CIPER PUBLICA EL TESTIMONIO QUE PRESTÓ EN EL SUMARIO QUE SELLÓ SU SALIDA DEL PODER JUDICIAL
Exjueza Sabaj declaró que no asesoró a Hermosilla en caso que afectaba a Piñera y que solo le expuso ideas como “ejercicio intelectual”
28.10.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
CIPER PUBLICA EL TESTIMONIO QUE PRESTÓ EN EL SUMARIO QUE SELLÓ SU SALIDA DEL PODER JUDICIAL
28.10.2025
La exministra Verónica Sabaj no pudo revertir la decisión de la Corte Suprema de removerla tras la investigación que se le abrió por sus chats con Luis Hermosilla. Esta semana el máximo tribunal selló su caso al desestimar su última carta: un recurso de reposición. La corte determinó que incurrió en graves faltas a la probidad. Pero para Sabaj no es así. En la extensa declaración que entregó a la fiscal de ese sumario -al que tuvo acceso CIPER- la exjueza denomina “intercambio intelectual” al punteo de sugerencias que hizo a Hermosilla para que redactara un escrito en defensa de Sebastián Piñera y que el penalista quería ingresar a la misma corte de Sabaj. Y acerca de nombramientos que ambos impulsaban, como el de la fiscal regional, Lorena Parra, o de la fiscal judicial de la corte de Santiago, Ana María Hernández, señaló: “En realidad, él nunca hacía nada”.
CIPER accedió al testimonio que la exministra Verónica Sabaj entregó a la fiscal judicial, Javiera González, en el sumario que determinó su salida del Poder Judicial. Esa declaración es parte de la causa penal que aún enfrenta la exmagistrada, en manos de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich. En esa intervención, la entonces jueza entregó detalles sobre su vínculo con Luis Hermosilla, el que describe como de “amistad y de confianza”.
Sabaj explicó los intercambios de mensajes que mantuvo con el abogado mientras este, junto al penalista Samuel Donoso, coordinaba la presentación de un recurso de amparo para evitar que el expresidente Sebastián Piñera fuera imputado en el caso Minera Dominga, luego de que un reportaje de los Pandora Papers, elaborado por CIPER y La Bot, revelara una cláusula especial pactada en paraísos fiscales por la venta de la minera (lea ese reportaje).
En enero pasado, The Clinic dio a conocer chats en que la entonces jueza Sabaj colaboró en la redacción de ese recurso, enviando a Hermosilla una serie de recomendaciones (vea esa publicación). Pese a esa evidencia, en su declaración Sabaj negó haber prestado asesoría:
“Desde mi perspectiva, jamás fue una asesoría, sino que hubo un intercambio de ideas, un punteo normativo, que no constituye, además, una minuta”, aseguró. Y agregó: “Esto única y exclusivamente se debió como [a] un ejercicio intelectual, así como un punteo de normas, como nada más, sin profundizar respecto de fundamentos”. Después añadió: “Son puros comentarios como de pasillo, pero que no han influido en ninguna decisión”.
El “punteo de normas” está registrado el 11 de octubre de 2021, cuando Hermosilla le escribió que interpondrán un recurso contra el Ministerio Público por Piñera, lo que acompañó con un borrador elaborado por Donoso. Sabaj la hace estos comentarios:
Sabaj: Observaciones:
Puedes hablar?
Y luego le escribe:
Sabaj: Te podría copiar en un archivo lo pertinente
Hermosilla: Sería súper
El documento con la declaración de Sabaj que quedó registrado en el sumario, corresponde a la transcripción de una grabación de audio con la conversación entre ella y la fiscal judicial. Pero, esa transcripción tiene pasajes que resultan inentendibles o que parecieran contener errores, por lo que CIPER intentó acceder al audio original, lo que no fue posible (lea acá la declaración completa de Sabaj ante la fiscal judicial Javiera González, texto en el que CIPER advierte sobre los pasajes con eventuales incongruencias).

Verónica Sabaj (Créditos: Poder Judicial)
Entre lo que se abordó en ese interrogatorio, se cuentan las veces en que Sabaj solicitó ayuda a Hermosilla para que una de las personas que ella más apreciaba en el Poder Judicial, Ana María Hernández, fuera nombrada fiscal judicial interina en la corte de Santiago.
Las preguntas de la fiscal a Sabaj se basan en los siguientes chats del 13 de diciembre de 2021, cuando su amiga quedó en terna:
Sabaj: “X fa Lucho como si fuera para mi”
Hermosilla: “Ya estamos haciendo, a esta hora, lo que tenemos que hacer”.
Sabaj: “Te pasaste Sabes que nunca pido por concurso. Anita es excepcional como persona y profesional”.
Cuando se concretó la nominación, Sabaj le agradeció:
Sabaj: Lucho mil gracias!! Te la jugaste 100. Están firmados Infinitamente agradecida.
Una vez en su cargo como fiscal judicial, a Hernández le tocó ver sumarios contra dos juezas de familia. Al tomar declaración a Sabaj, la fiscal judicial le señaló que, en los chats, el propio Hermosilla comentó que había sido defensor pro bono en el proceso con una de esas juezas. Ana María Hernández, la fiscal ayudada por Sabaj y Hermosilla, logró que la corte aceptara su propuesta de absolver a las juezas.
En su declaración, la exjueza Sabaj le baja el perfil a las gestiones de Hermosilla y trata de instalar la idea de que, en realidad, él solo opinaba y no tenía poder sobre los nombramientos:
“Finalmente yo creo que él no hacía nada. Yo creo que él, en relación a todos estos puntos, finalmente todos los nombramientos, él nunca sabía cuándo se producían. Uno siempre lo sabía por un tercero, que no era él. Y eso fue en el caso de la fiscal Ana María Hernández y respecto al mío propio”, dice.
En su declaración, Sabaj también respondió preguntas relacionadas con el apoyo que ella y Hermosilla impulsaron para que la actual fiscal regional metropolitana Oriente, Lorena Parra, llegara a ese cargo (en el que investiga el Caso Hermosilla e hizo pasar 200 días en prisión preventiva al penalista).
En una publicación del 8 de octubre pasado, CIPER reveló que Sabaj le dijo a Hermosilla vía Whatsapp que había conseguido los votos de toda la bancada suplente de las cortes (de Santiago y San Miguel) para que Parra quedara en la terna para el cargo de fiscal regional oriente. En su declaración, la ministra también trató de desmarcarse de esto: “Como si yo tuviera el poder de decisión. Es una frase mal dicha, pero ¿cómo voy a tener la bancada? ¿Cómo lo voy a tener si ni siquiera, estábamos telemáticos? A muchos de ellos quizás ni siquiera los conocía”, dijo.
CIPER tomó contacto con prensa a cargo de las comunicaciones de Sabaj, pero hasta el cierre de este artículo, no hubo respuesta. Asimismo, intentamos hablar con la defensa de Hermosilla, pero no fue posible. Y con la fiscal judicial Ana María Hernandez, que tampoco respondió nuestras preguntas enviadas al Poder Judicial.
En los intercambios entre Sabaj y Hermosilla para apoyar el nombramiento de Ana María Hernández, el abogado le comenta a la entonces jueza que había hablado con “los asesores del Presidente por tu amiga”. Más tarde, cuando Hernández ya competía para asumir el cargo como titular, Hermosilla le señaló a Sabaj que contactará a “ACH” (Andrés Chadwick). Poco antes de conocerse públicamente el nombramiento, Sabaj le escribió al abogado un mensaje en que le dijo “Te pasaste!!! Máster!!!!!!!!!! Sólo decirte, aunque esté demás y lo sepas, que siempre, siempre, contarás con mi cariño y lealtad. Abrazo grande!!”.
Respecto de este tema, la fiscal judicial le planteó a Sabaj: “Tenemos aquí circunstancias a propósito de la imparcialidad e independencia, y se lo voy a explicar. Aquí hay, por ejemplo, un gracias por la ayuda que el señor Hermosilla o que el abogado Hermosilla le presta a la fiscal señora Ana María Hernández para los efectos de ser nombrada”. Y agregó: “La fiscal judicial Ana María Hernández, y después usted lo aclara incluso en la conversación, investiga las causas, un par de investigaciones disciplinarias en contra de dos juezas de acá de familia y las defiende el señor Hermosilla”.
Las dos causas que señaló la fiscal González se tramitaron en la Corte de Apelaciones de Santiago y en ambas Hernández fue la fiscal a cargo. En al menos una de estas, las decisiones de Hernández terminaron siendo funcionales para Hermosilla. La fiscal judicial llevó el proceso disciplinario que involucraba a una jueza de familia, causa en que, según rescata de los chats la fiscal judicial, el abogado fue defensor pro bono. La investigación de Hérnandez proponía que la jueza fuera absuelta, pero la corte estimó que los hechos debían volver a ser investigados. Finalmente, Hernández propuso que no fuera sancionada y la corte lo apoyó.
En ese procedimiento, Sabaj compartió con Hermosilla información reservada sobre las votaciones del pleno de la corte e hizo sugerencias al penalista sobre la estrategia de defensa.
El 14 de noviembre de 2022, Sabaj alerta a Hermosilla que se está viendo uno de los sumarios que a él le interesaba: “Estoy en pleno. Se está viendo propuesta de sobres [sobreseimiento] de Anita [Ana María Hernández]”, le escribió.
Esto es lo que Sabaj y Hermosilla intercambiaron ese día:
Sabaj: Estoy tratando de convencer a [Juan Cristóbal] Mera, pero está difícil cómo votó antes
Sabaj: Antonio sí
(…)
Sabaj: Se vota
Sabaj: 19 x formular cargos
Ese mismo día, a las 18:42, Sabaj le envía una recomendación:
Sabaj: No me lo has pedido pero te quiero dar un consejo
Sabaj: Sabes llamaría a Anita antes de tu alegato para reafirmar bien su propuesta. Tienes un tema con relatora de pleno, muy servil a Anita cree que no es tan fiel a lo que obra en sumario. Lo que se transcribe, no es la declaración completa y no se escuchan audios. Lo otro que haría es indirectamente hacerme cargo de argumentos de resolución que la sancionó. Tienes ministros suplentes a quienes podrías eventualmente convencer.
Sabaj: Lo otro estratégico, Antonio
El 10 de enero de 2023, el penalista reenvió a Sabaj el informe final elaborado por la fiscal Hernández, en que proponía la absolución del sumario. El documento estaba fechado ese mismo día:
Hermosilla: Todo mi respeto y admiración!!!
Sabaj: Anita es lo máximo como persona y profesional. Es honorable, empática, noble, trabajadora, transparente, generosa.. podría decir infinitas virtudes. Simplemente excepcional (…).
Hermosilla: Gran mujer y ser humano
Sabaj: En la vida y en el poder judicial debieran existir más Anitas.
Sabaj: Es la única persona que te pedí en su momento la ayudaras con su nombramiento
La fiscal judicial le preguntó a Sabaj por esto:
Fiscal judicial: En relación con estas señoras anteriores de las que hablábamos, usted le manda [a Hermosilla] incluso las votaciones.
Verónica Sabaj: Sí, sí.
Fiscal judicial: Que estaban por archivar y por instruir sumario, una cosa así, pero le iba mandando las votaciones.
Verónica Sabaj: Pero por eso le digo, fiscal, si yo reconozco que yo le pude haber comentado, haber dado información que no correspondía y que fue imprudente, pero que yo haya decidido o haya afectado mi probidad, mi parcialidad, no, jamás, jamás.
La fiscal González ahondó también acerca del nombramiento de Ana María Hernández, momento en que Sabaj termina diciéndole: “Nuevamente, de todo lo que usted me ha leído, son puros comentarios como de pasillo, pero que no han influido en ninguna decisión. Usted me va a decir que resultado, resultado. Y en relación, por ejemplo, al tema de… Usted me hace preciso [precisar] el tema de la fiscal judicial Ana María Hernández, de quien yo tengo la mejor opinión, la mejor opinión a nivel personal y profesional y le tengo mucho afecto. Yo creo que en el tema del nombramiento era un hecho conocido por todos que al señor Hermosilla se le preguntaba”.
Fiscal judicial: ¿Cómo es ministra? Explíquemelo, porque yo no tengo idea de lo que usted dice que es conocido. Yo no lo conozco.
Verónica Sabaj: Le puedo contar mi experiencia porque no sé más. No sé más respecto de otros nombramientos. No tengo idea. Sé especulaciones. Y en relación, y después mirando todo desde acá, finalmente yo creo que él no hacía nada.
Yo creo que él, en relación a todos estos puntos, finalmente todos los nombramientos, él nunca sabía cuándo se producían. Uno siempre lo sabía por un tercero, que no era él. Y eso fue en el caso de la fiscal Ana María Hernández y respecto al mío propio.
Yo me entero de que fui nombrada, no por él, yo me [me entero que] fui nombrada por la ministra Graciela Gómez, que se lo había avisado Héctor Mery. Después creo que alguien, el primo de la Paola Robinovich, que eso lo puedo explicar también si usted quiere, que es Gabriel Zaliasnik. Y lo tercero, creo que hay alguien más que me lo reenvía. Y él no tenía idea. Y en el caso de la fiscal Hernández fue exactamente lo mismo. Que se tomó conocimiento por personas distintas que la había nombrado, pero él no. Entonces…
Fiscal judicial: Seamos más precisos, usted me dice que usted tomó conocimiento por terceros y no directamente por parte del abogado Hermosilla del nombramiento de la señora Hernández.
Verónica Sabaj: Del mío propio y de la fiscal Hernández me parece, pero tendría que revisar los WhatsApp, que también fue así. Entonces siempre como que hemos comentado, me refiero a comentado, no le puedo decir con 20 personas, pero como que uno siempre sabía los nombramientos, no por él. Y él además, posibilidades de decisión era cero si el Presidente de la República era Sebastián Piñera y finalmente, por ejemplo, en mi caso, Hernán Larraín, creo que fue un artículo que salió en la tercera, hace dos o tres semanas, no sé si usted lo vio.
Dice algo así, a propósito, de la contingencia en relación a mí, que yo fui nombrada por mis méritos. Dice, para bien o para mal, como lo que puedan decir, pero fue nombrada por sus méritos. Entonces, lo que estaba en el ambiente, era que finalmente él era una voz más de las que se le preguntaba, como otros abogados de la plaza.
Eso es lo que se decía en él.
Fiscal judicial: ¿Quién se lo preguntaba? ¿Quién le preguntaba?
Verónica Sabaj: Yo lo desconozco, fiscal. Eso era como un comentario general. No sé más detalles. No sé más detalles como información que se manejaba. Y le puedo hablar en concreto respecto a mi nombramiento. No sé si le cuento mi experiencia.
Fiscal judicial: Entonces, estamos en estas circunstancias, y usted me dice que eso no tuvo absolutamente ningún resultado. Y usted me está explicando que, en definitiva, las supuestas, llamémoslas así porque no nos consta, peticiones de nombramiento en los que él hubiera podido intervenir, ya usted desconoce si en realidad tuvo alguna injerencia o no la tuvo en el nombramiento respectivo.
Verónica Sabaj: Sí, y partiendo [de] la base que miraba toda su historia, finalmente era jactancioso. Pero esa escena estaba en la mesa. Entonces, le puedo contar mi experiencia porque eso es lo único que me puede constar a mí.

Luis Hermosilla (Créditos: Diego Martin / Agencia Uno)
Hace tres semanas CIPER reveló chats que muestran que Sabaj y Hermosilla se unieron para operar a favor de la nominación de Lorena Parra a la cabeza de la Fiscalía Metropolitana Oriente. En esos intercambios quedó registrado que el penalista y la entonces jueza convencieron al ministro Antonio Ulloa de apoyar a Parra.
La fiscal judicial preguntó a Sabaj por los chats donde ella aseguró que había conseguido siete votos de ministros para Parra: “Me imagino que habré conversado con algunos de ellos, pero no puedo haber conversado con siete. Porque probablemente no habré conocido a los siete”, señaló Sabaj.
Este es el extracto de la declaración de Sabaj en que ella y la fiscal judicial abordan los mensajes sobre Lorena Parra:
Verónica Sabaj: En relación a Lorena Parra ni siquiera sé, y finalmente usted sabe por qué la conozco, porque yo fui juez del tercer oral de Santiago, que tiene jurisdicción sobre la zona oriente. Y fui juez desde la mitad de marzo del año 2007 hasta el 2020. Y ella era fiscal de esa zona, tuvo montones de jueces y tenía la mejor opinión de ella.
La mejor fiscal que pudiera haber habido en esa zona era ella. Ese era el parecer que yo tenía. De su opinión política la desconozco. Solamente…
Fiscal judicial: Sí, pero buscar a siete suplentes, a toda la bancada suplente para que voten por ella.
Verónica Sabaj: No, no está referido a eso, fiscal. Está referido a que en esa época la mayoría de los suplentes éramos jueces orales.
Fiscal judicial: Sí, yo lo tengo claro, que no son suplentes en la Corte.
Verónica Sabaj: No, no, me refiero a que en esa… no estoy hablando de cómo me lo está planteando. Estoy diciendo que en esa época los ministros suplentes, eran muchos jueces orales. Y comentamos, porque se armó además una chimuchina producto de otras cosas que no lo voy a… como de fair play que pasaron.
Fiscal judicial: De la conversación se desprende [que] usted se consiguió, que tenía toda la bancada de suplentes a favor de la señora Lorena.
Verónica Sabaj: Pero no es por mí, como si yo tuviera el poder de decisión. Es una frase mal dicha, pero ¿cómo voy a tener la bancada? ¿Cómo lo voy a tener si ni siquiera, estábamos telemáticos? A muchos de ellos quizás ni siquiera los conocía. Me recuerdo perfectamente que estaba Alejandro Aguilar.
Fiscal judicial: Y entonces, ¿qué ministra al decirle que tenía siete votos la bancada, fanfarroneando?
Verónica Sabaj: Yo no sé si fanfarroneando, pero no le puedo mentir. Pero me imagino que habré conversado con algunos de ellos, pero no puedo haber conversado con siete. Porque probablemente no habré conocido a los siete y no me acuerdo quién estaba. Lo que sí tengo claro es que estaba Alejandro Aguilar [hoy ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago]. Que estaba Alberto Amiot [hoy ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco], que también había estado en el oral. ¿Y quién más me acuerdo? Creo que Carlos Iturra, que falleció. No me acuerdo de más.
Fiscal judicial: Sí, que una cosa es no abordarse [acordarse] y otra cosa es lo que pasó en ese momento. Y usted habla claramente de siete votos.
Verónica Sabaj: Pero en definitiva, ¿qué hechos concretos? Porque no hay cosas que yo le pueda decir. Y me acuerdo también que después, después de que se hizo el concurso, muchos comentamos, porque si usted pide, por ejemplo, el audio de esa exposición, la exposición de la Lorena Parra fue brillante. Y muchos comentamos por WhatsApp, que no los tengo porque los podría tener y mostrarse.
Fiscal judicial: Ministra, si no es un problema de resultado otra vez, porque tiende a irse usted a cuál fue el resultado.
Sabaj también dio explicaciones sobre el sumario que afectó al ministro Ulloa en el año 2023, porque el juez prestó su auto fiscal a un receptor judicial. La exjueza y Hermosilla intercambiaron mensajes luego de que la corte de Santiago abriera un proceso disciplinario contra Ulloa por esos hechos. En esa ocasión, la exministra compartió con el penalista las votaciones de esa decisión, utilizando apodos para referirse a los ministros, los que CIPER no reproduce.
En su testimonio, la exjueza se refirió a este episodio como “un comentario de lo que pasó en el contexto de cómo fue decidido y cosas que me impactaron a mí de ese debate. En ese sentido está, de lo que yo percibí, no tan de un tema jurisdiccional, sino un tema como de las reacciones frente a… Eso es lo que yo le comenté respecto al señor Ulloa, nada más”.
En la declaración, la fiscal interrogó a Sabaj por no haberse inhabilitado en dos causas. Una era el denominado “caso Yarur”, en el que Hermosilla era interviniente; la otra era la recusación que el abogado Samuel Donoso presentó contra el juez Daniel Urrutia, en una causa por violaciones a los derechos humanos que involucraba al expresidente Piñera. En esta última, Sabaj no se inhabilitó y votó a favor de la recusación. En los chats quedó registrado que, cuando el penalista le comenta sobre ese episodio, en marzo de 2022, ella aseguró que había pedido que se “quedara en mi sala”. La exministra aseguró en su testimonio que no se inhabilitó en esa recusación porque “no conocía los hechos”. Eso, aunque en septiembre de 2021, le comentó a Hermosilla que estaba a favor de dejar a Urrutia fuera de la judicatura a través de implicancias y recusaciones, porque un sumario, en su opinión, lo convertiría en un “mártir”.
Al respecto, la fiscal González la encaró:
Fiscal judicial: Ministra, pero usted sabía que venía del abogado Hermosilla, porque él ya le había hablado [de] la causa. Y usted tenía esa particular vinculación con él. ¿No se le ocurrió que no era pertinente?
Verónica Sabaj: No, porque no conocía los hechos, fiscal.
Fiscal judicial: Pero sabía que era del abogado.
Verónica Sabaj: Pero no lo… Si usted puede hacer calificaciones respecto a mí de que no lo hice bien, lo que sea, pero, en definitiva, jurídicamente, yo no conocía los hechos fundantes de la recusación.
Fiscal judicial: Pero sí conocía al abogado.
Verónica Sabaj: ¿A qué abogado?
Fiscal judicial: Al señor Hermosilla. Y le había dicho sobre la existencia de la causa.
Verónica Sabaj: Sí, pero en definitiva, la implicancia tiene relación con conocer que yo me hubiese pronunciado anteriormente, como lo hice posteriormente, porque después tengo otra causa.
Fiscal judicial: O sea, ministra, lo que usted me está diciendo en su defensa es que no existía el presupuesto fáctico que configura una causal de implicancia o recusación.
Verónica Sabaj: Eso es…