suprema, Mauricio Silva, se estaba moviendo “arriba” -en la Suprema- para ayudarla. Silva Cancino fue el único voto que tuvo Sabaj para no ser expulsada.
Según se presume de las escuchas, el abogado Román tenía cercanía con el ministro de la Corte Suprema, Arturo Prado. Y ese era el motivo específico de la llamada de Yáber. El 28 de octubre pasado, T13 publicó un artículo que daba cuenta de maniobras de Yáber para convencer a Prado para que ayudara a salvar a Ulloa, donde señala que las conversaciones se llevaron a cabo el 30 de septiembre, poco antes de que se decidiera mantener a Ulloa en su cargo y no aprobar su remoción.
Este lunes 10 de noviembre, el Senado deberá decidir si remover de su cargo en la Corte de Apelaciones de Santiago al juez Ulloa, luego de conocer –a través de sus chats con Luis Hermosilla– que operaba con ese penalista para influir en decisiones de jueces para nombrar a ministros de altos cargos judiciales. Pero, según el contenido de estas interceptaciones telefónicas, su red de contactos siguió operando incluso para salvarlo a él.
CIPER publica el contenido de las escuchas ocurridas antes de eso, en las que se registra el inicio de las gestiones desplegadas en favor de Ulloa.

El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa durante la sesión en sala de la cámara e diputados en el marco de la acusación constitucional (Créditos: Óscar Guerra / Agencia Uno)
A las 12 horas de ese viernes 22 de agosto de 2025, Yáber marca el teléfono de Román, a quien primero le pregunta si está bien, le cuenta de sus hijos, hablan sobre la nueva ley de notarios y conservadores y cosas que dan cuenta de cercanía y confianza. De pronto, le dice el motivo de su llamada.
Yáber: Oye amigo mío yo te llamo por lo siguiente, lo hago a título personal pero además porque es un amigo en común… Necesito que le peguemos una ayudaita a mi compadre Antonio Ulloa.
Román: Ahhh yaya.
Yáber: Y lo de él se ve el lunes.
Yáber: Entonces lo único que me interesa es que me amarrí a Prado.
El abogado Román le preguntó sobre el estado procesal del sumario, el que en ese momento se encontraba en apelación, porque Ulloa había solicitado revertir la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago que había votado por sancionar con cuatro meses de suspensión, multarlo con la mitad de su sueldo durante ese periodo y abrirle un cuaderno de remoción. Sabaj también enfrentaba lo mismo, pero su caso se vería en la mañana del lunes 25, y el de Ulloa en la tarde de ese mismo día.
Aparte de explicarle el procedimiento, el conservador le transmitió al abogado que la idea era rebajar la sanción y era ahí donde necesitaban a Prado.
Yáber: En el fondo se va a ver la apelación porque a él le tiraron cuatro meses de suspensión cuando la wea no daba para ni uno. Pero está la apertura del cuaderno de remoción que es lo que piden los sancionadores.
Román: Ya, claro.
Yáber: Entonces, aquí la idea es bajarlo a un mes con cuea si es que se puede bajar a menos. Es muy difícil que se vaya porque porque tu sabí que él tiene muchos amigos arriba.
Román: Claro, claro.
Yáber: Y tú sabes que la norma es expresa, es mayoría de los miembros de la Corte Suprema, entonces tienen que haber once [ministros].
Román: Ahh ya.
Yáber: Y el tribunal lo van a integrar como quince, porque se han inhabilitado como tres, más lo cupos vacantes que hay, entonces nosotros tenemos como seis o siete, pero la idea es bajar al máximo la sanción y por eso es que te queríamos molestar con Antonio con el tema de…
Román: …de Arturo Prado para ustedes.
Yáber: Sipo, solamente él.
Román: Yaaa, ya no, claro. Yo lo llamo por teléfono a Arturito po.
Yáber: Sipo, porque se ve como te digo el lunes entonces si lo pudieras llamar hoy en la tarde sería ideal.
Román: Perfecto porque (inaudible).
Prado fue uno de los ministros que ese día lunes 25 votó por rebajar los meses de suspensión a solo dos, pero abrir un cuaderno de remoción en contra de Ulloa. Y después, en la votación definitiva del 30 de septiembre, el ministro Prado cambió su postura y definió no aprobar la remoción del ministro Ulloa.
Según dijo Prado cuando fue consultado a partir de la publicación de T13, nadie lo llamó para cambiar su voto. Su giro en el criterio lo explicó así: “Llegue a la convicción de que las pruebas y los elementos allegados en la audiencia llevada al efecto, ponderados en su mérito con el objeto de aplicar esta drástica sanción, no eran suficientes y no cumplían el estándar probatorio requerido”, dijo.
Yáber continúa la conversación:
Yáber: Y es buen juez po weón, aparte que en lo que lo pillaron…
Román: No pero te iba hacer la siguiente consulta.
Yáber: En lo que lo pillaron, quien no lo hace weón.
Román: Parece que hay idea de salvar a la cabra también [Verónica Sabaj].
Yáber: También.
Román: Yo decía.. (inaudible) yo pensaba si los Shaufer [CIPER no pudo constatar a qué se refiere] los van a zafar a los dos, si se salvan se van a salvar los dos, yo creo que es una de las maneras de salvar a la cabra, porque a la cabra muchos la quieren salvar porque es buena ministra.
Yáber: Muy wena po.
Román: Claro, buenos fallos, entonces resulta que por eso ha estado callado esa parte y si sale libreta eh como se llama, nuestro amigo.
Yáber: Lo que pasa se va a ver después, se ve en la mañana lo de la Verónica y en la tarde lo de Antonio.
Román: Ahhh, pero se va a ver junto.
Yáber: Se van a ver el mismo día, uno en la mañana y el otro en la tarde.
Román: Ahhh yayaya.
Yáber: Y si me podí echar una mano pa la Verónica, también po weon, si ella también es amiga mía.
Román: Ahhh yayaya.
Yáber: Si este chico de mierda, este chico de Hermosilla weon, hizo las de kiko y kaco.
Román: Claro, oye entonces, ojalá se salven los dos po, porque la verdad (inaudible).
Yáber: Son los dos excelentes ministros.
Román: Claro y además que (inhaduble) la Verónica, oye yo en carne propia vi weón lo buena que era po weón, unas sentencias y cuestiones po viejo.
Yáber: Me contaste, me contaste.
Román: Pero wenas wenas.
Yáber: Buena pluma, sipo, si me dijiste que tenía buena pluma.
Román: Oye así que, bueno, ojalá se salven los dos, voy a ubicar a Arturo.
Yáber: Si se van a salvar, si lo que pasa es que esa norma weón… Y el que se está moviendo firme, el que se está moviendo firme, firme, firme weón arriba por la Verónica, parece que la quiere mucho, es ¿como se llama? Mauricio Silva. Mucho, mucho, sí.
Román: Oye yo creo que a la Suprema tampoco le conviene nuevamente volver a la palestra echando dos ministros más, que no han podido hacer (inaudible) con los cuatro cargos que hay y va seguir (inaudible). La misma Suprema le sale mejor weón, puta, dejarlos adentro apercibidos (inaudible).
Yáber: Y nuestro amigo [Ulloa] decidió no postular nunca más.
Román: Ahh yaya.
Yáber: La Corte Suprema se farreó un tremendo ministro weón.
Román: Buta no po weón…Oye, así que bueno po, vamos hacerle empeño ahí de ubicar al (inaudible).
Yáber: Sii.
Román: Yo tengo un teléfono de él. Yo no sé si estarán contestando teléfonos personalmente.
Yáber: Bueno avísame, avísame cómo te va y si no, yo voy po weón, nos juntamos en algún lado y le pegamos el disparo (llamada).
Román: Ya gracias compadrito.
Yáber: Gracias a ti.. me avisai.
Ese día hay una segunda conversación entre el conservador y Román. Este último se da cuenta que no tiene a mano el teléfono de Prado y se lo pide a Yáber. Estos intercambios revelan que Yáber tiene relación directa con el ministro supremo:
Yáber: No po, si yo lo tengo po.
Román: Y por qué no me lo dai entonces po hueon.
Yáber: Te lo doy altiro.
Román: Y por qué lo tenías tu oye?
Yáber: Porque siempre lo he tenido po, si él me escribe de repente para pedirme paleteadas de una, de amigos de él, clientes de acá de Puente Alto.

Ministro Arturo Prado (Créditos: Javier Salvo / Agencia Uno)
Otra conversación telefónica de Yáber que fue interceptada por Carabineros, es la que sostuvo el 26 de agosto, al día siguiente de que el pleno de la Suprema decidiera rebajar los meses de sanción de Ulloa. Esa noche hubo una celebración por ese motivo. El círculo cercano del ministro entendía que había sorteado el problema de la remoción.
Yáber se lo cuenta a un interlocutor identificado escuetamente como “Óscar”. Ese intercambio duró 10 minutos en total, y en el documento del OS7 se transcribieron los dos primeros.
Yáber: Oye, nosotros anoche nos juntamos a celebrar a Antonio, po.
Óscar: ¿Ya?
Yáber: Que le rebajaron de los cuatro meses a dos.
Óscar: Ya.
Yáber: Así que está al otro lado, pero ya está apestado acá en Santiago, así que yo creo que, o se va a venir a San Miguel, o yo creo que va a pedir trasladarse con alguien, va a permutar con alguien de Rancagua.
Yáber comentó sobre la situación de la exministra Sabaj, quien pocos días después sería cesada de sus funciones en el Poder Judicial. El conservador de Puente Alto, sin embargo, afirmó que la situación del juez también era complicada y que tuvieron que “trabajar todo el fin de semana” para revertirla, lo que en el informe se interpreta como que debieron desplegar esfuerzos para influir en la votación de los magistrados. Además, expuso que la apertura del cuaderno de remoción que se había decidido en la víspera, ocurrió solo “para dejar a la prensa tranquila”.
Yáber: Pero está bien, la vimos verde sí po, weón.
Óscar: Sí, no si está…
Yáber: Tuvimos que trabajar todo el fin de semana.
Óscar: Ya, si estuve ahí viendo un par de cosas y estaba, la verdad, bien bien complicado.
Yáber: Pero, o sea no, la verdad que pa’ mi nunca fue complicado, pero están todos maricones con el tema de la prensa po, weón.
Óscar: Sí, po.
Yáber: Si esta huevada, cayó la Vero [Sabaj], weón, con Antonio, pero todos los weones son iguales y peores, po.
Óscar: Sí, po.
Yáber: Ese es el problema.
Óscar: El problema es que aquí en Chile la prensa es la que al final te termina condenando.
Yáber: Claro, por eso (…) ayer lo que causa la noticia no es que [a Ulloa] le hayan bajado a dos [meses] po weón, si no que efectivamente le abrieron cuaderno de remoción y ese es puro grupo po weón, pa’ dejar a la prensa tranquila.
Óscar: Sí, po.
Yáber: Cachai, y lo de la Vero igual po weón, le mantuvieron la sanción y el cuaderno quedó pendiente porque o sino weón se llevan todas las chuchás los de la Suprema po, weón.