Ir arriba

Comentarios (5)

Matias | 15.01.2025
Vivo en Argentina desde hace más de 10 años, y honestamente, me parece una falta de respeto este artículo. El impacto social generado por Milei, el odio irracional hacia quienes piensan distinto y la persecución política al resto de los partidos en Argentina han profundizado una grave crisis social. Es una bomba de tiempo que, en cualquier momento, podría explotar. No basta con hacer que los números encajen para tener un país perfecto si no eres capaz de ver a la población como seres humanos. Un país no es una empresa, y jamás debería ser liderado bajo ese prisma.
Pablo Echaurren | 12.01.2025
Las cifras de pobreza que dan los "economistas" (activistas) chilenos, como Ponce, no cuadran con los datos que entregan los propios institutos de estadística argentinos, menos los organismo internacionales, de hecho el incremento de la pobreza en 12,3 puntos durante el primer semestre de 2024 significó 6 millones de nuevos pobres en Argentina, lo que en líneas generales mantiene hasta el día de hoy la cifra en 25 millones de pobres; respecto al 'anuncio' del gobierno de Milei acerca de un descenso de la pobreza bajo el 40% en el segundo semestre de 2024, este 'anuncio', del que hace eco Ponce, no calza con las series estadísticas ni locales ni internacionales. Cabe consignar que el gobierno de Milei recalculó las jubilaciones y repuso subsidios sobre las pensiones en el mes de septiembre, lo que da cuenta de la inutilidad de mantener como estrategia de largo plazo, para reestablecer el equilibrio macroeconómico, la eliminación del gasto social.
Paulina | 09.01.2025 | Socio/a 2 años y 6 meses
Leo este artículo de opinión y la información proporcionada en base a datos estadísticos duros son innegables. Me gustaría ahora saber cómo, bajo este nuevo esquema, se puede superar la pobreza en forma sostenida, y si eso está en los planes de un sistema económico cómo el que se implementó. Me interesa porque porque hay diferentes niveles de pobreza y marginalidad y esperaría que todo este nuevo desarrollo apunte a eso. Finalmente, desde una perspectiva no puramente económica, quisiera saber cómo el nuevo gobierno a impactado social y culturalmente a la población, diversidad de género, aborto, las artes, etc, por supuesto que sería un tema para un artículo diferente. Gracias
Sara Salgado | 09.01.2025
Impresentable esta columna en Ciper. Una burda y arrogante clase de economia basica. Tan pueril como los conocimientos de Milei en economia. No se entiende que un academico no sea capaz de sopesar el Impacto social de un ajuste de hambre. Mal la UAH, una verguenza
Jose Gaete P. | 09.01.2025
Felicitaciones por la publicación de Carlos Ponce, esto demuestra que puede existir un medio que sea realmente independiente, y democrático de la información.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones