Ir arriba

Comentarios (3)

Ricardo | 12.08.2025
A Isabel: no creo que se queden con más de 100 pesos de nuestra plata , sino que aumenta su volumen de negocios; y además tienen nuestros datos, nuestras características personales: es la minería o extractivismo de datos; dicen que las redes sociales como negocio se valoran en cifras estratosfericas por eso : permiten controlar a la humanidad.
Isabel | 12.08.2025
Me faltó una patita en esta columna, o una nota en esta partitura.... la diferencia del valor de la plata. Cuando me pagan 100 en una monedita, tengo certeza de que estoy recibiendo 100. Cuando me pagan 100 con la maquinita (o la tarjetita, o la transferencia, o cual sea el medio digital) no tengo ni idea de cuánto recibo, lo que si sé es que ni cantando estoy recibiendo los 100... esta patita si que me interesa que le inquen el diente, a ver con cuánto se quedan los socios-dueños de los medios digitales. Esos datos sería bueno que se transparentaran, para que el vecino del boliche de la esquina tenga cabal conocimiento de que su ganancia se la está llevando la maquinita, eso creo yo...
Sam | 11.08.2025
Importante el tema, pero considero superflua la columna de opinión. Claramente es deseable incorporar/facilitar medios de pago a personas históricamente excluidas. Pero en la nota no se ponderan los riesgos del modelo que esta siguiendo Chile. 1. El 90% se hacen con tarjetas que operan redes de empresas extranjeras (visa/mastercard). Una tremenda derrota en soberania nacional. 2. El 2%-3% que se paga cada vez que se usa la tarjeta. Del order de cientos de milmones de dolares al mes pagamos en comisiones. Pesimo negocio. Hubiese sido bueno hablar del ejemplo cercano que tenemos en la región, PIX. Pix es una plataforma de pagos en Brazil, creada por el banco central, abierta a todas las personas y transferencias a costos cero. No espero ver estos temas en lo que se dice "prensa" en Chile. Si lo espero en Ciper. Saludos.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones