Carta de los involucrados en el Caso Mundo Parcelas y respuesta de CIPER
20.09.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
20.09.2025
El 15 de septiembre del presente año, el medio de comunicación Ciper Chile publicó una nota (vea acá ese reportaje) en la que se nos alude directamente en nuestra calidad de socios en Inversiones Mundo, Agroparcelas y Megaterrenos. Sin perjuicio de que actualmente existen investigaciones judiciales en curso relacionadas con los hechos mencionados, y de que estamos realizando un esfuerzo activo para esclarecerlos y dar cumplimiento a todos los afectados, estimamos necesario precisar lo siguiente:
Sobre la venta de sociedades
En relación con la venta de 15 sociedades a don Felipe Lobos Silva el 14 de marzo de 2024, corresponde aclarar que dichas empresas fueron constituidas entre 2013 y 2014, mucho antes de nuestra incursión en el negocio de parcelas. Estas sociedades, creadas en el marco de un emprendimiento en el sector eléctrico, se encontraban desde hace años inactivas, sin operación contable, financiera ni tributaria.
En 2024 decidimos regularizar esta situación, con el objetivo de concentrar nuestros esfuerzos en resolver los incumplimientos relativos a la entrega de parcelas. Por ello, para centralizar su proceso de disolución, se optó por transferir dichas sociedades a un único titular, don Felipe Lobos Silva y a su sociedad Inversiones Felipe Andrés Lobos Silva. Cabe precisar que el señor Lobos Silva no pagó $280.000.000 por estas participaciones; aquella cifra correspondía únicamente al capital nominal ya enterado en las sociedades.
Sobre las promesas de compraventa
El reportaje indica que entre 2020 y 2025 se celebraron más de 3.000 promesas de compraventa de parcelas. Lo que se omite en esta parte es que la mayoría de ellas se cumplieron en forma íntegra y oportuna, dejando plenamente satisfechos a miles de clientes que pueden dar fe de la calidad del servicio prestado.
Respecto de las restantes, las dificultades comenzaron tras la dictación de la Circular N°475/2022 del Servicio Agrícola y Ganadero, que introdujo nuevos criterios para la revisión de subdivisiones y generó rechazos y demoras que afectaron a todo el sector. A ello se sumó la crisis inmobiliaria que atraviesa el país.
Pese a este escenario, seguimos operando con el propósito de cumplir nuestros compromisos, ajustando estructuras internas y adaptando el negocio. En este contexto, la modificación de la razón social de Inmobiliaria Costa del Sol a Agroparcelas, en 2023, respondió a criterios técnicos vinculados a la aplicación de la circular del SAG, y no a la demanda civil interpuesta por Agrícola Rondadero, como sugiere el reportaje.
Sobre la demanda civil
En relación con la demanda civil mencionada, la nota no señala que en dicho proceso se encuentra pendiente la restitución de 18.500 UF a favor de Agroparcelas, montos esenciales para dar cumplimiento a las obligaciones con clientes. La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó dicha restitución en junio de este año, encontrándose actualmente en tramitación un recurso de casación interpuesto por la contraparte ante la Corte Suprema.
Nuestro compromiso
Queremos reiterar que estamos desplegando todos nuestros esfuerzos para cumplir con cada cliente que confió en nosotros. En esa línea, colaboramos activamente con las autoridades competentes para que las investigaciones avancen con transparencia y celeridad. Nuestra prioridad es dar cumplimiento a todas las obligaciones pendientes y responder a quienes depositaron su confianza en nuestro trabajo.
Atentamente,
Roberto Oteiza
Sebastián Yáñez
Francisco Castro
RESPUESTA DE CIPER
Para la redacción del artículo “Caso Mundo Parcelas: una notaría reportó a la UAF posibles delitos en venta masiva de terrenos, pero la fiscalía no fue alertada”, CIPER contactó a todas las empresas involucradas, de las cuales son propietarios o representantes legales las mismas personas que firman la carta, cumpliendo de esa manera con los criterios técnicos y éticos que requiere la realización de un reportaje. Fue decisión de esas empresas, y por lo mismo de sus propietarios y representantes legales, no responder las consultas de CIPER, por lo que la responsabilidad de que sus opiniones no hayan sido consignadas en el mencionado reportaje recae en ellos mismos.
En todo caso, y a diferencia de lo que plantean los autores de la carta, el reportaje no dice que las 15 empresas vendidas se crearon después de iniciado el negocio de las parcelas. Por el contrario, indica que la venta de estas sociedades se realizó cuando algunas de ellas cumplían dos años con término de giro y otras sumaban nueve años sin movimiento tributario, por lo que resulta evidente que se constituyeron mucho antes de que se iniciara la venta de parcelas.
CIPER revisó en los registros del Archivo Judicial de Santiago las escrituras de cada una de las compraventas de las 15 sociedades. En estas escrituras se menciona el monto que don Felipe Lobos Silva y su sociedad individual Felipe Andrés Lobos Silva E.I.R.L pagaron para adquirir su participación en estas sociedades. Estos montos, de acuerdo con los antecedentes registrados en el Archivo Judicial, suman $280 millones.
La carta indica que el reportaje omite señalar que, de las más de 3 mil promesas de compraventa firmadas, la mayoría de ellas no presentaron problemas. Efectivamente, el reportaje dice que se firmaron más de 3 mil promesas de compraventa, pero, a diferencia de lo que plantean los autores de la carta, el artículo también dice expresamente que son alrededor de 400 los afectados que han declarado ante el Ministerio Público, cifra claramente inferior a las 3 mil personas que firmaron promesas de compraventa.
Los restantes elementos que contiene la carta se resumen en opiniones y versiones de sus autores sobre 1) supuestas dificultades, derivadas de nuevas normas del servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que les habrían impedido cumplir con sus compromisos; 2) las razones del cambio de razón social que habría dado origen a Agroparcelas y 3) la situación actual de la demanda civil que enfrentan. Si duda, estos tres puntos pudieron haber sido incorporados en el artículo si los firmantes de la carta hubiesen respondido las comunicaciones que CIPER hizo llegar a sus empresas con un amplio margen de tiempo antes del cierre del reportaje.
Pedro Ramírez
Director de CIPER