Ir arriba

Comentarios (2)

Marcos González | 25.02.2022 | Socio/a 1 año y 2 meses
Resulta bonito leer y estar conciente de lo sucedido por años , pero los que "padecen de estrechez " ¡¡¿¿Qué !!?? . La acción conlleva a encontrar soluciones . Si esa inercia social ,por distintos motivos , no adquieren un movimiento ágil y toman conocimiento de clase ,seguirán con ese pausado caminar conformista.
francisco | 08.02.2022
Que agradable y esperanzador es leer de cuando en vez un texto que apunta a lo obvio y eficiente. Lo q actualmente entendemos, incluso desde la academia, por "economía" es en rigor puro y duro despilfarro, depredacion, contaminación y acaparar bienes innecesario. Lo cual enfrentado a la interdependencia funcional resulta ser poco inteligente, pues perjudica tanto a los que acaparan como a los que, en consecuencia, padecen de estrechez . El desarrollo humano libre y pleno esta determinado por la interdependencia y la salud del indispensable medio ambiente natural. Es una verdadera lástima transversal esta actual ineficaz obsesión del desarrollo material por sobre el desarrollo de bienes intangibles emocionales e intelectuales que producen una calidad de vida sana. Eso.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones