Ir arriba

Comentarios (1)

Bernardo González | 16.04.2025
Gracias por permitirme opinar respecto a esta columna. Decir primero que los dos argumentos que se usan son manidamente recurrentes en los detractores de la pena de muerte, esbozados habitualmente en debates del tema. Me gustaría que ampliáramos el debate y justamente incorporáramos otros aspectos que generalmente se dejan fuera de la discusión. Respecto a la cifras de disuasión que tiene la medida, vienen de partes interesadas como son organismos que defienden a rajatabla los DDHH. Por lo demás, podría ampliarse la muestra representativa de países (Singapur, por ejemplo). Sobre el porcentaje de error en la aplicación, es sensible hablar de cifras detrás de las cuales hay personas, sin embargo, sería interesante contrastar con el % de reincidencia que tiene un asesino en países como los nuestros, por ejemplo, y por lo tanto agregar cuánto baja esa tasa de incidencia con la pena de muerte. Finalmente, concuerdo que es un debate que debiera hacerse no de forma reactiva, pero sí sumando muchos más factores, como por ejemplo: ¿por qué no se hizo un debate democrático o consulta popular para derogar la pena de muerte? (se hizo entre políticos); ¿por qué no se somete a votación popular la medida?; ¿la pena de muerte da un sentido de justicia más real?; ¿tiene derecho a la vida alguien que no respeta la vida ajena?
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones