Contribuciones, un impuesto expropiatorio
09.07.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
09.07.2025
Señor Director:
El cobro del impuesto territorial es un impuesto que no se debe cobrar ya que es impagable para la mayoría de los afectados y en general se paga a través de convenios o de créditos de consumo, lo cual afecta a miles de chilenos. En nuestro caso hemos terminado vendiendo los estacionamientos y la bodega para poder pagar algunos años atrasados.
Este impuesto se debería derogar en forma inmediata ya que es injusto para los que los pagan. El gobierno, el Estado, destinan estos dineros a las municipalidades que por lo visto en estos años despilfarran estos fondos. Basta ver a Maipú, Algarrobo, Vitacura y tantos otros municipios con gastos rechazados por la Contraloría. Miles de millones de pesos mal gastados.
Por otra parte, siendo un impuesto al territorio y a la vivienda, que no es un bien que produzca ganancias, es un bien familiar en donde se desarrolla la familia, se educan los hijos, se celebran cumpleaños, se hace vida de hogar, debería ser un bien protegido por el Estado.
En general, el Estado no entrega ningún beneficio a los ciudadanos que lo pagan, quienes además pagan la educación de sus hijos, pagan por su salud, patentes de automóvil, tag por circular en la ciudad, por estacionarse, revisión técnica, y un largo etc.
Este impuesto, que es territorial, debería cobrarse a las concesiones que entrega el Estado a diferentes empresas que ocupan territorio nacional, es decir de todos los chilenos, como las que explotan autopistas, concesiones mineras, concesiones marítimas, de acuicultura que ocupan territorio marítimo nacional para producir sus ganancias.
No podemos pretender, como el señor Echeberry y tantos otros que lo tienen en ese puesto, tener un Estado Robin Hood, en donde se le saca a los supuestos más ricos para dárselos a los pobres. En esto hay que considerar que la gran parte de los impuestos quedan en el aparato estatal y muy poco llega efectivamente a los más necesitados, como se puede comprobar en el sistema de salud, en el sistema educacional, los cuales carecen de recursos para su funcionamiento.
Se habla de que en todos los países se cobra este impuesto territorial como si esto fuera algo que validara el cobro en nuestro país. En la comparación no se dice que esos otros países tienen educación gratuita incluso universitaria, y así también con el sistema de salud.
Basta de este cobro injustificado inmoral sin ninguna ética, no se trata de llevar la discusión a cómo se debería tasar la propiedad o sus mecanismos. La discusión de las autoridades, diputados, senadores y otros, debe ser cómo eliminar este cobro de impuesto territorial ya que es expropiatorio y pasa por sobre el derecho de propiedad garantizado en nuestra Constitución.