Mal servicio eléctrico en la Región de Los Lagos
24.07.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
24.07.2025
Señor Director:
La reciente investigación publicada por CIPER sobre las compensaciones por cortes eléctricos – que terminan siendo financiadas por los mismos usuarios a través de la cuenta de la luz – ha generado, era que no, una inmediata indignación. Pero esta irrisoria injusticia se vuelve aún más escandalosa si consideramos el historial de mal servicio eléctrico en nuestra Región de Los Lagos.
Sin ir más lejos, en la localidad de Ensenada, comuna de Puerto Varas, los vecinos tuvieron que convocar por su cuenta a autoridades y empresas eléctricas para exigir respuestas tras cortes que sobrepasaban casi diez veces el límite legal. En 2023, la comunidad de Colegual, en Llanquihue, fue más allá y protestó en plena ruta contra CRELL por interrupciones constantes del suministro, protesta que repitió en Cañitas y Río Frío, en la comuna de Los Muermos, debido a prolongado corte de luz en abril de este 2025.
En abril de 2024, vecinos de El Peñol, El Jardín, Olmopulli y Misquihué, en Maullín, denunciaron más de 36 horas sin electricidad, sin respuesta efectiva de SAESA. Y hace poco, en Fresia, los vecinos se organizaron y juntaron firmas, acusando abandono tanto de la autoridad como de la empresa por reiterados cortes. A esto se suman las bajas de voltaje, también frecuentes. En todos estos casos se vieron afectados pequeños agricultores y comerciantes que perdieron productos por falta de refrigeración, personas electrodependientes, servicios de agua potable rural y vecinos que resultaron electrodomésticos quemados.
Estos datos podrían dar a entender que esto es sólo un problema rural. Pero no, ya que incluso en sectores urbanos como Puerta Sur, en Puerto Montt, hubo familias que estuvieron casi un mes sin electricidad.
Y más allá del absurdo cobro oculto en las cuentas, también hay comunas como Cochamó, donde localidades como Sotomó y Llanada Grande siguen sin acceso a electricidad 24/7, por falta de apoyo y gestión.
Con todo esto, uno esperaría que las autoridades regionales hubieran alzado la voz con fuerza, tal como lo hicieron sus pares en Santiago cuando los cortes afectaron a la capital e incluso se le hizo un ultimátum a ENEL. Pero en la Región de Los Lagos, lamentablemente, eso no ocurrió.
Con este nuevo antecedente revelado por CIPER – y además en un año electoral – espero, por el bien de nuestra región, que las autoridades dejen de mirar para el lado y actúen como corresponde: en defensa de todas las personas que usamos este servicio básico tan esencial como es la electricidad.