Ir arriba

Comentarios (3)

Roberto Molina | 03.02.2023 | Socio/a 4 meses
El haber dividido a los chilenos entre "beneficiarios de la salud pública" y "clientes de la salud privada" ha demostrado ser, además de una discriminación espantosa entre "enfermos ricos" y "enfermos pobres" , un fracaso del sisitema neoliberal en su propio campo. Teóricamente este negocio debería ser privado y, como tal, sin ingerencias estatales. Eso funcionó muy bien mientras daba ganancias espectaculares a sus dueños, pero hoy, cuando por la pandemis y por prácticas abusivas sus dueños enfrentan pérdidas, solicitan que el Estado concurra en su salvataje permitiéndoles la liberación de garantías, creando un seguro complementario o, derechamente, un nuevo tramo de FONASA. Es decir, los dueños internacionales de las ISAPRES son Capitalistas respecto a sus ganancias, pero Comunistas respecto de sus pérdidas.
David Debrott | 08.01.2023
Sr. Aranda, lo que he planteado es que esto parte en el gobierno anterior, pero el mayor volumen a la fecha ha ocurrido durante el presente gobierno. Entre marzo y noviembre 2022 van $424 millones.
CARLOS ARANDA | 06.01.2023
Gracias por esta informacion tan relevante Entiendo que la liberacion de garantias ocurrio solamente en el gobierno anterior. Esto pone en riesgo la viabilidad financiera de las Isapres ? Se agradece mayor informacion al respecto.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones