SE ESPERA QUE SESIONEN 14 SUPREMOS Y, DE SER ASÍ, ULLOA SOLO NECESITARÍA CUATRO VOTOS PARA QUEDARSE
Informe de la Corte de Apelaciones pide a la Suprema remover a Ulloa: merece un “reproche proporcional a la gravedad de las faltas”
29.09.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
SE ESPERA QUE SESIONEN 14 SUPREMOS Y, DE SER ASÍ, ULLOA SOLO NECESITARÍA CUATRO VOTOS PARA QUEDARSE
29.09.2025
A las 8:30 de este martes 30 de septiembre, el pleno de la Corte Suprema sesionará para resolver la eventual destitución del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa. Entre los antecedentes que se revisarán se cuenta el informe que los magistrados de esa corte capitalina entregaron a los supremos. En este, piden que su colega sea removido, porque su conducta es constitutiva de “infracciones” que “resultan merecedoras de un reproche proporcional a la gravedad de las faltas”. Según normas de quórum, se requieren 11 votos para removerlo del Poder Judicial. Se espera que mañana lleguen 14 ministros a votar. De ser así, Ulloa solo necesitaría cuatro votos a su favor para quedarse.
El 4 de septiembre pasado, la Corte de Apelaciones de Santiago evacuó un informe elaborado por su pleno en el que solicitaron a los ministros de la Corte Suprema remover del Poder Judicial a su compañero de tribunal, Antonio Ulloa. El informe fue elaborado a solicitud del máximo tribunal y forma parte de los antecedentes contenidos en el cuaderno de remoción que mañana, martes 30 de septiembre, será visto en la Suprema para resolver la eventual destitución del juez.
El magistrado Ulloa enfrenta un proceso de expulsión por sus intercambios vía Whatsapp con el abogado Luis Hermosilla. Según ha publicado CIPER, en estos consta que el juez y el penalista acordaron incidir en al menos 14 nombramientos de altos cargos judiciales, todo al margen de la normativa que regula cómo se deben surtir estos puestos.
Asimismo, según la investigación disciplinaria que la Corte Suprema instó a realizar a la Corte de Apelaciones, Ulloa transgredió otras normas a partir de su relación con Hermosilla: le envió conformaciones de quinas y ternas con nombres que postulaban a altos cargos judiciales y que eran privadas del tribunal de alzada capitalino; no se inhabilitó en una causa en que se sacó al juez de garantía, Daniel Urrutia, pese a que Ulloa sentía una animadversión por ese magistrado. Y tampoco lo hizo en otra causa donde intervenía Hermosilla y el abogado Samuel Donoso, con quienes mantenía una relación cercana, cuando ambos defendían a Sebastián Piñera.
La propia Corte de Apelaciones solicitó a la Suprema, en junio pasado, que abriera un cuaderno de remoción a Ulloa, bajo los cargos mencionados en el párrafo anterior. Y, por estas mismas razones, la mayoría de los ministros de la corte capitalina enfatizaron en su informe que Ulloa debe ser removido de su puesto. “La concurrencia de conductas constitutivas de infracciones a estos deberes funcionarios, resultan merecedores de un reproche proporcional a la gravedad de las faltas observadas”, dicen en el escrito. Y agrega que el alto cargo que desempeña Ulloa agrava todavía más la entidad de las infracciones.
Los pares de Ulloa aprobaron, en junio pasado, que se le aplicara la máxima sanción de cuatro meses de suspensión de su cargo, además de una rebaja de su dieta en un 50%. Sin embargo, los ministros supremos aminoraron esa sanción, quedando solo en dos meses. Al respecto, la corte capitalina señaló que, aunque haya habido esa reducción, “las transgresiones que se tuvieron por acreditado revisten por sí solas la gravedad y entidad necesaria”, dicen, para remover. Esto, porque el comportamiento de Ulloa se opone a una “conducta recta, intachable y prudente, que resulta esperable de un integrante de un tribunal superior de justicia en el desempeño de su cargo”.
El informe señala que cinco ministros de Apelaciones no están por la remoción de Ulloa. Estos son:
Según aprontes de lo que ocurrirá este martes a partir de las 8:30 en la Corte Suprema, 14 ministros podrían integrar el pleno. Según las normas constitucionales, para remover a un ministro se necesitan 11 votos, esto es, la mayoría de todos los integrantes titulares del máximo tribunal (21 ministros). Esto significa que, si concurren los 14 ministros que se esperan, solo bastan cuatro votos en contra de la destitución para que Ulloa se quede en su puesto.
Hay quienes resaltan que, por ese aspecto legal, el requisito de 11 votos para remover es alto. Esto, considerando que pocas veces el pleno lo componen todos los titulares, porque es común que haya ministros con vacaciones o en comisión de servicio. Hoy existen cuatro vacantes en la Suprema, es decir, cuatro asientos que no han sido nombrados todavía. Y el total que compone actualmente el máximo tribunal es de 17 jueces y por feriados legales pude que se ausenten tres.
Durante las últimas semanas, se han visto intervenciones públicas que piden su remoción: el expresidente de la Corte Suprema, Milton Juica, lo hizo en entrevista con CIPER. Asimismo, los diputados Daniel Manouchehri y Leonardo Soto (ambos del PS) también lo pidieron. Estos últimos agregaron que, si Ulloa no es removido por la Corte Suprema, intentarán tramitar una acusación constitucional en contra el juez.
EL ESCUETO INFORME DE FISCALÍA
El Ministerio Público también debió entregar un informe a la Corte Suprema para ser incluida en el cuaderno de remoción que se revisará este martes en el palacio de justicia. Pero, la fiscalía no fue tan diligente con esta gestión. De hecho, desde el máximo tribunal debieron reiterarle la necesidad de que evacuara ese informe, el que recién se despachó el 24 de septiembre reciente.
La Fiscalía Regional de Valparaíso, a cargo de Claudia Perivancich, tiene a su cargo la causa que indaga las conductas del juez Antonio Ulloa, luego de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, se la quitara a la Fiscalía O’Higgins. Fue Valencia quien firmó el escueto informe remitido a la Suprema. El documento no hace referencia a las razones por las que la fiscalía, autorizada por un tribunal, allanó la oficina de Ulloa en la corte y también su domicilio.
Valencia solo señaló que: “Informo que se sigue investigación, siendo tramitada judicialmente ante el 4to Tribunal de Garantía de Santiago, indagación dirigida por la fiscal regional de Valparaíso, señora Claudia Perivancich, estando desformalizada y con diversas diligencias en curso, entre ellas, algunos requerimientos de información solicitados cuyas respuestas se encuentran pendientes”.
En el expediente de remoción, está también el informe que entregó Ulloa para defenderse. Según el medio Reportea, el magistrado señaló lo siguiente: “Hago el correspondiente mea culpa y auto crítica por mi conducta impropia desplegada durante este episodio triste de mi carrera judicial, falta que estimo, salvo superior parecer, no configura los requisitos necesarios para imponerme una medida de ‘ultima ratio’, como lo es la remoción del Poder Judicial”, dijo.