Ir arriba

Comentarios (10)

Pepe | 12.08.2025
La cámara hizo lo correcto ,pensar como la rectora es un peligro total , un descriterio que puede llevar a otro fracaso ,eso de pobres educando pobres ,es como pensar que carabineros pobres ,pueden combatir a delincuentes pobres .Lo mismo ocurre en las otras ramas de las FFAA ,es un error no exigir hoy ,una buena base y más aún en educación ,miren las tias de jardines infantiles pobres (de verde o celeste ),algunas ,no saben hablar ,comer o simplemente conversar ,para qué hablar de educación básica o media,ocurre lo mismo . Después,tenemos los hoy conocemos como los famosos psicopedagogos, siempre pidiendo más flojera, los famosos PIE ,(en clases soplan )y producen distorsiones en clases o pruebas y no es la idea ,grave error de una carrera que comenta la flojera individual. En secundaria ya todo es peor el alumno ya no sabe nada , porque no se es exigente con los alumnos ,no se puede dejar repitiendo,no se puede poner rojos ,no se les hace leer ,guías se pierden porque el alumno en un curso de 45 dos hacen los trabajos, olviden una disertación ,no saben hablar ,leen no exponen ,todo es un fracaso de 12 años y la rectora cree que un proyecto más cuma , mejorará la educación .Menos mal que lo rechazaron
Juan Vera Urra | 11.08.2025
Es lamentable que el consejo rectores solo piense en la matrícula que tendrá en los próximos procesos, me parece excelente que los diputados rechazen esa modificación legal, se deben subir los requisitos de ingreso a pedagogía y además proporcionar que otros profesionales como Bioquímicos, antropologo entre otros se incorporen a las comunidades educativas. Cómo profesor de 14 años de experiencia en aula, solo pido que los parlamentarios rechacen esa modificación legal.
Manuel Pérez | 09.08.2025
Para mejorar la educación, debemos mejorar primeramente el entorno social. Nuestra sociedad no obedece reglas y no reconoce la educación como una herramienta de progreso y de formación valórica. Las instituciones más relevantes del país están en crisis desde hace mucho tiempo. Los malos ejemplos malogran las buenas intenciones de muchos, entonces poco se puede avanzar. Desde hace muchos años ya no es atractivo, querer ser un docente, hay abandono de la profesión y menos interés. No es cuestión de subir los puntajes para tener mejores docentes o de hacer el Simce todos los años para mejorar los aprendizajes. Hay que observar con mayor detención nuestro paso.
Claudia | 09.08.2025
Hoy ser educador tiene un costo demasiado alto. A lo que siempre ha sido injusto, largas jornadas, exceso de trabajo no remunerado fuera de la sala, cursos numerosos, sueldos insuficientes se agrega que trabajar con las actuales generaciones es mucho mas complejo y extenuante. Muchos chicos con situaciones complejas de salud mental, apoderados que les creen al pie de la letra los relatos de los hijos sin darse cuenta que muy a menudo o faltan a la verdad o acomodan a su favor los hechos, directivos que no se atreven a tomar decisiones relevantes, falta de apoyo emocional a docentes, etc Nos estamos quedando sin profesores, no solo hay que preocuparse de los que ingresan al sistema, hay que proteger a los que ahí estamos.
Cécil Araneda | 09.08.2025
De acuerdo, se debe seguir conversando. Los cambios y requisitos al proceso formativo de futuros docentes se supone que aseguran mejor que antaño la formación y acompañamiento del profesorado, especialmente en sus primeros años de docencia. Aún hace falta, entre otras variables, una arquitectura institucional más robusta que vincule a las universidades y las escuelas que son centros de práctica incorporando incentivos para sostener su participación en el proceso formativo de los docentes; también fortalecer las mentorías, etc. Si las condiciones formativas de los docentes aseguran un buen nivel profesional ¿por qué junto con mejorar las condiciones de trabajo que provocan agobio laboral y deserción no ofrecer al profesorado sueldos similares a los de un ingeniero, abogado o médico? ¿No será ahí donde falta un esfuerzo más serio como país para que aumenten el interés en estudiar y mantenerse en la docencia?
Latin | 09.08.2025
Que paguen más, así se resuelve el problema, no con esa llamada vocación. Aumenten los salarios, den regalías, bonos, becas y tendrán hasta los sectores más acomodados de este país ingresando a carreras de pedagogía.
Juan Fernández | 09.08.2025
Como hacer reflexionar al estrato social bajo sobre la importancia de la educación para sus hijos.He ahí un gran desafío.Como hacer que la derecha no vea "comunismo ' en cada propuesta,idea o solicitud del colegio de profesores. Como mejorar la gestión del director del colegio y del sostenedor .No hay programas de magister en educación técnico profesional,entre otras falencias
Andres Vergara | 09.08.2025
Es patético ver la mediocridad profesional del PIEDRAGOJICO justificando su falta de matrícula a través de expresiones como inclusión, calentamiento global y automatización... No será más real el bajo coeficiente intelectual y resilencia emocional de generaciones acostumbradas a facilismos sin reglas? Está crisis generada por tolerar activismo político en vez de buscar humanamente la mejora como concepto de perfeccionarse, así como desarrollo sustentable o cómo el arte de buscar ser mejores creo sería un real enfoque a este problema extremo. No ver la mediocridad de lo actuado las últimas décadas sólo redundará en el colapso total y piedra final al epitafio seudo socialista de este fracaso.
Pedro Muñoz | 09.08.2025
Vocación es un concepto manejado por el sistema para pretender disfrutar de un trabajo con baja remuneración. Si el sistema pagará bien, de manera natural se reemplazaría el mal trabajador.
David Vargas | 09.08.2025
Un tema central en el currículum que actualmente no es abordar es la preparación y la cultura de la emergencia y los desastres naturales. Tan expuestos con los que los Chilenos vivimos frecuentemente. Además, al igual que en Argentina, los alumnos no debieran repetir curso completos, si no tener que dar exámenes libres en las materias reprobadas. ... Que sentido tiene volver a ver materias ya aprobadas .. perdida de tiempo y recursos.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones