Ir arriba

Comentarios (1)

ricardo | 07.05.2017 | Socio/a 3 años y 8 meses
Gracias por un interesante artículo. Uno de los parámetros que creo ayudarían a los cafateros colombianos, sería asesorarse con expertos internacionales dedicados al marketing de los productos biosustentables. Estos productos normalmente cuestan más en el comercio y las organizaciones que los avalan tienen un trato eocnómico directo con el productor (por ejemplo Fair Trade , KRAV o EU-trade) De esa forma el pequeño productor tiene una venta asegurada a un mejor precio ya que el consumidor final tiene exigencias mayores. Este tipoe de contratos no los pueden hacer productores de Brasil oVietman ya que sus arreales están químicamente tratados, lo que la mayoría de las organizaciones arriba mencionadas prohiben. Por ello Etiopía, el mayor productor del mundo de café biosustentable, ha surgido como ganador en esta carrera. En Suecia y en Finalndia, los dos países con más alto consumo de café per cápita, llegando a 1000 - 1200 tazas de café por persona y año, casi todo el café biosustentable viene de Etiopía. Ojalá los pequeños productores puedan aunar fuerzas y salir adelante.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones