EL ROL DE LA VOCERA DE JARA EN INICIATIVAS SOLVENTADAS POR EL GORE DE ORREGO Y EL MINISTERIO DEL TRABAJO
Los nexos de Laura Albornoz con proyectos financiados con fondos públicos que generan empleo a exmilitantes DC
12.09.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
EL ROL DE LA VOCERA DE JARA EN INICIATIVAS SOLVENTADAS POR EL GORE DE ORREGO Y EL MINISTERIO DEL TRABAJO
12.09.2025
La exministra del Sernam y exmilitante DC ha sido criticada por mantener su cargo en el directorio de ENAP mientras oficia como vocera de la candidata presidencial, Jeanette Jara. Durante su periodo en la estatal, Albornoz en paralelo ha participado en iniciativas sobre mujeres y trabajo, algunas organizadas por la Facultad de Economía de la Universidad A. Hurtado (FEN UAH) y financiadas con fondos de la Subsecretaría del Trabajo o del GORE Metropolitano que encabeza el también exmiembro de la DC, Claudio Orrego. Estos proyectos han sido organizados bajo el alero del director de Vinculación con el Medio de la FEN UAH y exdirigente DC, Mauricio Araneda, quien al mismo tiempo trabaja para ENAP. Desde la rectoría de la UAH dijeron a CIPER que no sabían de su contrato con la estatal. CIPER revisó estos proyectos y constató que en ellos se repiten nombres de personas vinculadas al mundo DC.
En agosto de 2024, uno de los programas estrella del Gobierno Regional (GORE) Metropolitano que encabeza Claudio Orrego, Promueve Empleo Mujer, terminó su primera edición con una serie de charlas magistrales para más de 2 mil mujeres. Laura Albornoz, actual vocera de la campaña presidencial de Jeanette Jara y exmilitante DC, por entonces ya era directora de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y fue una de las conferencistas de la jornada. La iniciativa fue ejecutada por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado (FEN UAH), a través de un convenio con el GORE de Orrego, que le entregó fondos por $1.900 millones. Quien cerró el trato con el GORE fue el director de Vinculación con el Medio de la FEN UAH, Mauricio Araneda, exmilitante DC, quien, al igual que Albornoz, también ocupa un puesto en ENAP, donde está contratado como especialista en relaciones laborales.
En los últimos días, personeros de las campañas de Evelyn Matthei y de José Antonio Kast han cuestionado el doble rol de la académica de la Universidad de Chile y solicitado que deje su sillón en el directorio de ENAP, aunque desde la empresa estatal explicaron que su cargo no tiene dedicación exclusiva.
Albornoz y Araneda mantienen un vínculo político desde que Araneda estaba en la Juventud Demócrata Cristiana (JDC), partido que ambos abandonaron hace unos años. Además, Mauricio Araneda fue financista de la campaña a convencional de Albornoz. Le donó $1 millón para los comicios de 2021. Consultado por CIPER respecto a su conexión con la directora de ENAP, Araneda se remitió a decir que han tenido “una relación profesional en el marco de los proyectos en que he participado”.
De los recursos asignados al proyecto gestionado por Araneda y financiado por el Gore, casi la mitad ($850 millones) fueron destinados a pagar un equipo de -en promedio- 15 asesores y profesionales. Este grupo estuvo dirigido por Priscila Corsi, excandidata a diputada DC, e incluyó al menos a tres personas que habían trabajado en ENAP en los años en que Araneda ya trabajaba en esa empresa. Incluso, una de ellas fue contratada inmediatamente después por el GORE Metropolitano. CIPER revisó este proyecto y otros en los que han participado Albornoz y Araneda, financiados con recursos públicos, y comprobó que en estas iniciativas es habitual que se genere empleo para un grupo del mundo DC.
La cercanía entre Albornoz y Araneda ha llevado a que la exministra del Sernam sea una invitada constante a seminarios, charlas, diplomados y otras instancias organizadas por la FEN UAH desde 2013. Las iniciativas, que son transversales a los gobiernos de Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Gabriel Boric, han sido financiadas por la Subsecretaría del Trabajo, junto a distintos fondos de organizaciones internacionales, como ONU Mujeres y la OIT. CIPER constató que casi todas estas actividades se realizaron al alero de Mauricio Araneda.
CIPER no pudo corroborar si han existido contratos entre ENAP y la FEN UAH durante el periodo en que Araneda ha sido empleado de ambas empresas, pero él consignó que no han existido contratos durante su trayectoria laboral. Tampoco fue posible constatar si durante el periodo en que Laura Albornoz ha sido directora de ENAP, se han firmado convenios entre Enap y la FEN UAH. Pero, identificó que integrantes y dirigentes de sindicatos de ENAP han participado de instancias organizadas por la FEN UAH y que han sido solventadas por la Subsecretaría del Trabajo. Un ejemplo es la Mesa de Diálogos Sociales de Magallanes, en su versión 2022-2023. La iniciativa tuvo como tema central la eliminación del sesgo de género en empresas de esa región. En las mesas participaron sólo dos empresas, Geopark Fell SpA y ENAP. A nombre de la estatal asistieron funcionarias y dirigentas sindicales.
Otra exmilitante de la JDC que fue parte del grupo que preparó las mesas de diálogo, es la historiadora Consuelo Garnica, quien fue coordinadora de la iniciativa con cargo al presupuesto de la UAH. En ése época, Garnica –licenciada en historia– también era funcionaria del Instituto de Previsión Social (IPS). La historiadora es pareja de Manuel Gallardo, hombre de confianza del gobernador metropolitano Claudio Orrego. Gallardo es el actual administrador del GORE Metropolitano y era el jefe de gabinete de Orrego cuando se cerró el millonario convenio con la FEN UAH que gestionó Mauricio Araneda. Ambos, Gallardo y Araneda, mantienen una relación social y política. De hecho, Araneda fue financista de la campaña de Gallardo a la convención constitucional, a la que donó $300 mil.
Consuelo Garnica ha realizado distintos servicios y asesorías para FEN UAH, incluyendo instancias en las que ha participado Laura Albornoz. Sobre su relación con Albornoz, Garnica comentó a CIPER que la conoce por su figuración pública como exministra de Estado: “Me tocó una vez comunicarme con ella cuando participó como relatora en un proyecto en la UAH en materias de género. Pero no tengo más relación con ella”.
Según registros públicos, Albornoz ha participado en al menos cuatro instancias impulsadas o desarrolladas en la FEN UAH. La primera en 2013, cuando fue parte del diplomado de Gestión Estratégica de las Relaciones Laborales FEN UAH. Este proyecto, impulsado en el marco del Programa Escuela Sindical de la Subsecretaría del Trabajo, se desarrolló en cinco comunas: Santa Cruz, Calera, Quintero, Curicó y Ancud. Albornoz se desempeñó como docente (vea aquí más detalles sobre ese diplomado).
Algo similar ocurrió en 2018 y 2019, cuando la actual directora de ENAP impartió clases en el Diplomado Especialización en Género y Trabajo de la FEN UAH. Registros subidos a la página de Facebook de la facultad dan cuenta de que, en septiembre de 2018, también fue parte de un seminario sobre la materia.
Lectura Laura Albornoz expone es diplomado de Especialización en género y trabajo de la FEN UAH
El más reciente del que se tenga registro tuvo lugar el mismo año en que Albornoz llegó al directorio de ENAP, cuando participó en el programa Promueve Empleo Mujer del GORE Metropolitano, en 2024. Según dijo la exministra a CIPER, para esa iniciativa realizó “tres charlas gratuitas de 45 minutos cada una, para motivar a las mujeres que estaban certificando estudios”.
Consultada por su relación laboral con la FEN UAH, Albornoz contestó que, “como con otras universidades, he hecho algunas clases en temas de género y reformas laborales con perspectiva de género”.
Laura Albornoz en charlas magistrales del programa Promueve Empleo Mujer
Sobre el diplomado de 2013, en el que Albornoz participó como docente, Mauricio Araneda –encargado de coordinar este tipo de actividades en la actualidad– indicó que “en aquel entonces era prestador de servicios de la UAH para este proyecto. Recuerdo que contó con la presencia del rector de la UAH, autoridades del MINTRAB de la época [encabezado entonces por la ministra Evelyn Matthei] y el vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores. Tengo certeza que no hubo trabajadoras y trabajadores de ENAP”.
A través de su rectoría, la UAH señaló que la “información que hemos recibido de la FEN UAH es que no ha realizado actividades docentes, como diplomados, dirigidos a ENAP. Hemos tenido estudiantes provenientes de ENAP, aplicándose las políticas generales de beneficios y descuentos que tiene la universidad. De todas formas, seguiremos chequeando esta información”.
CIPER preguntó a ENAP si no veía un conflicto de intereses en que Mauricio Araneda liderara programas en la UAH, que contaban con financiamiento del Estado, que terminaban beneficiando a los trabajadores de ENAP o a sus contratistas. La empresa respondió que Araneda “ha informado en su declaración de Conflictos de Interés el vínculo con dicha universidad. A la fecha, la empresa no cuenta con antecedentes que configuren un conflicto de interés por esta situación”.
Durante la última semana han surgido diversas críticas por los roles de Laura Albornoz como directora de ENAP, académica de la Universidad de Chile, directora de Desarrollo País y vocera de la campaña de Jeanette Jara. Por esta razón, diversos personeros de oposición han pedido su renuncia a la empresa estatal del petróleo, a pesar de que fue asignada por el Sistema de Alta Dirección Pública y nombrada por el Presidente Gabriel Boric.
Desde la empresa estatal explicaron a CIPER que el cargo de Albornoz no tiene dedicación exclusiva y que “el directorio de Enap ha sesionado con normalidad y con la participación regular de todas y todos sus miembros”. Agregaron que, en lo que va de 2025, “la directora Albornoz ha participado en las ocho sesiones ordinarias de directorio; en cuatro de cinco sesiones extraordinarias; en las 32 reuniones de los cuatro comités que integra; y adicionalmente en tres sesiones de comités de los que no forma parte”.
Albornoz es el rostro más conocido del grupo de exmilitantes DC que se repiten en iniciativas financiadas con fondos públicos de ENAP, del Ministerio del Trabajo y del GORE Metropolitano. Pero, quien ha gestionado la mayoría de estos proyectos es Mauricio Araneda. Este último llegó a la FEN UAH en 2012 y dos años más tarde inició su camino paralelo en ENAP. En la universidad partió con un contrato a honorarios, el que cambió a fijo en 2020 y fue nombrado director de Vinculación con el Medio y de Proyectos de la facultad.
Araneda señaló a CIPER que él informó a sus superiores de la UAH acerca de su trabajo en ENAP. Pero, desde la rectoría afirmaron que “las actuales autoridades de la universidad no tenían conocimiento” al respecto y que “dichos antecedentes serán investigados”.
Mauricio Araneda lleva once años trabajando en la unidad de relaciones laborales con terceros de ENAP. Según señalaron en esa empresa, actualmente tiene un contrato de media jornada y, entre sus funciones, está la identificación de riesgos laborales y generación de planes de acción. Fuentes de ENAP señalaron a CIPER que una de sus principales funciones es mantener las relaciones con los sindicatos de las empresas subcontratistas. A estos dos roles, se suman las responsabilidades extras que asumió en el programa Empleo Mujer del GORE RM, funciones por las que recibió un bono de $700 mil mensuales entre noviembre de 2022 y junio de 2025.
Mauricio Araneda funcionario de ENAP y Director de Vinculación con el Medio de la FEN UAH
CIPER identificó que -al menos- tres integrantes del equipo del programa Promueve Empleo Mujer habían prestado servicios para ENAP antes de ingresar al programa. Incluso, uno de ellos entró a trabajar al Gobierno Metropolitano inmediatamente después de salir de la iniciativa.
Otro nombre que se repite al ver las actividades en las que participó Laura Albornoz es el de la historiadora de Consuelo Garnica, quien tiene una relación de amistad y política con Araneda. La especialista presta servicios para el Instituto de Previsión Social, como “coordinadora negocio-técnico” y “analista control de gestión servicios al cliente”. También trabajó en el Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo entre mayo de 2014 y septiembre de 2018 como “profesional de apoyo”.
Además, Garnica presta servicios a la FEN UAH desde el 2018. Según afirmó, lo hace “de manera esporádica” y “a través de convenios honorarios en materias sociolaborales, de género, elaboración de diplomados, procesos de planificación estratégica, mesas de diálogo social, elaboración y edición de manuales de género y formulación de proyectos. ”. Garnica agregó que las funciones desempeñadas en la UAH “han sido ejecutadas fuera de mi horario de trabajo, como cientos de funcionarios/as públicos que prestan asesorías, consultorías, relatorías y docencia, todo esto, en el ejercicios de derechos y que en ningún caso contraviene los deberes a los que me acojo por ser funcionaria pública”.
Uno de estos servicios se desarrolló entre 2022 y 2023, cuando ya trabajaba en el IPS. Garnica fue directora de la Mesa de Diálogo Social de Magallanes, un proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la FEN UAH. Garnica dijo a CIPER que desempeñó el rol de directora de esta iniciativa hasta mayo de 2023, y que lo hizo de manera telemática “como lo disponía el proyecto”. Un año después, en 2024, coordinó una iniciativa entre la UAH y el Servicio Civil para crear un manual de Orientaciones Técnicas para la prevención de Violencia, Acoso Laboral y Sexual.
Además, en 2014, mientras trabajaba en la Subsecretaría de Trabajo, la historiadora también formó parte de dos comisiones evaluadoras que asignaron recursos a la UAH. Ambas transferencias se realizaron en el marco de un proyecto que creó cursos de formación para dirigentes sindicales. En total, se traspasaron $121 millones a la Universidad Alberto Hurtado.
Lea la carta enviada por Laura Albornoz sobre este reportaje aquí