Ir arriba

Comentarios (10)

Guillermo | 10.06.2025
solo un alcance, el canal público y de todos los Chilenos , me quiere cobrar $150.000.- por una imagenes de archivo de 1981.- si alguien sabe como acceder a archivos (gratuitamente) favor contactarse con guillermo_utem@hotmail.com
Lila del Pilar Fuentes | 05.06.2025
El tema es la programación, realitys, chismes, teleseries extranjeras, politiquería farándula ( la vida de gente que no le interesa muchísima gente)horas y horas de comentarios de noticias del terror, muertes, asaltos ,narcos etc), horas hablando de lo mismo, muchas mentiras, en general una lata, faltan programas de conversación, entrevistas estilo Vamos a Ver , Musica Chilena , programas culturales , bueno la televisión sabe, el tema es que no lo quieren hacer.
Alejandro Reyes Vargas | 30.05.2025
Creo que la programación de TVN es entretenida, necesaria para las personas, el problema aquí radica en la competencia y hago referencia a un solo canal, Mega, desgraciadamente este canal perjudicó a TVN, les quitó el área dramática, el liderazgo, particularmente no me gusta Mega, ellos en su sed de ambición, le robaron credibilidad a TVN y quizá a los otros canales
omar | 29.05.2025
creo que tvn deberia sacar rostros apitutados un ejemplo la maria luisa godoy y varios poprque insisten en seguir con esos personas y ser una paltaforma maas entretenida
Pablovski | 27.05.2025
A ver, yo creo que se debería mantener una televisión pública, pero no como TVN sino un canal cultural, educativo, entretenido, diverso, donde se rescaten y valoricen por ejemplo los numerosos proyectos de mejoramiento ambiental que se realizan en distintas partes del país. ¿Cómo salir de la millonaria deuda? bueno menos farándula, menos sueldos millonarios, más historia, más interculturalidad, más Chile y menos Santiago. Si se quiere perpetuar una televisión pública de verdad, se tiene que eliminar la espada de damocles del autofinanciamiento con publicidad.
Antonio Fuentes | 27.05.2025
Así es solo una caja pagadora de favores políticos y más de una parrilla fome
chindogomez | 27.05.2025
yo pienso que la televisión pública no debiera terminar. porque si no dejamos todo los espacios para los grandes consorcio. para que ellos nos informen lo que a ellos le acomode y así consumí el producto televisivo que a ellos le convenga .Pero si la televisión pública no puede estar centrada solo en santiago cubriendo (portonazos-funerales narco-fiscalizaciones mediáticas, santiaguinos)porque santiago no es chile y las regiones eso poco le interesa .pero debe cambiar su parrilla programática, que le sirva a todos los chilenos .,pero si tienen que haber televisión pública educativa y cultural y (viva Chile)
Patricio Bustos | 26.05.2025
No estoy de acuerdo para con la señora que escribe éste artículo intentando resucitar al muerto. La televisión pública no tiene destino alguno porque en primer lugar es una CAJA PAGADORA DE FAVORES POLÍTICOS QUE NADIE CONTROLA Y QUE PAGA MOYA, BASTA DE ABUSOS. En segundo lugar, la ciudadanía NO TIENE PORQUE PAGAR ESA CUENTA GENERADA POR GENTE MEDIOCRE, POLITIQUERA E INCULTA ,CUYA MÁXIMA PROGRAMATICA SON LAS ENTRETENCIONES DE LOS AÑOS 80/90 DÓNDE SÓLO FALTA DON FRANCISCO Y LAS BOBAS TELENOVELAS TERCERMUNDISTAS, todo ello con exhorbitantes gastos. Y tercero, porque la televisión está en total y generalizada DECADENCIA , hoy la gente tiene multiples entretenciones a través de Internet.
Adolfo | 26.05.2025
La TV publica debe dejar fuera las ideas y contrataciones políticas eso no quiere decir que se habrá al debate, solo así podrá surgir una TV de calidad
Alberto Micalvi | 26.05.2025
Lamentable el estado económico del canal nacional, El único remedio para esta situación es mejorar la programación que sea entretenida y cultural que encante a los televidentes y den deseo de sintonizar el canal. Lo penoso es que en este momento es solo un medio de transmitir panfletos políticos de la izquierda y confunden lo cultural con cualquier cosa que entretienen ni enseñan nada.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones