Ir arriba

Comentarios (11)

pABLO | 04.11.2025
En promedio los actuales planes de estudio consideran 6 horas de libre de disposición, las que ya están ocupadas en otras instancias, lo que implica, entre otras cosas, contratos de docentes. Por lo tanto, ¿a qué asignaturas y docentes les quitarán horas? En un colegio con 2600 estudiantes, ¿cómo y a qué hora se hace? ¿Hay que contratar más profes de Ed. física? y un sin fin de preguntas más. Como idea se ve bella, pero en la práctica ¿Quién se hace cargo? Me parece que será una ley fantasma, como la ley Karin, entre otras...
Carolina | 03.11.2025
¿Esta hora generará una extensión en la jornada escolar? Si ese fuera el caso, traería más problemas que beneficios. Por ejemplo, mi hija tiene jornada completa, sale 5:30 pm del colegio, y a las 6 tiene karate en una academia. Si su jornada se extiende, no puede seguir en karate. Entonces cambiaría karate para hacer una "actividad física" cualquiera en el colegio. Podrían evaluar si esta extensión sería realmente beneficiosa para todos, puesto que muchos jóvenes entrenan fuera del colegio.
Rossella | 02.11.2025
Para mas bullyng,para los que no son ágiles y meterían su maldito fútbol,yo apunto a una actividad dirigida 3 veces a la semana tipo clase cardivascularv sin necesidad de competencias esoeciales
Bernarda | 01.11.2025
Creo que una super buena idea, ya que hay muchos alumnos con neurodivergencias que necesitan otros estimulos para aprender las demas materias y las personas neurotipicas tambien se beneficiarian siendo mas sociables, menos sedentarios y mas humanitarios. No estoy diciendo que saquen materias importantes solo que en esas mismas clases sean mas ludicas y con mas movimiento, seria muy beneficioso.
Ange | 30.10.2025
Me queda claro que quien escribió el articulo no tiene idea de como funciona el sistema educativo en Chile. Una ley con buenas intenciones y con nulo conocimiento de la realidad escolar.
Luis Guerrero Ramirez | 30.10.2025
Quitemos matemáticas, física aplicada, química y lenguaje, son menos importantes que la educación física, así como en su oportunidad se les quitó educación cívica entre otras temáticas que a mi juicio eran importantes. Hoy por hoy, los niños y jóvenes no saben ni sentarse a la mesa, no saben de valores ni respeto
Marisol Céspedes | 30.10.2025
Lo que plantea Belén y Karen es lo urgente y necesario. Los integrantes del sistema escolar deben entender que lenguaje y matemáticas son habilidades madres que deben desarrollarse a través del contenido cultural de otras áreas del conocimiento. Es por esto que tenemos a un gran número de estudiantes que no logran interés ni motivación por el aprendizaje y los logros de estos están evidenciado en las pruebas del simce o pisa.
Ofelia López | 29.10.2025
Importante que promuevan la actividad física en los colegios ya que la falta de la misma está llevando a los niños y niñas a la obesidad y otras enfermedades. Ojalá el proyecto se apruebe en función de la salud escolar y así mismo fomentar los buenos hábitos alimenticios dentro de las condiciones familiares o en su defecto se sumen recursos del estado y organismos competentes para así tener mejores resultados. Considerar además que con el tema de la inclusión y condiciones actuales en algunos niños no los pueden tener sentados tantas horas ya que su cerebro no funciona de la mismos manera que el resto , esto último es importante se considere . Muchas gracias por la oportunidad y se ejecute el proyecto a todos los colegios, especialmente a los de más bajos recursos. Muchas gracias!!!
Karen Silva Roa | 29.10.2025
Agradezco q toquen el tema de la actividad, sobretodo porque soy profesora de Danza y desde q me titulé (2010) no he tenido trabajo formal nunca. Entonces veo q las leyes están bien,pero no hay un estudio serio detrás: no están considerando la Danza en el curriculum extraprogramático y este alargamiento deblanjornada escolar muchas veces es rellenado con mas horas de reforzamiento de matematicas o lenguaje. Por otro lado, esa realidad no es la misma en las regiones (vivo en el campo) y en el colegio de mi hija no hay patios techados por lo q no se hace actividad fisica en dias de lluvia o mucho sol, y finalmente creo q hace falta urgente aplicar la ley de prohibicion de celulares en el colegio (q debiera ser hasta 8vo.basico y no 6to como dice la ley), si me preguntan yo seria feliz haciendo Yoga, Danza contemporánea o Expresion corporal pero no hay compromiso real de las autoridades ni menos de la comunidad con la salud integral de los y las niñ@s de este país.
Estefania | 29.10.2025
La educacion debe avanzar reapwcto a cambios en los contenidos, jornada, los jovenes aun reciben la misma educacion de años anteriores y ahora son otros jovenes con otras necesidades, horas sentados escuchando y escribiendo con 10 minutos de pausa, ya no debe ser así, es mas que necesario avanzar.
Matias Estudiantil | 28.10.2025
Como estudiante, lo que acaba de decir no tiene sentido alguno, además de descartar como se implementará esta ley y a qué asignaturas se le quitarán horas.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones