Ir arriba

Comentarios (1)

francisco r | 05.03.2023
. Solo considerando la trampa de leer lo escrito en negritas y un vistazo al resto, a la letra chica, se puede reconocer la estructura de ladrillo reiterado requeridos para dar forma a rígidos muros sociales. En rigor la propuesta es simplificar para concordar socialmente, y no solo a escala nacional. La cuestión de fondo es como sobrevivimos en paz para poder ser un aporte a este planeta y no un perjuicio. El rayado de la cancha social es la sustentabilidad ambiental. "SIN un medioambiente biodiverso la definición de ser humano se reduce a cuerpo humano, a consumidor". Cuando el medio ambiente se vuelve monótono (feo y estéril) y además el usufructo desequilibrado, son indicadores de que esos rígidos muros sociales están muy mal puestos. La propuesta es elegir entre A) biodiversidad, valor agregado y largo plazo, o B) monocultivo, extractivismo y corto plazo. Tendrán que demostrar como vía monocultivos cada día más extensivos y un ilimitado consumo de "energías" podremos ser siquiera un aporte para nosotros mismos. ¿O lo de ser un mero consumidor y ya no un complejo ser humano es lo que la gran mayoría silenciosa quiere para si? Eso?. Saludos...
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones