Somos expertos en sismo: ¿y las otras amenazas?
28.07.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
28.07.2025
Señor Director:
Recientemente participé de la semana de la Resiliencia, en el marco de la Expo Osaka 2025. Tuve la oportunidad de presentar la experiencia del Instituto para la Resiliencia ante Desastres de Chile, en un seminario organizado en Tokio. Allí junto a dos ex ministros de Obras Públicas, intercambiamos visiones y experiencias con pares japoneses, en especial en cuanto al tema sísmico. Ambos países tenemos experiencias similares: hemos vivido grandes terremotos, tsunamis, y desarrollado la infraestructura y tecnología para abordarlos, al mismo nivel.
Hace cerca de un mes participamos también como Instituto en la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres que organiza cada dos años la UNDRR. Pudimos apreciar que los esfuerzos del país van en el camino correcto. Sin embargo, quedan grandes desafíos pendientes. Uno de ellos es entender como sociedad, que Chile no es solo un país sísmico, sino un país expuesto a múltiples amenazas. Hoy día, todos los estudios apuntan a un incremento en la intensidad y volatilidad de los fenómenos hidrometeorológicos, y que en pocos años pasaremos en breves espacios de tiempo de sequías a inundaciones y del calor extremo al frío, fluctuaciones que en gran medida tienen su origen en el Cambio Climático.
¿Estamos igualmente preparados para estos riesgos como lo estamos para la amenaza sísmica? La respuesta lamentablemente es que no todavía. Y no tenemos 65 años para prepararnos, como el tiempo que ha pasado desde el terremoto de Valdivia y que generó grandes cambios en nuestra normativa y forma de gestionar los sismos. En Estados Unidos, en pocas horas una intensa lluvia hizo desbordar el río Guadalupe, en el estado de Texas, provocando más de un centenar de fallecidos. Hemos tenido en la zona central del país episodios de similar magnitud, como la inundación del Mapocho en 1982. No esperemos a que un evento así nos tome nuevamente por sorpresa.