Ir arriba

Comentarios (1)

Jaime Lodeiros | 05.03.2025
Aunque lo que provoca no es el divorcio sino partirle la cabeza con los platos, efectivamente no creo tampoco que se produzca, pero esta claro que las relaciones quedan tocadas, y si Europa es incapaz, dada su singularidad, de ponerse de acuerdo, entonces muy probablemente el experimento de la Unión o quede muy débil o quizás hasta implosione. Creo que, sacando algo en positivo de las barbaridades del "Orange Man", la única vía de subsistencia de Europa es profundizar en su desarrollo hacia una situación de una Europa Confederada, con el nacimiento del estado europeo. En el pasado quien mas iba en contracorriente era el Reino Unido, una vez producido el Brexit y sin la oposición perpetua al avance que su inclusión imponía, es hora de seguir planteado la vía hacia ese estado europeo, y quizás, si hay países como la Hungría de Orban, que no comparten ese camino, pues tocará deslastrarse de ellos, ni modo. Una unión defensiva Europea, un Servicio Exterior común, y una cesión de competencias hacia la federación podrían dar la fortaleza necesaria para hacer frente a los actuales ataques de colonialismo decimonónico de Trump.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones