Ir arriba

Comentarios (2)

Sofia | 23.08.2022
Un poco contradictorio el post; aparece que el proceso de reformas debe ser algo más complejo que la aprobación de una ley pero a la vez aparece que la constitución simplifica el proceso al permitir que más personas participen; personas que no saben de leyes como los ciudadanos que se quieren incluir, lo que llevará a que sea más difícil realizar reformas porque va a ser una mayor cantidad de gente para opinar y claramente no va a ser equitativo en cuanto posición política
Pablo Fuenzalida | 14.08.2022
El punto 3 es probablemente el más cuestionable de aplaudir. No es difícil imaginar iniciativas constitucionales que repongan la pena de muerte para ciertos delitos o permitan el desplazamiento masivo de migrantes. Y como el Legislativo no tiene atribuciones al respecto, se podría aprobar una reforma constitucional vía plebiscito que infrinja tratados internacionales. Lo mismo puede decirse respecto a formas de soslayar la responsabilidad fiscal, exigible a todos los órganos del Estado, más no a la ciudadanía, que podría llevar descalabros fiscales permitiendo retiros del 100%, eliminación de impuestos u otras propuestas creativas via iniciativas populares de normas constitucionales, sin el freno de los órganos colegisladores. ¿Es ese el acercamiento virtuoso que ven las y los autores de la columna?
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones