Un sumario iniciado por la administración de Matías Toledo detectó material gráfico de campañas políticas de derecha en los computadores del empleado de la corporación municipal, Cristián Uribarri: “Encontramos editables del Illustrator y vimos que trabajaba en horario laboral”, confirmó a CIPER el edil. Según agrega, Uribarri tenía tres computadores, de los cuales uno se perdió y los otros dos se hallaron descompuestos. Pero uno de estos últimos fue reparado, donde se encontró material de campañas de Manuel José Ossandón (presidencial), Germán Codina (plebiscito), Karla Rubilar (alcaldía), Francisco Orrego (fotografías) y María José Gatica (impresiones), entre otros. Se trataría de campañas ligadas a RN y de material gráfico con el logo de ese partido.
Desde hace seis meses, la administración del alcalde Matías Toledo (IND) investiga el origen y destino de trabajos gráficos de campañas políticas detectados en un computador de uno de los funcionarios de la Corporación Municipal de Puente Alto, Cristián Uribarri. Según confirmó Toledo a CIPER, se determinó que el trabajador contratado por la corporación -cuyo último sueldo de agosto pasado es $2,8 millones- dedicó su horario laboral a hacer material de campaña para figuras de Chile Vamos, especialmente de Renovación Nacional (RN).
Según explicaron fuentes que conocen detalles del sumario, se detectaron tres computadores que utilizaba Uribarri en la corporación. Uno de ellos se perdió y los otros dos se encontraron descompuestos. Al reparar uno de estos últimos, se encontró información de campaña y gráfica editable. “En el computador encontramos editables del [programa] Illustrator y vimos que trabajaba en horario laboral”, dijo el edil, al responder las preguntas de CIPER.
Toledo confirmó que lo que se halló fue material gráfico del exalcalde Germán Codina relacionado con los procesos electorales para aprobar y rechazar las propuestas constitucionales. También gráfica para la campaña a concejal de su hermano, Andrés Codina. Asimismo, material electoral de Karla Rubilar, cuando compitió contra Toledo para suceder a Codina. Asimismo, un set completo de fotografías de Francisco Orrego e impresos de la senadora María José Gatica, además de productos gráficos para la campaña presidencial del senador Manuel José Ossandón:
“De la campaña presidencial de Ossandón están todos los editables. Por ejemplo, Manuel José Ossandón presidente, Tarapacá, Región Metropolitana, O’Higgins. Eso está todo a nivel nacional. Jóvenes por Ossandón, también tenemos esos archivos. Las poleras de Ossandón que se imprimían. Tengo todos esos datos (…) hay un montón. Se les desarrollaban videos y los insumos gráficos a muchos políticos”, señaló el alcalde.
El edil también respondió acerca de material relacionado con Evalyn Matthei: “Muy poco. Encontramos esquelas de Evelyn Matthei”, indicó.
Tres son los cargos que se le cursaron en el sumario a Uribarri. El primero es por la destrucción de bienes municipales públicos, luego que aparecieran computadores averiados. Y los otros dos se vinculan a faltas graves a la probidad: una por usar bienes municipales cuyo funciones no están destinadas para eso, y la otra por hacerlo en horario laboral.
CIPER intentó tomar contacto con todos los mencionados en este artículo, incluído a Uribarri a través de su cónyuge, pero al cierre de este artículo aún no había respuestas. Solo la excandidata alcaldesa, Karla Rubilar, contestó para negar que el funcionario hiciera trabajos para su campaña:
“Descarto tajantemente que Cristián Uribarri haya sido parte de mi campaña. Es más, no tengo siquiera su número de teléfono”, dijo.
El senador Ossandón estuvo completamente inubicable, por encontrarse en vuelo desde Europa, ya que formó parte de la comitiva que acompañó la gira del Presidente Gabriel Boric. Y la senadora Gatica está atravesando un problema de salud, por lo que tampoco estaba disponible.

Municipalidad de Puente Alto (Créditos: José Francisco Zúñiga / Agencia Uno)
OTROS CONTRATOS
Según explican personas que conocen el sumario, los hallazgos forman parte de las acciones de la administración de Toledo luego de advertir un déficit de $13 mil millones. Así fue como contrataron a una empresa para que arreglara computadores que estaban en tan mal estado que ni siquiera encendían. Gracias a eso, se pudo recuperar uno de los que usaba Uribarri. Y algo que llamó la atención fue que, respecto del computador que se habría extraviado en noviembre de 2024, recién se dejó constancia en junio de este año.
Las mismas fuentes señalan que, además de material gráfico y fotografías, se encontraron videos de grabaciones no editadas relacionadas a campañas. Asimismo, un registro de WhatsApp con instrucciones relacionadas al material encontrado, para el funcionario de la corporación municipal. Hay archivos que datan de 2021, pero la mayoría se concentran en 2023 y 2024.
Según Transparencia Activa de la Corporación Municipal de Puente Alto, Uribarri está contratado desde el 1 de marzo de 2014. Todos sus contratos están sujetos al Artículo 22 del Código del Trabajo, lo que significa que no está sometido a límite de horarios.
Hoy, Uribarri no solo presta servicios en Puente Alto, también trabaja como asesor externo en el Senado, específicamente para la bancada de Renovación Nacional. Según esos registros, su primer contrato fue firmado en 2019 y en este se establece que sus servicios serán financiados con cargo a la asignación parlamentaria del Comité RN. En esa fecha su sueldo era de $1.138.400. Todo ese año aparece recibiendo cerca de $1,6 millones desde la corporación. Su último anexo de contrato en el Congreso fue firmado en enero de 2025 y está vigente hasta el 31 de diciembre de este año, su remuneración es de $950 mil y figura como “apoyo administrativo”.
Al mismo tiempo, el funcionario -que en Transparencia de Puente Alto aparece con estudios hasta “segundo semestre nivel superior en organización y producción de eventos”-, estuvo contratado a honorarios en febrero de 2025 en la Municipalidad de Zapallar, que es liderada por el independiente apoyado por RN, Gustavo Alessandri. Según los registros públicos de esa municipalidad, ese mes recibió una remuneración de $1.738.130 por trabajos realizados en enero. Según el informe de prestación de servicios, debía elaborar un video y en el detalle de su trabajo se enumeró: grabación de un video testimonial sobre la gestión alcalde Gustavo Alessandri, recolección de información audiovisual de cada dirección para la elaboración del video y otras labores.
En la Municipalidad de Puente Alto también trabajaba la pareja de Uribarri, Minedu Bahamondes, quien fue desvinculada y hoy trabaja en la Asociación Chilena de Municipalidades, que es presidida por la alcaldesa Karina Delfino (PS). Bahamondes ingresó a la asociación cuando esta era dirigida por el RN, Gustavo Alessandri.
Uribarri también aparece prestando servicios de campaña, para la senadora María José Gatica en su candidatura a gobernadora de 2021.