Actualización Norma N°150: un retroceso grave para la salud de las mujeres en Chile
23.05.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
23.05.2025
Señor director:
El cambio que está impulsando el Ministerio de Salud mediante el decreto N°243 implica que una gestante o una paciente con alguna afección ginecológica que acude a urgencias tendrá que esperar atención en la misma sala que personas con infarto, pacientes baleados o politraumatizados. Esto significa que no habrá una atención específica ni expedita, lo que conlleva un retroceso brutal para la salud de las mujeres en Chile.
La matronería no es solo asistencia de partos. Trabajamos en educación sexual, con el recién nacido, con adolescentes, en menopausia, en anticoncepción, en la academia, en gestión, etc. Este cambio no es menor, significa un problema de salud pública.
El Ministerio de Salud no ha entregado una justificación clara ni ha dialogado con los equipos profesionales para fundamentar esta decisión. Todo indica que se trata de una reorganización hospitalaria que busca simplificar estructuras administrativas, pero sin considerar las consecuencias clínicas ni el impacto que tendrá en la calidad y especialización de la atención en salud sexual y reproductiva.
Este decreto se realizó sin participación del Colegio de Matronas, lo que profundiza la preocupación por la falta de fundamento técnico, el desconocimiento del rol profesional de la matronería y la desvalorización de una disciplina clave en la historia sanitaria del país.