MINISTRA DIJO A THE CLINIC QUE LO GRAVE DEL CASO HERMOSILLA ES QUE LOS JUECES HAGAN "CONTRAPRESTACIONES"
La desconocida intervención de la suprema Letelier a favor del exjuez que hizo lobby para que ella llegara al máximo tribunal
31.03.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
MINISTRA DIJO A THE CLINIC QUE LO GRAVE DEL CASO HERMOSILLA ES QUE LOS JUECES HAGAN "CONTRAPRESTACIONES"
31.03.2025
En una reciente entrevista concedida a The Clinic, la ministra suprema María Teresa Letelier fue interpelada por el apoyo que le brindaron Luis Hermosilla y el exjuez Juan Poblete para que ella llegara al máximo tribunal. “Recomendar no es pecado ni es delito. Si el delito está cuando usted ofrece algo a cambio”, respondió la magistrada. La ministra Letelier intervino en causas en las que votó a favor del exmagistrado Poblete, sin transparentar que él había impulsado un lobby para apoyarla en su postulación a la Corte Suprema. El exjuez es investigado por haber autorizado escuchas telefónicas ilegales realizadas por el Ejército. Al menos tres son las veces en que la ministra votó favoreciendo a Poblete, una de las cuales era desconocida.
“Recomendar no es pecado ni es delito. Si el delito está cuando usted ofrece algo a cambio”. Esa fue la respuesta que entregó la ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier, en una entrevista que concedió a The Clinic, publicada el sábado 29 de marzo. La magistrada se refería a los apoyos que reciben los postulantes a las cortes superiores, pues en la entrevista se le consultó por el respaldo que recibió, para su designación en la Suprema, de parte del abogado Luis Hermosilla y del exministro de corte de apelaciones, Juan Poblete.
Pero, en su rol de ministra Suprema, la magistrada Letelier intervino al menos en tres ocasiones en dictámenes favorables al exjuez Poblete, investigado por su rol en la autorización de escuchas ilegales realizadas por la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE). En concreto, el exjuez Poblete la recomendó para el puesto y ella, posteriormente, actuó en su favor, sin transparentar que el exmagistrado había impulsado un reservado lobby para apoyarla en su postulación a la Corte Suprema.
En marzo de 2021, el entonces magistrado de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Juan Poblete Méndez, puso en marcha un lobby para que su amiga, María Teresa Letelier, fuera designada como ministra de la Corte Suprema. En conversaciones por WhatsApp reveladas por CIPER, Poblete le pidió al actual alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), que apoyara la postulación de Letelier. Ese mismo día, 14 de marzo de 2021, Poblete le escribió a Letelier los resultados de su gestión con el actual alcalde de Santiago.
Poblete: “Apoyémosla entonces”. Respuesta de Desbordes. Que te parece!!!!!! 😛😘😘😘
Letelier: Me parece fantástico. Muchas Gracias. 💪💪🎈🎈🎈
Poblete: Conversación de hace 10 minutos. Podríamos ver forma de juntarnos con él. Qué tal tu cercanía con Cisterna, padre e hijo
Letelier: Mira, sería estupendo, pero después de la quina, antes de eso me mantendré personalmente alejada de los políticos. Si voy en quina ahí si que tendré que hacer los contactos y él es muy importante. Gracias por tú preocupación. 🎈🎈🎈
El 21 de marzo pasado, CIPER también reveló que Hermosilla había realizado al menos una gestión para impulsar la llegada de Letelier al máximo tribunal del país.
Corte Suprema (Fuente: CIPER)
La primera intervención de la suprema Letelier a favor de Poblete no fue publica. Ocurrió el 13 de junio de 2022, durante la votación de una queja disciplinaria en contra del entonces ministro Poblete, cuando este aún no estaba formalizado en la investigación de la Fiscalía Centro Norte conocida como «Operación Topógrafo» por las interceptaciones telefónicas ilegales desarrolladas por la DINE. De los 16 ministros del pleno de la Corte Suprema, siete apoyaron la queja, pero nueve, incluyendo a Letelier, votaron en contra, alegando que la queja no estaba vinculada con su conducta judicial, sino con su rol de testigo en una investigación no formalizada.
En la reciente entrevista que dio a The Clinic, la ministra sostuvo que la gravedad del Caso Hermosilla radica en aquellos jueces que realizaron contraprestaciones a cambio de los respaldos: “Si usted me dice a mí que aquí hay alguien que a mí me ofreció algo, de las personas que me ayudaron, y que yo le dije ‘ok, fantástico, ayúdeme, yo te ayudo a tú cuando tú lo que quieras me pides, y yo voy a estar en la sala’. Pero eso jamás. Jamás. Si hubiera tenido alguna vez que hacer algo tan deshonesto como eso, no sería juez. O habría preferido no ascender. Así de simple”.
Hasta ahora, Letelier no ha incluido a Poblete en su listado de inhabilidades ni ha transparentado su relación con él en las causas en las que ha intervenido. Tampoco lo ha hecho en relación al abogado Luis Hermosilla.
Este lunes 31 de marzo, CIPER consultó a la ministra Letelier, a través de la Dirección de Prensa del Poder Judicial, por qué no transparentó la relación que tenía con Juan Poblete en alguna de las tres instancias en que votó a favor del exmagistrado. Al respecto, la ministra respondió que no considera que haya sido necesario transparentar, al ver la causa que afectaba a Poblete, que este último la ayudó a llegar a su cargo. Tampoco estima que haya habido una causa legal para inhabilitarse en ese proceso (vea acá su respuesta completa). Pero, agregó que, a futuro sí lo hará, a raíz de lo que considera una “escandalera” periodística. En su respuesta, la ministra señala que, en caso de que llegue a su sala un caso en el que esté involucrado el exjuez Poblete, se declarará inhabilitada en virtud del numeral 3 del artículo 19 de la Constitución, por razones de “transparencia”, dejando establecido que existe una norma aplicable a este caso:
“A raíz de toda esta escandalera periodística cualquier causa que llegue del ministro Poblete a mi sala me inhabilitaré por una causal de la Constitución que es el 19 número tres y es por transparencia, para que las partes tengan tranquilidad que no va a entrar en la causa del ministro Poblete alguien que pueda tener algún interés en favorecerlo -según ellos -según opinión de los periodistas y de las partes. Pero no mía. Yo sigo pensando que no tengo ninguna inhabilidad y que si me toca resolver una causa del Ministro Poblete la voy a resolver como corresponde, como lo que soy: un juez del más alto tribunal de la República y así he resuelto siempre” .
La primera vez que la magistrada María Teresa Letelier intervino en favor del exjuez Juan Poblete, fue el 13 de junio de 2023, por ese entonces, Poblete era ministro en la Corte de Apelaciones de Copiapó. Esta actuación de la magistrada Letelier tuvo lugar en una reservada sesión del pleno de la Corte Suprema. Ese día se votó una queja disciplinaria en contra de Poblete, quien estaba siendo investigado por la Fiscalía Centro Norte en la causa que se conoce como “Operación Topógrafo” (vea ese documento).
De los 16 ministros que integraban el pleno de la Corte Suprema en aquel entonces, siete estuvieron por respaldar la queja, entre ellos los ministros Sergio Muñoz, Ricardo Blanco, Manuel Valderrama, Jorge Dahm, Mauricio Silva, María Angela Repetto y Ángela Vivanco.
Los otros nueve, incluyendo a Letelier, optaron por votar en contra, considerando que la queja no tendría relación con su conducta judicial, sino con su “condición de testigo en una investigación desformalizada que lleva adelante el Ministerio Público, razón por la cual esta vía resulta improcedente”.
Días más tarde de esa decisión, la fiscal judicial del tribunal de alzada capitalino, Lya Cabello despachó un oficio al entonces presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes Belmar, en el que se oponía a la resolución que había tomado la mayoría del pleno. En ese escrito, Cabello hizo presente que “las demoras y actuaciones del actual ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó, señor Juan Antonio Poblete Méndez, al negarse a colaborar y no dar respuesta a las solicitudes del Ministerio Público en la investigación de un ilícito, esto es, no remitir los antecedentes solicitados y que obran en su poder, ni explicar las razones de la demora (…), constituye una eventual falta al comportamiento funcionario de un juez y daña gravemente la imagen y credibilidad de la Institución”.
Letelier intervino en otras decisiones judiciales que favorecieron a Poblete sin transparentar su relación. En julio pasado, CIPER reveló que los chats del exjuez Juan Poblete Méndez contienen evidencias de solicitud de favores entre altos integrantes del mundo judicial. El informe de la PDI, que fue analizado por CIPER en esa ocasión, recoge intercambios de mensajes entre Poblete y dos ministros de la Corte Suprema, quienes le solicitaron gestionar los votos de magistrados de las cortes de apelaciones para favorecer a postulantes a notarios.
Además, en los chats extraídos del celular de Poblete se encuentra el rastro del lobby realizado por el exjuez para asegurar el nombramiento de María Teresa Letelier en la Corte Suprema en 2021, una tarea en la que solicitó el respaldo del exministro de Defensa y actual alcalde de Santiago, Mario Desbordes.
El exmagistrado Juan Poblete fue formalizado y puesto en prisión preventiva en mayo de 2023, acusado de autorizar 12 interceptaciones telefónicas irregulares realizadas por la DINE, entre ellas las que afectaron al periodista Mauricio Weibel. Poblete permaneció bajo esa medida cautelar hasta que un fallo de la Corte Suprema ordenó su liberación inmediata, luego de que su defensa interpusiera un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, argumentando que para procesarlo era necesario una querella de capítulos, la que tiene por objetivo hacer efectiva la responsabilidad criminal de jueces, fiscales judiciales o persecutores del Ministerio Público por ilícitos ejecutados en el ejercicio de sus funciones.
Este recurso fue apelado en la Corte Suprema, y a pesar de la cercanía entre la ministra Letelier y Poblete, ella no se inhabilitó ni transparentó su relación con el exministro en la tramitación del caso, firmando dos fallos que favorecieron al exjuez, los que se suman a la primera intervención de la magistrada detallada más arriba. El primero tuvo lugar después de que la Corte de Apelaciones declarara inadmisible el recurso presentado por el abogado de Poblete, Octavio Sufán. Ante ese resultado, Sufán recurrió a la Suprema: la Segunda Sala de ese tribunal determinó la admisibilidad del recurso y ordenó al tribunal de alzada darle tramitación (vea esa resolución). La decisión fue suscrita el 1 de junio de 2023 por los ministros Haroldo Brito, Manuel Valderrama, Jorge Dahm y María Teresa Letelier.
Sin embargo, cinco días después del dictamen mencionado en el párrafo anterior, Poblete sufrió otro revés judicial. El 6 de junio de ese año, la Corte de Apelaciones declaró nuevamente inadmisible el recurso, argumentando que “el fundamento en el cual se sustenta la acción de amparo, esto es, la omisión de la respectiva querella de capítulos en contra del amparado, no tiene asidero, pues a la fecha de la formalización éste no revestía ninguna de las calidades que la hacían procedente”. El amparo terminó nuevamente en la Suprema. En esa oportunidad, en un fallo del 19 de junio de 2023, el máximo tribunal determinó acoger el recurso y disponer la inmediata libertad del exmagistrado. Letelier también suscribió esa decisión (vea esa resolución).
Hay una cuarta gestión de Letelier que terminó por favorecer a Poblete, pero que no tiene que ver con su cargo como ministra en la Corte Suprema. Ocurrió el 2 de noviembre de 2020. En ese entonces, Letelier integraba la Corte de Apelaciones de San Miguel y transmitió a Poblete información que estaba siendo revisada por el pleno de la Corte Suprema. Mientras el máximo tribunal analizaba la apelación del juez Poblete para intentar anular la suspensión que pesaba sobre él debido al retraso en la redacción de fallos, la magistrada Letelier le proporcionaba la información recibida. Esto fue publicado por CIPER en junio de 2024 (vea ese artículo).
Letelier: “Hay empate por absolverlo”, “Ahora se verá si se traslada”, “10 a 6 ganó la interpretación más favorable!!!!! Queda absuelto!!!!”, “Están en eso porque Sergio Muñoz y Sandoval a toda costa quieren condenarlo”, “8 contra 8”.
Poblete: Gracias amiga 😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘
Letelier: “Se va a ver en otra sesión con los datos a la mano”, “Traslado acordado”.
En otro reciente artículo de The Clinic se reveló que el ministro de la Corte Suprema, Mario Carroza, también habría gestionado con Hermosilla el respaldo a Letelier para su aterrizaje en la Suprema. El 5 de abril de 2021, Carroza le escribió al penalista para informarle cómo se había conformado en el pleno de la Corte Suprema la quina de postulantes, con los votos que recibió cada uno, para el concurso a ministro del máximo tribunal: “mera 10 gonzalez 9 letelier y melo 8. Mora derecho propio”.
Según los chats revelados, luego de ese mensaje Hermosilla pidió reunirse con la jueza María Teresa Letelier. El 12 de abril de 2021, Hermosilla le escribió al ministro Carroza para comentarle los resultados de esa reunión: “Hola, gran conversación con tu amiga. Ahora me toca la pega a mi”.
A pesar de que Carroza dijo a The Clinic no saber con exactitud si Hermosilla apoyó el nombramiento de Letelier, el 21 de marzo pasado CIPER dio a conocer que en el celular de Hermosilla se encontraba el registro de al menos una gestión realizada por el penalista para promover el nombramiento de Letelier en la Corte Suprema. En mayo de 2021, luego de la reunión entre Hermosilla y Letelier, el abogado se comunicó con Benjamín Salas Kantor, cercano asesor del entonces presidente Sebastián Piñera y, en esa ocasión, le envió mensajes para gestionar la designación de Letelier en la Suprema.
Esas conversaciones reveladas por CIPER y que se relacionan con la arista donde se investiga al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, confirman el mecanismo implementado por Hermosilla y Ulloa para operar en el sistema de nominaciones judiciales, que consistía en que el penalista transmitía a distintos asesores del presidente Sebastián Piñera los nombres de postulantes a cargos judiciales que Ulloa le indicaba. Así lo hizo incluso con la designación del propio Ulloa: el 3 de abril de 2021, Hermosilla le escribió a Salas sobre el concurso a ministro en la corte de Santiago. En ese mensaje le señaló: “Antonio Ulloa sin duda”, “Ulloa nos ayudará en todo” (vea ese artículo: Chats de juez Ulloa y Hermosilla para nombramientos judiciales: “Basta con que hables con Chadwick para que él hable con el presidente”).