Ir arriba

Comentarios (1)

Nestor R. Marin Tobar, Ph.D Agricultural Sciencer, | 21.07.2025
Todo lo relacionado con la parte tecnica de esta gran problema hidrico en Chile, ademas de todas las politicas del manejo de las cuencas hidricas y de los planes que presentan los los candidatos sobre el manejo del medio ambiente, me atrevo a decir que Chile no tiene que dejar pasar el tiempo y empezar con la instalacion de plantas desalinizadoras, asi como lo ha hecho Antofagasta. En el año 2010, 2011, 2012, me estuve contactando con ciertas instituciones aclarando que Antofagasta era el lugar ideal para empezar con las instalaciones de plantas desalinizadoras, como una alternativa sin igual para enfrentar el grave problema de la falta de agua limpia en Chile, y que en esos entonces yo proponia las plantas desalinizadoras. Mientras se siguien haciendos estudios y planificar las acciones a Corto, mediano y largo plazo, ya deberian estar con un plan dinamico de instalacion de plantas desalinizadoras; no hay otra alternativa mas inmediata para solucionar los problemas de falta de agua en Chile. En un momento, hacen mas o menos un año atras, algunos cierntificos chilenos hacian referencia a un impacto negativo de alguna planta desalinizadora, donde la concentracion de la sal que se obtiene en este proceso de desalinizar el agua del mar, la concentracion de sal que quedaba en la playa estaba afectando algunos criaderos de locos. En esa ocasion, yo hice una aclaracion tecnica que esa planta desalinizadora que estaba causando ese problema, posiblemente en su instalcion falto la unidad que expulsa la sal mar adentro (mar afuera, en termonos nauticos) para evitar concentraciones de sal a la orilla, en la playa. La remocion de la sal, producto del proceso de la desalinizacion del agua del mar, es algo muy importante que debe estar incluido en la instalacion de estas plantas desaladoras. Desplazar la sal, mar adentro (mar afuera en terminos nauticos) es algo que no puede faltar en la instalascion de estas plantas; de lo contraio, se cosideraria una instalcion imcompleta de estas plantas. Las instituciones que velan sobre el medio ambiente deben estar atentos sobre este tema; no permitir que ninguna de estas plantas se instalen sin la unidad de remocion de la sal, por lo menos a 300 metros mar adentro. El agua del mar cada dia recibe millones y millones de metros cubicos de agua dulce, procedentes de miles de rios entodo el mundo. El nivel del mar, sabemos que esta aumentando en milimetros considerablemente y los niveles de sal estan disminuyendo paulatinamente. Empecemos a instalar plantas desalinizadoras, no solamente permitir que las compañias mineras extranjeras nos esten dando este ejemplo; primero estamos los seres humanos, despues esta la mineria.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones