Pérdida de confianzas y rol social de la profesión médica
04.06.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
04.06.2025
Director:
En los últimos días han salido a la luz diversos hechos que tensionan de forma preocupante el rol social de la profesión médica: emisión de licencias sin diagnóstico clínico fundado, incumplimientos contractuales tanto en el sector público como en el privado y conductas que se alejan de los principios éticos que debieran orientar el ejercicio profesional. Si bien estas situaciones no representan a la mayoría, esta tendencia debe alertarnos, pues amenaza con dañar la confianza pública y debilitar el vínculo entre la medicina y la sociedad.
El ejercicio médico conlleva un compromiso ético que va mucho más allá del cumplimiento de funciones laborales. Implica integridad, responsabilidad y una vocación de servicio que sostiene el pacto implícito entre el profesional, el paciente y la comunidad. Cuando este compromiso se vulnera, se erosiona no solo la credibilidad del sistema de salud, sino también la cohesión social que lo sustenta. En una sociedad crecientemente transaccional, donde muchas relaciones se justifican únicamente a través del pago, preservar la dimensión humana del vínculo médico-paciente se torna difícil.
Es urgente generar espacios de reflexión, siendo las Facultades de Medicina del país las llamadas a asumir un análisis serio acerca de los médicos que estamos formando. No basta con educar a profesionales competentes en el ejercicio clínico; se requiere asegurar la adquisición de una sólida conciencia ética, sentido de responsabilidad y una mirada crítica sobre el entorno en que se ejerce la medicina. Solo así podremos preservar el valor social de nuestra profesión y restablecer los vínculos de confianza hoy seriamente amenazados.