SUPREMA CONFIRMÓ LA APERTURA DE UN CUADERNO DE REMOCIÓN PARA EL MAGISTRADO
Chats y antecedentes del sumario: la evidencia que revela cómo el ministro Ulloa y Hermosilla influyeron en nombramientos de jueces
25.08.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
SUPREMA CONFIRMÓ LA APERTURA DE UN CUADERNO DE REMOCIÓN PARA EL MAGISTRADO
25.08.2025
El mismo juez que recibió cuatro veces la ayuda de Luis Hermosilla para ser nombrado en distintas cortes, ahora enfrenta una dura resolución de la Corte Suprema que lo suspendió por dos meses y le abrió un proceso de remoción. Las pruebas y testimonios recolectados en el sumario que revisó el máximo tribunal coinciden con la evidencia publicada por CIPER en 17 artículos difundidos desde abril de 2024, los que incluyen chats entre Ulloa y Hermosilla en que se ponen de acuerdo para influir en la nominación de al menos 11 cargos judiciales de relevancia. Además, el ministro le compartió al penalista información reservada sobre nombramientos de magistrados y, en la investigación interna que enfrentó, se le reprochó no haberse inhabilitado en un juicio en el que litigaba el abogado Samuel Donoso, con quien mantenía una relación cercana.
Los chats de Luis Hermosilla que hasta ahora se conocen, muestran que uno de los jueces más cercanos al penalista es el actual ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa. Al menos en cuatro oportunidades, Hermosilla lo habría ayudado para tratar de que este fuera nombrado en distintas cortes. En 2021 agradeció a Hermosilla haberlo ayudado a llegar al cargo que todavía ostenta. Sin embargo, el magistrado ahora enfrenta una dura resolución de la Corte Suprema: este lunes 25 de agosto, el máximo tribunal del país lo suspendió por dos meses y lo sometió a un proceso que puede terminar con su remoción del Poder Judicial, precisamente, por sus vínculos con el controversial abogado. En la misma jornada, la también ministra de la corte santiaguina, Verónica Sabaj, fue suspendida por la Suprema por cuatro meses y ahora ese tribunal debe resolver la reactivación de un cuaderno de remoción en contra de la jueza (vea en recuadro la información sobre Sabaj.
Las evidencias recolectadas en el sumario que afecta al juez Ulloa y que ahora fue revisado por la Suprema, coinciden con los antecedentes publicados por CIPER en 17 artículos difundidos desde abril de 2024 hasta esta fecha (vea esos artículos).
Según los chats revelados en esos reportajes, Hermosilla y Ulloa se coordinaron para empujar 14 nombramientos de altos cargos judiciales entre los que se incluyen la llegada de Ulloa al puesto del que ahora está suspendido. En estos se revela un mecanismo para instalar jueces y fiscales judiciales en distintas cortes del país, quienes, más allá de sus competencias, eran empujados por Ulloa y Hermosilla según su ideología política. Para ello, el juez solicitaba ayuda al penalista y exasesor del Ministerio del Interior en el gobierno de Sebastián Piñera, para que los candidatos de su preferencia fueran elegidos bajo esa administración.
En marzo de este año, CIPER publicó intercambios que daban cuenta de esa dinámica, donde el magistrado le decía al penalista: “Basta con que hables con Andrés Chadwick para que él hable con el presidente”.
CIPER además confirmó a través de tres personas que leyeron el informe final del sumario que realizó la fiscal judicial, Javiera González, que fueron tres los cargos formulados en contra del magistrado y que derivaron en su suspensión desde el 12 de junio pasado. El primero apunta a faltas a la probidad porque, según antecedentes alojados en el Poder Judicial, el juez no se abstuvo de participar en una causa en la que intervenían Hermosilla y Samuel Donoso, a pesar de que, según los chats, mantenía una cercanía con ambos que incluía reuniones sociales.
En el sumario además se cuestionó al juez por no transparentar su cercanía con Hermosilla y Donoso en un litigio entre los primos Jorge y Daniel Yarur, en el que ambos penalistas formaron parte de su defensa. Asimismo, Ulloa tampoco se inhabilitó en al menos ocho causas donde Donoso fue parte, incluyendo una ocasión en que este le habría agradecido contactar senadores en el marco de la acusación constitucional contra su hermana, la jueza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso. El abogado Donoso negó haber tenido contactos con Ulloa durante y después de la acusación contra su hermana (véalo aquí).
El segundo cargo se relaciona con nombramientos, pero apuntando a la filtración de actas de quinas y ternas de concursos para cargos judiciales -y que estaban presuntamente bajo reserva- que Ulloa enviaba a Hermosilla con el fin de apalancar sus cartas para esos puestos. Asimismo, en el sumario se detalla que Ulloa llegó a la corte gracias a la ayuda de Hermosilla, con quien ya había explorado nominaciones para ser juez en las cortes de Rancagua, La Serena y San Miguel.
El tercer y último cargo que motivó que la Corte de Apelaciones sugiriera en junio pasado que la Corte Suprema abriera un cuaderno de remoción a Ulloa, fue que el magistrado haya intervenido en la resolución que sacó al juez de garantía Daniel Urrutia de un caso de derechos humanos contra el expresidente Sebastián Piñera. Esto, sin advertir inhabilidad por presunta animadversión hacia el juez del Séptimo de Garantía, pese a que los chats revelados por CIPER dan cuenta de que con Hermosilla dedicaban varios mensajes a hacer referencias negativas sobre Urrutia.
Los cuestionamientos a la relación del juez Ulloa con el penalista aparecieron pocos meses después de que estallara el Caso Hermosilla en noviembre de 2023. En marzo de 2024, el propio Antonio Ulloa reconoció a CIPER que el abogado lo apoyó en su carrera para llegar a la Corte de Apelaciones de Santiago. En esa oportunidad, el ministro declaró:
“Desde el primer intento de llegar a la corte en Santiago que tengo conversaciones con él, como tengo con muchas personas. (…) El año 2021 me incluyeron en otra terna, y ahí me nombraron. Ya casi terminando el gobierno del Presidente Piñera. Y ahí también me ayudó Luis [Hermosilla]. Él hizo el intento de ayudarme y resultó, claro que sí”, le dijo Ulloa a CIPER (vea ese artículo).
Luis Hermosilla y Antonio Ulloa
Luego, en junio de 2024, CIPER reveló que en los chats extraídos del celular del exjuez Juan Poblete se evidenciaba que, en abril de 2021, el ministro de la Corte Suprema Mario Carroza le envió un mensaje en nombre del magistrado Antonio Ulloa. En él, Ulloa solicitaba favorecer a un postulante al cargo de notario en Tierra Amarilla: Patricio Corominas (lea ese artículo: Los chats del exjuez Poblete revelan cómo ministros de la Suprema piden votos para nombrar notarios).
A pesar de estos antecedentes, en septiembre de 2024 el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó abrir una investigación administrativa, argumentando que los hechos relatados en los chats estaban prescritos. La decisión, adoptada por votación dividida, también concluyó que no correspondía instruir un sumario.
Ulloa también enfrenta una causa penal que inicialmente llevaba adelante la Fiscalía Regional de O’Higgins. Según reportó CIPER, el fiscal de Alta Complejidad de esa región, Javier von Bischoffshausen, concretó en marzo de este año un inédito allanamiento a la oficina de Ulloa en la Corte de Apelaciones y a su domicilio. Esto, luego de revisar las conversaciones entre el juez y Hermosilla.
Pero, la causa sufrió un traspié luego de que el mismo día en que se incautó el teléfono y computador de Ulloa, la diligencia alcanzó al ministro del Tribunal Constitucional, Héctor Mery, otrora jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia del gobierno de Sebastián Piñera y quien, según los chats, fue quien lo llamó para señalarle que había sido elegido como juez de la Corte de Santiago. El abogado de Mery reclamó que, por su calidad de testigo en esa causa, su teléfono no podía ser objeto de incautación, alegato que la Corte Suprema acogió. Tras ello, el fiscal nacional, Ángel Valencia, reasignó el caso a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.
En el pleno desarrollado durante la tarde de hoy, se revisó la apelación que Ulloa hizo ante ese tribunal respecto de los cuatro meses de suspensión que el sumario había establecido en su contra -el máximo permitido para este tipo de procesos disciplinarios-, al cual la Corte de Apelaciones había agregado abrir un cuaderno de remoción. En esa instancia, se determinó confirmar la tramitación del cuaderno de remoción, pero se rebajó el tiempo de suspensión de Ulloa a dos meses.
La ministra vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, lo explicó así:
“Revisado los antecedentes y luego de haber escuchado, por supuesto, al abogado que representó al magistrado, se acordó a confirmar la decisión de suspensión, pero, rebajándola a dos meses. Hubo votos o prevenciones por tres meses y también por cuatro meses, manteniendo la propuesta o la sanción que había impuesto la Corte de Apelaciones. Pero, en definitiva, queda con dos meses de suspensión», dijo. Y agregó: “En cuanto a la apertura del cuaderno de remoción, la mayoría de los integrantes de este tribunal, se acordó abrir un cuaderno de remoción”.
Ante una consulta de CIPER, el Departamento de Comunicaciones del Poder Judicial señaló que, en este caso, será la Corte Suprema “la encargada de abrir y tramitar el cuaderno de remoción que consiste en recopilar los antecedentes de acuerdo al Acta 108-2020”. Según lo establecido en ese documento, agregaron, previamente deberán reunirse en un cuaderno los “antecedentes contenidos en su hoja de vida funcionaria y todos aquellos que se estimen relevantes, entre ellos, un informe del funcionario o de la funcionaria (en este caso del ministro) en el que podrá expresar lo que estime conveniente a sus derechos, que deberá evacuarse en el plazo de cinco días desde que es requerido». Y puntualizan que, una vez emitidas estas diligencias, se deben presentar los antecedentes a la Corte Suprema a fin de que se pronuncie sobre la remoción, la que deberá adoptarse, según lo establecido en esa norma, “por la mayoría del total de sus componentes”.
El caso de la ministra Sabaj fue revisado en un pleno extraordinario realizado durante la mañana de este lunes 25 de agosto. En esa sesión no participaron los ministros Jean Pierre Matus, Mario Carroza ni la ministra María Angélica Repetto, quienes se inhabilitaron de conocer los antecedentes del proceso disciplinario, tal como había adelantado CIPER. Por su parte, los ministros Carroza y Matus tampoco participaron en el pleno de la tarde, en el que se abordó el sumario que afecta al juez Ulloa, ya que también se declararon inhabilitados para ese procedimiento.
Fue el pasado 26 de mayo cuando la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió sancionar a la ministra Sabaj con cuatro meses de suspensión y una reducción del 50% de su salario durante ese periodo. Sin embargo, en enero —luego de que The Clinic reveló los chats entre la magistrada y el abogado Luis Hermosilla—, la Corte Suprema ordenó abrirle un cuaderno de remoción. Dicho proceso fue postergado hasta que concluya la investigación sumaria, es decir, hasta que el fallo quede ejecutoriado.
Además, el medio Destacador publicó hoy nuevos antecedentes relacionados con Hermosilla y Sabaj, en los que se detallan chats entre el penalista y la jueza, donde esta última hace recomendaciones a Hermosilla para revertir la prisión preventiva del exdirector de la PDI, Héctor Espinoza, cuando era defendido por Hermosilla en una causa por mal uso de gastos reservados (vea ese artículo).