Ir arriba

Comentarios (197)

Gardi Villanueva E. | 13.07.2020
Chile y AFP .......paraísos fiscales.......dirigidos por vagos y ladrones........la clase trabajadora esta en un callejón sin salida.............por ahora.
Jose Ambuchi | 06.07.2020
Y quien le pone el cascabel al Gato....... Todos los politicos estan involucrados de una u otra manera, Reciben diesmos de estas AFP Corruptas y Corruptoras para todo siga igual y nada cambie. Solo enrriqueciendo a grupos de poder que hacen y deshacen con nuestros politicos. Ya llegara el dia en que Chile tiemble no por un Terremoto sino por el poder del pueblo que se hara sentir y se derrumven todas las instituciones con una verdadera REVOLUCION.
Jose naranjo Núñez | 05.12.2019
Buenas tardes, Una consulta quien sabrá que pasaría si todos los cotizantes se cambiaran a una sola afp, sería un método de apretarlas??
ALEJANDRO Barriga Rodríguez | 02.12.2019
Pienso en mi padre y todos los que fallecieron si poder comprar sus remedios. Mas todo el sufrimiento que causan a los jubilados creado esta terrible desigualdad. Apoyo justifico el reclamo de todos mis compatriotas
FAGA | 18.11.2019
Que se propague, que se viralice, esta información por favor.
Javier | 18.11.2019
Este tamaño del fondo nos permitiría comprar Toyota, Netflix, McDonalds, BHP, etc. Estoy de acuerdo con Daniel, el problema es quienes los administran, no el sistema en sí.
Alberto | 27.04.2017
Felicitaciones Matamala, sabiendo que él es de izquierda hace una crítica objetiva y dura a su coalición.
JP | 13.04.2017
Geniaaal, por fin un periodista se atreve con este tema. Muchas felicitaciones para Daniel Matamala!!!!!!
Rafael San Juan | 13.04.2017
Excelente columna!!
Mercedes | 12.04.2017
Mejorar sueldos;aumentar porcentaje de cotizacion con aporte del empleador y del estado;terminar con afp,creando un sistema de administracion diferente con injerencia de trabajadores y publico,pero autonomo del gobierno de turno.
Alexis Morales | 09.04.2017
Es muy fácil criticar, pero todavía no veo alguien que plantee una alternativa, y no me digan que el sistema de reparto que es una gran mentira. ¿Cuanto debe ganar una trabajador que ganó durante toda su vida el sueldo mínimo? 
Cristian Ovalle | 03.04.2017 | Socio/a 4 años y 3 meses
Si somos los dueños de nuestros fondos, ¿por que no podemos decir donde se invierten? En cambio, los dueños de las AFP tienen el poder mas grande, que los afiliados les regalamos! Buena columna de Daniel Matamala
Robert | 27.03.2017
Es cierto, entonces para que transparentemos y el reportaje tenga validez. Digamos cuantos millones mensuales pagó el Grupo Saieh para financiar a los periodistas de CIPER, y analicemos que "independencia" logró comprar uno de los grupos poderosos de este pais. Esperemos que Matamala no omita información relevante a su reportaje.
Adriana Egaña Silva | 27.03.2017
Daniel Matamala es un ejemplo de lo que debe ser un buen periodista, informado, muy inteligente, objetivo y valiente. Mis felicitaciones a él por darnos el acceso a estar bien informada y a Ciper por tenerlo en su grupo. Saludos. Adriana.
Julio AG | 20.10.2016
Felicito al señor Matamala por el artículo y demostrarnos quien es quien respecto de las afps. Creo que lo más importante es DEMOSTRARLES a los señores políticos y dueños de las afps que PODEMOS Y SEREMOS CAPACES DE CAMBIAR EL SISTEMA y para esto sólo debemos CAMBIARNOS al fondo E que cobre menos comisión y entregue mayor rentabilidad. Hoy son 6 afps ................. mañana sólo serán 4 y finalmente ................ nuestras y para nuestro beneficio futuro. Saludos
R. Müller | 23.08.2016
Gracias Daniel, excelente...
Carolina | 21.08.2016
Mas que claro quienes son los únicos beneficiarios con el sistema las AFP, pero mas que mirar bajo el agua, cuales serian las soluciones concretas, que perduren en el tiempo y en donde ganemos en forma equitativa. Por hoy si nos cambiarmos todos a una sola AFP que sucedería..
VICTOR | 07.08.2016
Gracias por publicar información real
Guillermo Riveros Urzúa | 04.08.2016
Excelente reportaje, una muy buena columna. Creo que no hay mucho más que agregar salvo que seria importante pensar en como se puede masificar para que llegue a todos los ciudadanos, para quienes es urgente analizar el real trasfondo de las AFP y quienes las protegen.
FRANCISCO ARANGUIZ | 03.08.2016
Felicitaciones, ¡¡Excelente columna!!
Mario E. Moreno Rodriguez | 31.07.2016
Gran columna, Daniel. Además en lenguaje simple y claro. Felicitaciones.
Jafsc | 31.07.2016
Milton Bertin y tu argumento visceral es objetivo y muy casto sin duda alguna. Encuentro el artículo de una profundidad de análisis incuestionable!
Carlos Thomas | 30.07.2016
Dos alcances:si las empresas se coluden es bueno para nosotros porque los dueños ganan más y nosotros somos dueños y respecto del caso del fondo canadiense d profesores seguro debe estar a años luz d una manejada por Gajardo y sus secuaces comunistas.
Milton Bertin | 29.07.2016
Veo que el Sr. periodista aprueba el sistema de FPs, lo que reprueba es que los controladores sean políticos o empresarios y preferiría que fueran representantes de los trabajadores. Se menciona el caso de Ontario, con directores del gremio de profesores y el gobierno, estimado, eso es Canadá, yo ni cagando pondría mi dinero en un fondo administrado por el colegio de profesores chileno con otros directores políticos nombrados por el gobierno de turno. Dicho lo anterior, hoy es posible hacer una AFP de los trabajadores, por ejemplo, los sindicatos del cobre que tienen bastante espaldas financieras, pero no ocurre. En castellano, tu alegato emocional es poco serio.
Mariela | 29.07.2016
En estricto rigor se puede constituir una afp diferente a las existentes, ¿en que estamos que no lo hacemos?. Es decir podemos quienes queramos constituir una sociedad con definiciones como las que tienen los daneses y los canadienses, que impliquen control por parte de los inversionistas dueños de sus propios fondos.
Paula Barrales | 29.07.2016
Que ciegos que somos, que incultos, bien por los que tratan de que los chilenos veamos mas allá de nuestras narices
Cristian Ovalle | 29.07.2016 | Socio/a 4 años y 3 meses
Excelente artículo de Matamala sobre las AFP: se crearon para quitarle poder al estado, pero se lo dieron a los dueños de las empresas, y no a los supuestos dueños de los fondos. Que tal? No deberíamos poder decidir donde invertir? No deberíamos haber decidido si queríamos que parte de las comisiones se fueran a aportes irregulares a políticos? No deberiamos decidir en que tipo de empresas se invierte? NO tenemos ningun poder sobre NUESTROS fondos!
cristian elizalde arevalo | 28.07.2016
no hay otra opcion mas que terminar con el negocio delas AFP....y crear un sistema de pensiones justo y solidario.....
Luis | 28.07.2016
Muy desarrollado para entender lo que muchos desconocen, excelente aporte.
Carlos rojas | 28.07.2016
Gracias por al información. Excelente trabajo periodístico.
CRISTINA DIAZ MAYORGA | 28.07.2016
Debemos exigir que no sea obligatorio cotizar en AFP hasta que se ofrezca un sistema mejor, y yo ahora que estoy a honorarios ahorro, pero no cotizo. mala suerte con las lagunas, si al final me robarán, prefiero ahorrar por mi cuenta!!
Fabián Loyola Rodriguez | 28.07.2016
Yo hace rato ejerzo el poder que tenemos de poner nuestros fondos done estimemos mejor, tengo más 100 millones y estoy en Hábitat fondo E. Ya saben a cambiarse para ejercer presión.
Edgardo Corvalán Bustos | 28.07.2016
Gracias Daniel Matamala, por el excelente trabajo profesional y aporte.....Ahora nos queda REACCIONAR contra el FRAUDE y ESTAFA, del que somos victimas...Saludos.
carlos salazar | 28.07.2016
Felicitaciones a Daniel Matamala, realmente uno de los pocos periodistas que reivindica esta profesión.
Jaime | 28.07.2016
Muchas gracias Daniel Excelente.
CESAR ESTAY | 28.07.2016
Honorables e Ilustres autoridades. "POR UN CHILE MAS JUSTO"
Nano | 28.07.2016
Veo que nos quieren llevar a un sistema de reparto o Estatal que es mucho peor que cada uno tenga lo que produce. Los que reclaman por el sistema actual, ¿estan a favor de que les quiten su celular y se lo pasen a otra persona que tiene uno menos moderno?. Creo es facil disponer repartir lo de otros pero no es logico repartir lo que cada uno logro con esfuerzo.
Edmundo Wolf | 27.07.2016
A no dejarse obnubilar con esas enormes cifras......si las repartimos entre los chilenos que dice el artículo que somos, sólo nos tocan poco más de 11 palos a cada uno.
Pepe | 27.07.2016
Osea somos dueños de grandes empresas y no estamos recibiendo las utilidades ni tenemos voz ni voto en el directorio, nos cagan por donde quieren
Luis | 27.07.2016
Cobran comisión mensual entre 0,47% y 1,54% del sueldo imponible. Tu cotización es un 10% del imponible. Lo anterior quiere decir que te cobran una comisión mensual entre el 4,7% y el 15,4% de tu cotización. NEGOCIO REDONDO!!!! Que negocio en el mercado da esa rentabilidad ?????
Enrique Alegria | 27.07.2016
Muy buena exposición
Patricio | 27.07.2016
y si se constituye una af sin fines de lucro¡¡
Marcela Salvo | 27.07.2016
Excelente claro y preciso argumento como qisiera q cada chileno lo leyera,ya es hora,ya es el momento de decirle adios a este miserable sistema q nos imponen estos desgraciados.
Walter bustamante | 27.07.2016
¿Que hacemos entonces ?
Richard Milla A. | 27.07.2016
Ante ésta explicación tan clara y certera, ¿Qué puede hacer un simple cotizante contra personas con tanto poder en el país? Hay alguna posibilidad de que esto cambie? Yo ya me jubilé y sólo tengo que esperar a morirme con este sistema perverso.
isabel guzman cordero | 27.07.2016
Este importante articulo que nos ha informado de los horrendos vericuetos que como políticos conocidos y también gente todos estos de gran osadía han profitado x años de nuestros dineros, nos han robado legalmente lo que nos pertenece sin que ningún legislador haho algo x que edad grandes vuelvan a sus dueños que somos los trabajadores Tenemos Que Hacer Que los Dineros Vuelvan A sus Dueños !!!El p Pueblo Unido Jamas Sera Vencido!!!! Estoy con Ustedes!!!!!
Mahasen | 27.07.2016
Que bien investigado, Matamala! Lo felicito y lo aplaudo por su acuciosidad y compromiso social!
leonardo | 27.07.2016
¿y qué podemos hacer ?
Mario Navarrete | 27.07.2016
Debiéramos imitar el ejemplo de Perú quien devolvió el dinero a cada afiliado para que el lo destinará a su propia decisión en inversiones de cualquier tipo, emprendimientos que le entregaran recursos mayores , inversiones que le otorgaran rentas y cualquier decisión fuera en su beneficio. Nuestro país es el más corrupto y el más cínico
Ernesto a | 27.07.2016
Hasta cuándo los políticos nos miran como personas ignorante a lo que hacen
Indignado | 27.07.2016
Increíble pero cierto, como llegamos a esto? La primera afp" fueron de los trabajadores como canada, luego pasaron al estado, y ahora son de privados mucho de los s cuales no son siquiera de Chile.
Carolina | 27.07.2016
Que se puede comentar? ... sin palabras. Me deprime, así seguiremos participando en las marchas
Jorge Roldán | 27.07.2016
Que asco como nos cagan y siguen cagando.
Jose | 26.07.2016
Una medida que vuelvan todas las empresas que estos delincuentes de corbata privatizaron en dictadura y q parte de las utilidades generadas se indexen a mejorar los fondos de pensiones
Franco Fernandez | 26.07.2016
La historia se construye con memoria. No se trata aquí de una pataleta ciudadana o una catarsis previsional para luego salir renovado y creer que se está en un mundo nuevo. Aquí el poder del dinero ha corrompido de capitán a paje y todos han cedido y vendido sus principios y valores al mejor postor. Ya no sé en quién creer.
Arturo Riquelme | 26.07.2016
Todo el mundo cuestiona el sistema , desde mi ignorancia pregunto lo siguiente , despues de 40 años imponiendo por el sueldo minimo , cual sería una jubilación correcta????
Milena Renner | 26.07.2016
Excelente!, gracias.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones