Ir arriba

Comentarios (1)

Pablovski | 11.08.2025
Creo que con los antecedentes expuestos en esta investigación, no hace falta ser experto ni esperar el plan de manejo de las áreas protegidas citadas, para darse cuenta que claramente la salmonicultura intensiva que se registra actualmente en la reserva nacional Kawesqar y en la reserva nacional Las Guaitecas, no es compatible con los objetivos de conservación ambiental de las mismas, tal como lo demuestran los monitoreos del fondo marino que reflejan altos niveles de anoxicidad y contaminación por alimentos, antibióticos y fecas de salmones generando efectos negativos perjudiciales para las especies nativas que habitan allí. Mención aparte merece la falta de fiscalización de Sernapesca, y de sanción de la SMA, en lo que constituye una falta a la probidad en la función pública y notable abandono de deberes.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones