INICIALMENTE PIDIÓ REEMBOLSAR $160 MILLONES PARA PAGAR A UN SOCIO DE SU MARIDO, PERO DESISTIÓ
$740 millones: Servel rechazó todos los gastos de la campaña de la exvocera de Kast, Macarena Santelices
30.06.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
INICIALMENTE PIDIÓ REEMBOLSAR $160 MILLONES PARA PAGAR A UN SOCIO DE SU MARIDO, PERO DESISTIÓ
30.06.2025
Un revés en el Servel sufrió la candidata a gobernadora metropolitana por el Partido Republicano en las elecciones de 2024 y exvocera de José Antonio Kast, Macarena Santelices. El servicio determinó que en su rendición hubo “inconsistencias y omisiones graves”, por lo que rechazó todos los gastos y reembolsos solicitados. Uno de los servicios rendidos fue prestado por The 975 SpA, empresa de un socio del cónyuge de la candidata. El Servel señaló que la factura por $160 millones de esa sociedad, que Santelices buscaba reembolsar, había sido anulada ante el SII y que no se cumplía con la “acreditación mínima” de que ese gasto se hubiera realizado. La candidata optó por renunciar a ese reembolso. El Servel también objetó que su administrador electoral, pese a haber donado su trabajo, el que se valoró en $900 mil, haya facturado $52 millones a través de un estudio jurídico que se constituyó al inicio de la campaña. Santelices apeló ante el Tricel.
Créditos imagen de portada: Servel (Agencia Uno) / Macarena Santelices (Perfil de Facebook)
El Servicio Electoral rechazó completamente la cuenta de ingresos y gastos de la excandidata a gobernadora metropolitana del Partido Republicano en las elecciones del año pasado, Macarena Santelices. Su candidatura solicitó inicialmente al Servel un reembolso de $740 millones para cubrir gastos de campaña con los fondos públicos que se entregan según el número de votos obtenidos. De ese total, $211 millones eran para pagar un crédito otorgado por el Banco Estado y $527 millones para costear servicios que no alcanzaron a ser cubiertos con los ingresos propios de la candidatura o las donaciones electorales que recibió.
En el expediente de fiscalización que realizó el Servel a las rendiciones de campaña de la exalcaldesa de Olmué y exvocera de José Antonio Kast, documentos a los que CIPER tuvo acceso, figuran dos facturas, que en total suman $178 millones, emitidas por The 975 SpA, sociedad de Felipe Costabal, quien en otra empresa es socio del cónyuge de Macarena Santelices, Leonardo Prieto. Esta última sociedad -Costabal y Prieto SpA- es proveedora de servicios para el Partido Republicano.
En su rendición, la candidata solicitó reembolso solo para una de las dos facturas de The 975 SpA, cuyo monto asciende a $160 millones. Pero, el Servel detectó que esa factura había sido anulada ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), por lo que rechazó entregar fondos públicos para cubrir un gasto cuyo documento tributario estaba anulado. El Servel sostuvo que, con los antecedentes que se le exhibieron, no podía establecer que estos servicios hayan sido efectivamente prestados.
“En consecuencia, con los antecedentes que obran en este Servicio, no es posible establecer que el gasto declarado haya cumplido con la acreditación mínima requerida para determinar que efectivamente se haya incurrido en dicho gasto y por otra parte para determinar que es factible financiarlo con cargo al erario público, otorgando el financiamiento solicitado”, señaló el Servel en su resolución del 9 de abril de este año (lea ese documento).
El organismo electoral también cuestionó el gasto facturado por el estudio jurídico Abogados Montalva Limitada, sociedad de Carlos Montalva, administrador de campaña de Macarena Santelices. En la rendición se señala que Montalva donó su trabajo, el que valorizó en $900 mil por los cuatro meses de campaña. Sin embargo, contrató al estudio jurídico que él mismo creó junto a su hermano el 4 de septiembre del 2024, siete días después de que comenzara la campaña. Esta sociedad facturó $52 millones para la candidatura. El Servicio Electoral rechazó este gasto porque, según la normativa, la tarea de administrador de campaña no la puede ejercer una persona jurídica, sino solo personas naturales. Y las funciones de un administrador son indelegables, por lo que nadie más que quien sea nombrado como tal, puede ejercer ese cargo.
Montalva fue candidato a la Convención Constitucional de 2021, apoyado por José Antonio Kast, por el Distrito 4 (Atacama). El líder republicano lo llevó a su programa online, llamado “Conoce a tu candidato”, donde lo bautizó como “El brote verde de Atacama” (vea ese registro).
Parte de la campaña a gobernadora por la Región Metropolitana de Macarena Santelices (Fuente: Perfil de Facebook de Macarena Santelices).
El Servel cambió criterios en al menos dos aspectos importantes. Uno es que, para esta elección, fijó un monto de $13 millones como máximo a pagar a los administradores electorales. Y el otro es que pidió que los candidatos presentaran su rendición antes de la elección, lo que quedó plasmado en la Resolución N° G200, difundida por el Servel el 30 de agosto de 2024 (lea esa resolución). Esto significa que, a diferencia de lo que ocurría en campañas pasadas, los postulantes ingresan sus gastos sin conocer el número de votos que obtuvieron, por lo que no pueden calcular el reembolso que recibirán. Según interpretan administradores electorales con los que CIPER conversó, la medida busca evitar que aquellos postulantes que reciben más votos de lo que tenían presupuestado, se entusiasmen al conocer los resultados de la elección e “inflen” sus gastos para optar a un mayor reembolso.
La candidata Santelices no tuvo el desempeño electoral que esperaba su administrador. Y, en vez de optar a un reembolso de más de $700 millones, los 415.446 votos obtenidos le alcanzaron para cubrir cerca de $498 millones de gastos de campaña.
Montalva recurrió al Tribunal Calificador de Elecciones para revertir el rechazo a la rendición de la campaña de Macarena Santelices. En sus argumentos sostuvo que, como el Servel ahora pide presentar la rendición antes de la elección, al hacer ese trámite aún estaba vigente la factura del socio del marido de la candidata. El administrador defendió que, como finalmente no se pudo calificar si procedía el reembolso por esos servicios, la candidata haya renunciado a ese beneficio con fondos públicos.
El abogado también explicó por qué su oficina de abogados cobró aparte por labores para la campaña, señalando que él hizo trabajos distintos a los de su empresa. Además, indicó que el trabajo era mucho, por lo que el administrador debía estar facultado para contratar y externalizar tareas:
“No se contrató a la persona jurídica Abogados Montalva para reemplazar las funciones del administrador electoral, el actual y único administrador electoral es Carlos Montalva Pérez. Los servicios de la empresa son complementarios a este administrador y están destinados a apoyar logística, contabilidad y gestión electoral tanto a la Candidata como a su equipo dentro de los cuales estoy yo como administrador electoral, diferenciándose claramente del rol del administrador electoral designado”.
Su argumento admite que la contratación incluye trabajo complementario a la del administrador, contraviniendo lo que señala el artículo 36 de la Ley 19.884, que regula el gasto electoral. En otros escritos -como el rechazo al pago del administrador electoral de la campaña de Claudio Orrego- el Servel ha interpretado esa parte de la ley así: “La función del administrador electoral es indelegable”, agregando que esta labor debe hacerla “de manera personal y directa”.
El Servel terminó por rechazar todo el gasto electoral de Macarena Santelices en virtud de otro punto contenido en la mencionada Resolución N° G200: si el candidato no es capaz de acreditar el 20% del gasto de su campaña, su contabilidad completa será rechazada. Solo la factura de The 975 SpA, significa el 21% del gasto total.
Créditos: Pablo Vera Lisperguer / Agencia Uno.
CIPER consultó a Santelices respecto a los problemas en su rendición, pero declinó referirse al tema y solicitó hablar con su administrador de campaña, Carlos Montalva. El abogado, sin embargo, estaba de vacaciones fuera del país, por lo que su hermano, integrante de Abogados Montalva, Eduardo Montalva, contestó lo siguiente:
“Antes del día de la elección tú tienes que declarar todos los gastos para que no hagas ningún chanchullo que es lo que pasó con Karina Oliva que es una inflación de precios. Luego del término de la campaña, evidentemente, se saca el número de votos. Y ya, fueron $500 millones pero tenemos una deuda de $750 millones, por tanto, tenemos $300 millones que no se van a poder pagar. Hablemos con esos proveedores. Nosotros a varios proveedores les dijimos, no te vamos a poder pagar porque no va haber reembolso, es imposible, no hay por dónde. Perfecto, se habla con los proveedores, pero el SII sigue diciendo que esta factura está vigente por tanto es obligación declararla. Y por eso se declaró”.
También fue consultado respecto de la factura por $160 millones de The 975 SpA:
¿Si a la candidata le hubiera ido bien en su campaña y hubiese sacado más de los 415 mil votos, esa factura se estaría pagando desde el erario público?
Exacto, que en este caso no se puede, en la realidad no se puede.
¿Cómo se puede desestimar entonces que este proveedor cercano a la candidata no se puso de acuerdo con ella para rendir una factura con un monto arbitrario en función del reembolso?
Aquí no existe inflación de precios (…). Esta empresa ya había trabajado en campañas y ya había fijado sus precios (…) Los servicios de la factura de 975 se prestaron, eso es lo más importante. Al momento de presentar los servicios, existe un informe bastante detallado.
¿Cómo es entonces? ¿Ella le va a quedar debiendo $160 millones al socio de su marido?
Claro, esa es la lógica, si es un acuerdo entre particulares (…). Efectivamente la empresa 975 queda con un saldo en contra porque tuvo que pagar IVA y otros tres proveedores adicionales que tuvieron que pagar IVA, por lo tanto, efectivamente la candidata ya en esa forma, de forma responsable, hizo unos anexos de contratos, rescindiendo los contratos con cada uno de ellos, para poder ver la fórmula de pago con cada uno de los proveedores.
Montalva también defiende que la factura técnicamente no está anulada, como sostiene el Servel, porque, según dijo, solo se generó una nota de débito. A través del abogado, CIPER intentó tomar contacto con Felipe Costabal, dueño de The 975 SpA, para consultarle por esto. Pero las respuesta a esa consulta provino desde el equipo del excomando de Santelices, quienes señalaron lo siguiente:
“La emisión de una nota de débito no constituye una anulación del documento tributario, sino una corrección de carácter técnico-contable. Desde este equipo se rechaza completamente cualquier insinuación de que el monto de la factura haya estado influenciado por una supuesta cercanía con la candidata. Los servicios prestados fueron reales, ejecutados con profesionalismo, cobrados a precio de mercado y respaldados con toda la documentación exigida. Además, este tipo de campañas creativas y efectivas no son fáciles de ejecutar, y encontrar proveedores con experiencia específica en este tipo de servicios es muy complejo. La conexión que se sugiere es puramente casual, sin ninguna implicancia legal ni influencia en la contratación. Cuestionar ese trabajo sin base es simplemente irresponsable”, dijo.
Leopoldo Prieto, cónyuge de Macarena Santelices desde 2012, fue guionista del humorista Kramer. Hoy es el cerebro detrás de Porcel TV, donde actúan Kramer y su pareja, la cantante Paloma Soto. También, a través de Costabal y Prieto, ha desarrollado el despliegue comunicacional de varias campañas del Partido Republicano. En 2024, la empresa de Pérez facturó $119 millones al partido de Kast.
Su socio, Felipe Costabal, es creador de jingles y de estrategias de difusión digital. Su nombre artístico es “El Yeti” y estuvo detrás del estribillo “Vota dos, vota Kast. Atrévete con Kast”, que acompañó la llegada del líder conservador a la segunda vuelta presidencial de 2021 (vea un video del jingle). A través de The 945 SpA, Costabal emitió dos facturas a la campaña de Santelices, una de ellas por $160 millones, la que después fue anulada. Ante el Tricel, el administrador Montalva señaló que si bien el trabajo se hizo -aportó 15 gigas de información- el pago de esa factura no se realizaría con reembolsos, aludiendo a que, con los cambios al procedimiento, su administración no pudo calificar si este procedía:
“Si bien con posterioridad las partes suscribieron un anexo de contrato estableciendo expresamente que el pago del servicio no se efectuaría con cargo a reembolsos fiscales, lo cierto es que, conforme a la redacción del artículo 44 bis, uno de sus vacíos regulatorios consiste en que obliga a declarar todo gasto cuyo documento tributario se encuentre vigente (…) sin permitir al candidato calificar su procedencia para efectos de reembolso, ni excluirlo de la rendición en función de los actos posteriores. Por tanto, la inclusión de esta factura en la cuenta electoral, fue un acto obligatorio y no facultativo”.
En su escrito ante el Servel, Montalva ruega a los ministros del tribunal que el gasto sea aceptado, porque su rechazo arrastraría toda la cuenta de gastos: “En dicho sentido, se ruega que, conforme al principio de congruencia, se tenga aceptado dicho gasto”. Y agrega: “Esta circunstancia, por sí sola, ha sido utilizada como base para desestimar la totalidad de la rendición, generando un perjuicio patrimonial que supera los $760 millones. Una sanción de esta magnitud no solo resulta desproporcionada frente a los hechos observados, sino que además produce un impacto económico devastador”.
Un hecho revelado por CIPER fue lo sucedido en las cuentas del gobernador metropolitano, Claudio Orrego. En su caso el Servel rechazó el pago a su administrador electoral por haber cobrado un total de $20,6 millones por los cuatro meses de campaña, monto superior a los $13 millones que, desde esta elección, el Servel fijó como tope para remunerar ese cargo. Si se determinara que quien hizo la tarea contable y administrativa de la campaña de Macarena Santelices fue la sociedad Abogados Montalva SpA, y no Carlos Montalva como persona natural, el monto solicitado como reembolso equivaldría a cuatro veces lo establecido por el organismo electoral.
La implementación de estos cambios, según el administrador de Santelices, ha generado críticas al interior de las candidaturas. Así lo dejó por escrito en sus argumentaciones ante el Tricel, donde señaló lo siguiente: “Existen más de 200 reclamaciones en trámite ante el Tricel con ocasión del proceso electoral 2024 y seguirán incrementándose debido a que las modificaciones legales (…) del 26 de agosto de 2024, son su primera aplicación práctica, por lo que, el proceso actual de rendición de gastos electorales es muy complejo”.
Montalva perdió en su campaña para convertirse en convencional constitucionales en 2021, pero su relación con el Partido Republicano fue más allá. Un ejemplo: en 2023, para el siguiente proceso constituyente, facturó $15 millones por asesorar a candidatos al Consejo Constituyente.
Su socio, Eduardo Montalva, también fue consultado respecto de los $52 millones facturados a la campaña de Santelices. Y en su respuesta recalca que acá tampoco existe inflación de precios o un ánimo de desviar fondos. “En el equipo de abogados Montalva trabajan más personas, por eso hacemos la diferencia entre el administrador electoral, que tiene funciones determinadas. Pero el Servel con esta exigencia, han hecho hacer más cosas. Por ejemplo, ahora hay que seguir trabajando con los proveedores para pagar lo que no se ha podido reembolsar”, dice. Agrega, que si bien la sociedad jurídica con la que trabajó en esta campaña, fue constituida junto a su hermano en 2024, ambos tienen cerca de 10 años de experiencia en el rubro.