Ir arriba

Comentarios (12)

Todo Llegará | 19.04.2020
Un miserable de tomo y lomo
Maria Cristina Salvo Aguilera | 11.03.2018
Creo que Gerardo Varela nos muestra la realidad. Concluyo que TODOS los que tienen oportunidad de evadir impuestos lo hacen. Y esa conducta seguirá. Todos quisieramos hacer negocios lucrativos y siempre existe un limite de poder y quedaste ahí. Este hombre habla mostrando la otra cara de la moneda y le doy las gracias porque aprendo, y todos sabemos que la educación es para todos comenzando por la casa, la otra educación es para aquel que se esfuerza y le importa y quiere escalar. El orden natural es mucho indio y poco cacique, a donde te ubicas tú .....es tu desición. Si quieres una empresa por pequeña que sea, necesitas mano de obra.
Juan | 01.02.2018
Me parece una buena investigación, sin embargo. Con todo lo que se lee y escucha uno ya no sabe que opinar. Creo que en el fondo todos de todos los sectores Velamos por nuestros propios intereses y nos creemos demócratas. Las redes sociales son un aporte pero la gran mayoria las mal utiliza, creemos que somos dueños de la verdad. Pero que aportamos nosotros? a la sociedad y la educación, solo criticas o aprovechamos una marcha para aparecer ahí y que nos vean los amigos. Construyamos de verdad una mejor educación de calidad, desde nuestro hogar y defendamos, cuidemos a los niño, niña y adolescente, con normas claras y responsabilidad para los estudiantes , dejar hacer no siempre es bueno hay que cautelar todo, la permisividad no siempre es buena y el castigo tampoco . El sr. Varela no se si sera un buen ministro de educación, pero han pasado expertos y seguimos igual. Este sr. escribió una columna que no deja de tener razón. En una columna de El Mercurio del 12 de noviembre de 2016 Varela se dirigió a los diputados que emergieron del movimiento educacional, y les habló firme: “Chile aprovecharía mejor su inteligencia si se van a la calle y buscan trabajo. Aprenden lo que es ser empleado, tener un jefe jodido y trabajar en equipo. Después se independizan, discurren una idea novedosa, le piden plata al banco y se arriesgan creando una empresa, para que sepan lo difícil que es emprender con éxito. Así, en vez de transpirar arrancando del guanaco, lo hacen juntando plata para pagar el IVA y los sueldos a fines de mes y enfrentan a la burocracia estatal que ahoga al más entusiasta emprendedor”. Saquemos nuestras propias conclusiones y ojalas quienes hemos luchado por una educación de calidad y gratuita nos hagan felices. Nosotros con mi esposa ya educamos y nuestra hija gran profesional paga su crédito solidario con esfuerzo pero cumple. No como otros.
Pablovski | 31.01.2018
Buen artículo, con la acusiosidad a que nos tiene acostumbrados Ciper. Indudablemente el nombramiento es una potente señal respecto a lo que piensa el nuevo gobierno sobre la educación. En tal sentido se vienen tiempos difíciles para todos aquellos que pensamos en que la educación debe ser un derecho para todos y no sólo para los que puedan pagarla, y por lo mismo no puede ser motivo de lucro cuando se trata de educación pública. Lamentablemente la reforma de Bachelet en esta materia quedó trunca porque quienes debían apoyarla y defenderla estaban involucrados en el jugoso negocio de la educación, muchos parlamentarios de la nueva mayoría. Por lo tanto aquellos que soñamos con una educación laica y de calidad para todos los chilenos tendremos que trabajar más para obtener un parlamento convencido de este derecho como bien público. Tiempos aciagos se avecinan para la educación, donde se tratará de imponer el lucro, la selección, y la competitividad, los pilares que han sustentado la decadencia de la educación en Chile según los informes de instituciones internacionales expertas.
Evelyn Acevedo | 30.01.2018
Este señor Varela es especialista en eludir impuesto y pretende que la gente decente, la que sí cumple con su deber de pagar impuesto, financie el lucrativo negocio de la educación particular subvencionada! Además de defender el negocio privado financiado con el tesoro público, Varela tiene la desfachatez de afirmar que es bueno que los colegios seleccionen a los niños que educan. ¿Qué dicen los que sí saben de educación? El señor Juan Eduardo García Huidobro, Doctor en Filosofía y Educación y reconocido experto en educación dice que la selección de alumnos inhibe el verdadero mejoramiento: “Si se permite selección y hay incentivos para mostrar buenos resultados, los colegios se van a esforzar por seleccionar a los mejores alumnos, en lugar de invertir recursos en innovar y mejorar sus procesos e insumos educativos, tareas que son más costosas y difíciles. Por su parte, se ha hecho ver que los establecimientos que tienen buenos procesos pedagógicos, no se verán afectados por la eliminación de la selección.” http://www.revistadocencia.cl/new/wp-content/pdf/20100731212639.pdf
Alvaro Palma | 27.01.2018
Hasta cuando llaman "liberales" a tipos que no son más que sinvergüenzas que usan al Estado como escudo salvador para sus turbios negociados. Liberal sería un país donde los negocios florecen por sus méritos, por su creatividad o ventaja competitiva, no porque el gerente es amigo del que decide la licitación, que no le exige ni siquiera un mínimo de calidad de servicio, que no le cobra las boletas de garantía cuando deja todo botado y que obliga al Estado a asumir los costos de su "emprendimiento" (léase ISAPRES, AFP, Transporte, Universidad de juguete, etc). Eso no es ser liberal, es ser simplemente un sinvergüenza y un delincuente, bien hablado y vestido, pero delincuente al fin y al cabo.
Ignacio | 26.01.2018
Estimado Pablo, Decenas, sino cientos de artículos periodísticos desestiman su arbitraria y apasionada defensa de Delaware como el ícono de la transparencia. Parto por una nota de El Mercurio, al que infiero por sus palabras no se atrevería a calificar de poco serio o ignorante: Se titula: "Delaware: El paraíso fiscal donde los candidatos de EE.UU también tienen inscritas sus empresas. http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=21-09-2016%200:00:00&NewsID=434906&dtB=28-12-2017%200:00:00&BodyID=2&PaginaId=4 Lo invito a leer también este reporte de Transparencia Internacional que califica a Delaware, producto del secreto corporativo y las miles de empresas de fachada que allí existen, como nicho de corrupción: https://unmaskthecorrupt.org/#section-example-cases Para no hacerle la pega completa, escriba en google Delaware + paraíso fiscal o + tax haven (si se anima a leer en inglés) y se dará cuenta que o son muchos los ignorantes que escriben burradas (eso en caso que su orgullo no le permite ver los hechos) o su postura, mañosa desde mi punto de vista, no es de lo más popular.
Ph.D. | 26.01.2018 | Socio/a 3 años y 6 meses
El nuevo gobierno asumirá en una falta de confianza y credibilidad, que se manifiesta en un desprestigio de los políticos y de la política. Por eso mismo, no voté en este último pleito. En este sentido me sumo al excepticismo de Pirro. Sin embargo, me conformaría si este abogado/empresário realizara su pega sin dogmatismo, discriminación y exclusión en relación a la educación e investigación pública. Finalmente, le recuerdo que él no será ministro, él estará ministro, y que, la ética distingue al hombre de los animales.
Pablo Guerrero | 26.01.2018
Increíble que periodistas que pretenden ser serios escriban la siguiente burrada: “Delaware es un estado conocido por sus opacas leyes y el secretismo con el que protege la identidad y los pactos entre los accionistas de las sociedades que allí se crean. Si bien no suele figurar en listas internacionales de paraísos fiscales, Delaware en la práctica opera como uno más.” Es entendible que su sesgo ideológico los lleve a aborrecer al futuro ministro, pero calificar así al estado con las más desarrolladas leyes y jurisprudencia en materia de gobierno corporativo, en el cual se encuentran constituidas la gran mayoría de las sociedades transadas en la Bolsa de Comercio del mercado más sofisticado y transparente del mundo, denota ignorancia o mala fe, sino ambas.
Pedro | 25.01.2018
Nadie esta en contra de la educacion privada, lo que quieren estos extremistas, como la señora ex-DC, es lucrar con dineros del estado. Si se dicen que son buenos empresarios!!, no pidan dineros del estado, hay otras prioridades como la educacion publica .
Luis Nuñez miranda | 24.01.2018
Me alegro por la llegada de Gerarío Varela a Educación, ya que se volverá a la sensatez en desmedro del ideologismo izquierdizante que normalmente hace daño. Gran aporte al pensamiento liberal y ayuda a AXEL KAISER.
Jaime | 24.01.2018
Que desgracia.tanto que se ha luchado por una educacion universal laica y sin embargo se ha impuesto el mercantilismo en nuestras mentes.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones