Ir arriba

Comentarios (5)

Claudio A. Selame | 21.01.2020
El proposito del trabajo que se realiza en la sociedad donde participan los empresarios y los empleados en producir riquezas. Estas riquezas deben volver a su origen. Es decir, aquellos que la producieron: empresarios y empleados. Primero las familias de todos aquellos que participaron, con una reparticion justa que permita una vida olgada para empresarios y trabajadores en proporcion a la produccion realizada de riquezas. Si el empresario piensa que el es propietario de lo producido y puede repartir lo minimo como le parezca esta equivocado. La educacion y la hermandad social crean la conciencia entre los ciudadanos que se necesita para formar un pais fertil y pacifico. Si no mejor vivir fuera de la sociedad y abastecerse solo que vivir dependiendo de la voluntad de una individuo. Acordarse de lo que Jesus dice: "Mas facil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre en el reino de los cielos". Es pura demencia creer que el trabajo realizado por uno es mas valioso que el de otro. Todos son necesarios. Cuantas ciudades pueden vivir sin que se recoja la basura por los trabajadores del caso; cuantos pueden comer sin el trabajo del campesino humilde, etc, etc.
Erik Salas | 19.12.2019
Me recuerda eso de "la evidencia de lo evidente". Me parece bien que la élite económica comience a reflexionar lo que está pasando. Sólo que no veo en el texto nada innovador ni ninguna contribución. Bien que la organización de la Sra. von Wolfersdorff cofinancie uno de los proyectos de Ciper. Que eso merezca darle tanto espacio...? No sé, falta un poquito de periodismo crítico en esto.
Rodrigo E. | 19.12.2019
Excelente análisis, que aclara en gran parte las causas de la actual crisis social. Lo que la autora propone como posibles soluciones a los actuales ( y eternos) problemas, pare en ser más que nada un cúmulo de buenas intenciones socio-políticas con muy pocas probabilidades de ejecutarse. Esto, porque significaría prácticamente hacer un verdadero "lavado de cerebro" a toda la élite oligárquica, y que de pasada, salpique a todos los políticos cuyos bolsillos están muy bien abarrotados del dinero que de aquellos proviene. Tal como está la sociedad chilena estructurada hoy, un cambio verdadero y profundo es imposible. Las altas élites y sus secuaces en la política no lo permitirán. Lamentable por Chile.
Luis Valenzuela Bravo | 18.12.2019
¿Por qué se habla del Estado como si fuera una entidad alienígena, un ser superior implacable, al cual debemos temer, honrar y dar nuestras vidas en sacrificio?
Pedro Lira Bianchi | 18.12.2019
Muy interesante el paper/reportaje.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones