Carta de periodistas chilenos por Gaza
10.10.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
10.10.2025
Asesinar periodistas es un crimen de guerra
A dos años del genocidio en Gaza, los periodistas firmantes —agrupaciones, medios y profesionales de la comunicación— levantamos la voz para denunciar el asesinato sistemático e impune de periodistas palestinos por parte del ejército israelí, así como el bloqueo total que impide la entrada de prensa internacional a la Franja de Gaza.
Desde el 7 de octubre de 2023, más de 200 periodistas han sido asesinados en el ejercicio de su labor. Muchos de ellos murieron junto a sus familias, bombardeados en sus hogares, perseguidos por informar y registrar el horror. Esta violencia dirigida contra la prensa constituye un crimen de guerra según el Derecho Internacional Humanitario, y un atentado directo contra el derecho universal a la información.
Denunciamos también la falta de ética de la mayoría de los grandes medios, que han replicado de forma acrítica la narrativa oficial del Estado de Israel, silenciando o relativizando las voces palestinas. Informar desde una sola fuente —y más aún desde el agresor— no es periodismo: es propaganda.
En momentos en que el acceso a Gaza sigue vedado para la prensa extranjera, los periodistas palestinos son los únicos testigos del genocidio, y su testimonio debe ser escuchado, citado y amplificado, no omitido ni deslegitimado. Callar frente a su asesinato o difundir versiones sesgadas es una violación grave a los principios éticos del periodismo:
la búsqueda de la verdad, la independencia y la humanidad.
Como periodistas, recordamos que nuestro compromiso es con la verdad y los pueblos, no con los gobiernos ni los intereses corporativos. Por ello, hacemos un llamado urgente a:
● Los medios de comunicación chilenos e internacionales a cumplir con los estándares éticos del oficio, garantizando una cobertura rigurosa, contextualizada y justa sobre lo que ocurre en Palestina.
● Los organismos internacionales y de derechos humanos a investigar y sancionar los crímenes cometidos contra trabajadores de prensa.
● A intensificar los esfuerzos para detener el genocidio en curso y el asesinato intencionado a la prensa palestina con el objetivo de silenciar la verdad.
● A intensificar las presiones para que el gobierno de Israel termine con el bloqueo de la prensa internacional.
El silencio, la neutralidad o la omisión frente a un genocidio no son posturas periodísticas, son formas de complicidad.
Este sábado 11 de octubre a las 18:00 horas, marcharemos en Santiago en el Bloque de Periodistas por Palestina, para honrar a nuestros colegas asesinados, exigir justicia y defender el derecho de todos los pueblos a ser informados.
Pincha aquí para ver la lista de periodistas y entidades firmantes.