Sin ciencia, gana la desinformación
01.10.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
01.10.2025
Señor Director:
En septiembre se realizó en Chile la primera final de SoloDeCiencia, concurso de monólogos científicos que eligió a quien nos representará en la final iberoamericana en Ecuador. Pese a su relevancia, la cobertura fue casi inexistente.
En un contexto donde proliferan teorías sin sustento —como que el paracetamol provocaría autismo o que las vacunas son peligrosas— la falta de espacios de divulgación no es un detalle: es un riesgo para la salud pública.
La desinformación abre la puerta al regreso de enfermedades que creíamos superadas, como la polio. La divulgación científica no busca que las personas crean ciegamente en lo que decimos. Su objetivo es entregar herramientas para que cada uno pueda evaluar la evidencia y distinguir hechos de opiniones. No es decirles que llueve, es invitarlos a abrir la ventana y comprobarlo. Por eso, iniciativas como SoloDeCiencia merecen difusión. No solo celebran el conocimiento, también fortalecen una ciudadanía crítica y menos vulnerable a la desinformación.